Actividades de Almorçarets sanvicenteros durante la primera quincena de diciembre
Conforme a lo fijado en sus Estatutos, la Asociación Cultural “Almorçarets Sanvicenteros” continúa sus actividades cada sábado en su Sede Social Bar-Restaurante “Pascualet” de nuestro municipio. Durante la primera quincena de diciembre ha habido numerosos recitales poéticos de Julián Blázquez Sánchez y María de la Rogativa González García, así como análisis de diversos artículos de actualidad elaborados por Vicente Llopis Pastor. Igualmente y por motivo de que en este año 2020 se ha cumplido el cincuentenario de la creación del Escudo de San Vicente del Raspeig, se hizo un reconocimiento al autor del mismo, don José Rodríguez Torregrosa (1931-2014), más conocido por “Pepito el del estanco”, quien fue nombrado “Sanvicentero Universal” por esta Asociación en el año 2013, quien fuera en su momento Concejal y Primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig. Sobre el citado Escudo comentamos que El Excmo. Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en su Reglamento de Honores y Distinciones del 12 de junio de 1974, lo describe como Escudo a la española; el jefe de oro, con los cuatro palos de gules, que es de Aragón de sinople con dos herraduras de oro, en pal, acompañadas de dos y dos flores de almendro en su color. El todo sur montado con corona real cerrada y, sobre ella, una cinta de plata con el mote «Sequet però Sanet».

Los asistentes a las actividades de “Almorçarets Sanvicenteros” han manifestado su admiración al citado escudo, que se atiene a los cánones heráldicos de la Real Academia Española de la Historia, quien emitió su dictamen favorable y así se publica en el Boletín Oficial del Estado Nº47 de 24 de febrero de 1970 el Decreto 446/1970, de 12 de febrero, por el cual se autorizaba al Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig a adoptar el Escudo Heráldico Municipal que ahora todos conocemos. Indiquemos que la corona que aparece sobre el escudo es un símbolo de la vinculación tradicional de las tierras sanvicenteras a la jurisdicción Real, y por tanto, Foral; frente a otras poblaciones y villas de dominio Feudal en la Edad Media.
Junto a la labor de don José Rodríguez Torregrosa se destacó la interesante colaboración de don Vicente Martínez Morellá, cronista oficial de Alicante, y, sobre todo, la labor de diseño gráfico y documental de don Domingo Tafalla Navarro, experto en historia de nuestra provincia, investigador de Historia del Museo Naval y en Genealogía y Heráldica de Alicante, así como excepcional dibujante. Entendemos que los sanvicenteros deben estar orgullosos por dicho Escudo Oficial.
El socio Vicente Llopis Pastor pidió disculpas por no haber trasladado correctamente, en su momento, la descripción de dicho escudo.