Estudiantes del CEEI El Somni y el IES Lloixa realizarán guías de accesibilidad cognitiva de Sant Joan
Será en la próxima edición del proyecto POTS Conèixer, que fomenta la inclusión educativa, la participación de la comunidad y la accesibilidad cognitiva

Estudiantes del CEEI El Somni realizarán el próximo curso guías de accesibilidad cognitiva sobre el municipio de Sant Joan d’Alacant dentro del programa ‘POTS Conèixer’ y ‘POTS Conèixer d’una forma diferent’, en el que también participa la comunidad educativa del IES Lloixa. A través de estos programas, chavales de ambos centros colaboran para un fin común. Estos documentos sirven para facilitar el conocimiento de un entorno, un monumento o edificio a través de pictogramas, lectura fácil y hasta podcasts.
El concejal de Servicios Sociales, Marcos Piña, ha recogido la propuesta del director del centro en la clausura de la cuarta edición de estos programas educativos, que ha tenido lugar este martes en el Aula de Cultura. “Desde el Ayuntamiento de Sant Joan estamos muy sensibilizados con la adaptación a todas las personas de los espacios públicos”, resaltó Marcos, y ofreció la colaboración municipal con “todos los proyectos que fomenten la inclusión educativa y la inteligencia emocional, nos acercan y nos hacen crecer a todos”. Así, el edil aseguró que los próximos presupuestos municipales contarán con una partida dedicada a crear zonas de accesibilidad cognitiva por todo el municipio.
La Concejalía de Servicios Sociales colaborará con las direcciones de los centros sobre qué entornos tendrá que estudiar el alumnado del CEEI El Somni y el IES Lloixa para elaborar las guías de accesibilidad cognitiva que se elaborarán en el curso 2021/2022. La quinta edición de este proyecto educativo, finalizada este martes, ha consistido en la confección de estas guías, pero en la ciudad de Alicante.
Grupos de ambos centros han trabajado de manera coordinada para terminar este proyecto PIIE (Proyecto de Innovación e Investigación Educativa). “A través de la interacción entre los grupos de ambos centros educativos, ahora a través de las nuevas tecnologías, se han juntado, puesto en común y creado todo el material”, explica Piña, “lo que ha permitido que se conozcan mejor y se haya creado una relación muy positiva para todos”.
Durante nueve meses, de octubre a mayo, unos 80 chavales del CEEI El Somni han visitado los hitos más importantes de Alicante, como el Castillo de Santa Bárbara, la Explanada de España o los edificios de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento capitalino. “Aquí han creado esta guía de accesibilidad cognitiva de la ciudad, en la que han utilizado todo tipo de tecnología desde pictogramas a algunas más complejas como códigos QR o ‘cromas’ (pantallas verdes)”, indica Susana Martínez, coordinadora de este programa ‘POTS Conèixer’.
Los trabajos presentados este martes en el Aula de Cultura de Sant Joan se pueden encontrar en el blog del proyecto ‘Si Vols Pots’ en las siguientes direcciones: http://potscv.blogspot.com y https://portal.edu.gva.es/elsomni. Las dos últimas ediciones han sido especialmente difíciles por la covid-19, lo que ha impedido que se produjera la interacción física entre los grupos. Ante tales circunstancias, “las nuevas tecnologías han sustituido las reuniones presenciales”, apunta Martínez. Así, los grupos de los diferentes centros educativos se han intercambiado material a través de las redes sociales en diferentes formatos, tales como vídeos o podcast. “Fomentamos también así el conocimiento de las TICs y las nuevas relaciones entre los jóvenes que con ellas se establecen”, explica la coordinadora de este programa desde sus inicios, en el año 2015, en Castellón.
“Es la cuarta edición que hacemos desde Alicante”, cuenta Martínez, “y este año lo hemos dedicado a la inclusión educativa y accesibilidad cognitiva”. En otras ocasiones, se han dedicado a otros ámbitos como la música o el arte, también con el mismo fin.