La Goleta Fleurtje
Remedios Climent

De nuevo surcando las aguas de nuestro litoral Campellero la extraordinaria silueta – ya conocida – de la Goleta FLEURTJE.
Admirando estas fotografías tempraneras de mi amigo, el también campellero Francisco Cañada he estado reflexionando sobre lo que podría ser este pueblo mío y de todos…
¿Que sería, a día de hoy, El Campello, qué categoría industrial y turística tendría de haber conseguido nuestros antepasados (no tan lejanos) la licencia de Valencia para la creación de un puerto pesquero que albergara, aquella flota de más de 200 barcos y mil tripulantes que, a principios del s. xx fue considerada la primera flota de madera más importante del mediterráneo?
Al ver la majestad de este yate he pensado que su propietario debía ser un árabe «petrodolares», de los que, cuando fondean en aguas Marbellis los comerciantes se frotan las manos y sonríen de oreja a oreja.
Pero… ¿Qué era Marbella anterior a Don Anfonso de Holenhoe o Don José Banús?…
¿Que es Campello después de GALLO ROJO?… Con todo respeto, me incluyo, un turismo de «flotadores y fiambreras» … Ah! Y la mala educación de algunos turistas que, sin respetar las normativas del lugar, a las siete de la mañana plantan sus asientos y sombrillas en el mismo rompeolas. Luego acuden a ocuparlos a las once de la mañana y no hay quien les diga ni mú porque la arman.
¿Que le hace falta a Campello?… ¡ AMBICION!!
¿Que necesita Campello para que el comercio funcione, y no hayan tantos locales cerrados y otros moribundos? AMBICIÓN!!
Campello lo tiene TODO para ser un Calpe, Benidorm, Altea, Marbella etc.
Campello tiene 23 km de costa. Benidorm 5 km. Calpe 13 km. Altea 8 km. Por comparar los pueblos líneas arriba nombrados. Tiene incluso mucho más…
La Goleta FLEURTJE tiene su base en un pueblo costero de 20km de Costa: TORREVIEJA, con varios consulados y embajadas.
Cierto que nuestro municipio tiene encantos, podríamos decir naturales, por los siglos que los coronan: Torre de Reixes, Torre la Illeta, Torre de Marco, El Convent, Casa Nova, antiguo Cementerio Parroquial, Villa Marco, Hisenda Sarrió, Les Coves de L’Illeta, Yacimiento Arqueológico dels Banyets ( propiedad Diputación de Alicante), Fortín Ibérico siglo V- IV antes de Cristo; (ejemplo de egoísmo e ignorancia). Por qué no, nombrar también el antiguo Ayuntamiento. De todos estos monumentos, sellos de identidad del municipio ¿díganme cuáles están gestionados, restaurados y explotados?
En ocasiones, cada día más repetitivos, escuchamos la frase: «Campello té el que es mereix!»… Y la pena es, que lo decimos los mismos fills del poble. O sea, pasividad total!
Pues… como dice la canción de los del Río, aunque sus autores se la dedicaron a Sevilla…
Campello tiene un color especial Campello tiene un color diferente sabe a Romero y a sal….
Y si cambiará la mentalidad, especialmente, política podría ser diferente!
¡ Venga ya!!
Cerrando mi reflexión y por mis indagaciones «orales», (el señor Google no me informa en profundidad, salvo que es una goleta de tres mastíles que frecuenta Mónaco… Temas náuticos y técnicos).
El dueño y señor del espléndido velero que resulta no ser árabe sino español octogenario y millonario, pienso… ¿se habría paseado por Carrer la Mar y part de dalt del poble; vermútear, comer, ir de compras… de tener Campello atractivo turístico? Oh! tal vez émula a Frank Sinatra dandole calabazas a D. Luis Miguel Vidal Masanet cuando lo quiso contratar para Gallo Rojo e indagó la situación del lugar?
Se ha dejado perder mucho en nuestro pueblo. Incluso «cerebros»; estudiantes que han presentado proyectos, como convertir la desembocadura del ríu Sec, Monnegre o de Cabanes en una pequeña Venecia. La propuesta de separar, como en la antigüedad la Illeta y construir un atractivo turístico de cruzar para visitar el yacimiento y los baños de la Reina en barca (negocio seguro que ya apuntaban los antiguos lobos de mar). La reconstrucción del Convent, Museo…
¿Que podría envidiarle Campello a Santa Pola en industria pesquera? Nada! Porque habría crecido en astilleros, en lonja de pescado, en flota pesquera, en industria.
< El mar la mar… En la arena tres palmeras y a su sombra, nuestro nido. Mar adentro, donde las aguas pierden sus espejos y el azul del cielo se torna ultramarino, divisó la veta oscura del horizonte y recorre por mi cuerpo un escalofrío > (fragmento de mi poemario Entre Nubes y Claros).