Mollà destaca al alta tecnología y garantía sostenible de la piscifactoría de El Campello
La consellera visita la granja marina que la Conselleria subvenciona con 1,8 millones de euros

Las instalaciones de la piscifactoría de El Campello han recibido hoy la visita de la consellera de Agricultura y Transició Ecològica, Mireia Mollà (Compromís), que ha valorado la alta tecnología con el cumplimiento de todas los requisitos de sostenibilidad de la piscifactoría del Campello.
Mollà, ha visitado la granja marina acompañada del secretario autonómico, Roger Llanes y el director general de Agricultura, Antonio Quintana, que comenzó su actividad el pasado mes de marzo. El alcalde, Juan José Berenguer (PP), la concejala de Pesca, Marisa Navarro(PP), la edil de Hacienda, Lourdes Llopis(PP), el concejal de Medio Ambiente, Julio Oca (Cs) y el secretario de la Cofradía de Pescadores, José Antonio Soler, y otros representantes de la corporación local también han participado en la visita en la que Eduardo Soler, responsable de sostenibilidad de AVRAMAR ha explicado las características de la instalación.

La piscifactoría, con una producción máxima anual de 5.000 toneladas de dorada, lubina y corvina, ha contado con una subvención de 1,81 millones de euros de la Conselleria, con cargo a la dotación propia del departamento autonómico, así como del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
– La actividad acuícola dinamiza la economía azul con una producción máxima anual de 5.000 toneladas de pescado

En este sentido, la normativa limita la inversión pública a un máximo del 30% del coste que en este caso asciende a 7,5 millones de euros.
«Es muy importante que empresas como esta vengan a instalarse en nuestro entorno territorial, cumpliendo todos los requisitos ambientales y de sostenibilidad para desarrollar una actividad acuícola en las mejores condiciones», ha señalado Mollà.
La instalación cuenta actualmente con 30 jaulas y prevé la ampliación hasta un total de 40 a lo largo del año 2022.

El responsable del proyecto del grupo Avramar, Eduardo Soler, ha indicado que las especies de la piscifactoría podrán estar en el mercado este verano, además de remarcar la tecnología puntera aplicada que automatiza y monitoriza todo el proceso de cría.
La consellera ha avanzado los planes de negocio que la actividad acuícola ofrece para la economía azul: «Colaboraremos en este tipo de oportunidades que garantizan el futuro de las posibilidades del medio marino y el cumplimiento de las obligaciones ambientales a rajatabla».
Por su parte el alcalde de El Campello, en su primera visita a esta instalación ha podido ratificar que son unas instalaciones punteras y sostenibles. “Podemos estar tranquilo y pensar que buena parte del futuro de la acuicultura la tenemos hoy en El Campello”.

El alcalde recordó que este proyecto se plantea en dos fases por un lado la actual instalación de El Campello norte, con treinta jaulas que se ampliarán hasta cuarenta el próximo año, y por otro unas nuevas instalaciones que irán ubicadas a la altura del Rincón de la Zofra. “La empresa está muy por la labor de invertir en El Campello y su entorno, nosotros somos meros vecinos pero estamos muy tranquilos porque el seguimiento medioambiental lo está realizando el Instituto de Ecología Litoral” añadió.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Julio Oca (Cs.) destacó que la empresa cuenta con la última tecnología aplicada al cuidado del Medio Ambiente. “Hay unos informes técnicos certificados por la propia Conselleria que ratifican que el impacto medioambiental es el mínimo posible y como hemos visto se ve perfectamente que hay un gran cuidado por la empresa en este aspecto”.