Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

AGUAS DE ALICANTE

El Campello LOCAL

El Campello conmemora los 46 años de República Árabe Saharaui Democrática

Una vez más, el Ayuntamiento de El Campello, se suma a la conmemoración de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), esta vez en su 46 aniversario, tal y como manifestara en noviembre del año 2020, con la aprobación de una moción en la que se expresaba el inequívoco apoyo y solidaridad de nuestro municipio con el pueblo saharaui.

Si el año pasado El Campello expresaba su compromiso a través de un homenaje online que se emitió por el canal de Youtube  y con el encendido de las luces de la plaza de Saint Christol Lez Ales, este año, la concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs), da un paso más y adquiere el compromiso de colaborar con la delegación saharaui para Alicante y la Asociación Solidaria con el Pueblo Saharaui “Dajla”.

Así lo ponía de manifiesto en la reunión mantenida el pasado viernes con el delegado saharaui, Lehhib Alísalem y la secretaria de la asociación, Ainhoa Pérez. Un encuentro en el que se pusieron sobre la mesa las actuaciones, proyectos de cooperación y la labor de sensibilización y divulgación llevadas a cabo desde “Dajla” y que desde Bienestar Social se quiere reforzar, en la medida de sus posibilidades y mientras se logra la resolución del conflicto.

De esta manera, la edil Mercé Pairó (Cs) retoma una colaboración con la que pretende ayudar a dar a conocer la realidad en la que vive el pueblo saharaui por medio de distintas acciones de visibilización. Además, esta noche, la plaza Saint Christol Lez Ales, volverá a lucir con los colores de la bandera saharahui, en señal de apoyo y también de agradecimiento a esas familias campelleras, abanderadas del compromiso con la causa.

Entre las ciento de iniciativas y actividades llevadas a cabo por “Dajla”, fundada en 1995, caben destacar sus proyectos de ayuda humanitaria (“Vacaciones en Paz o “Caravana de Alimentos”) y de cooperación, con el apoyo de distintos ayuntamientos de la provincia, la Universidad de Alicante y la Diputación Provincial, así como la asociación de voluntarios CAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *