Importantes recomendaciones para evitar los ahogamientos en el mar

Lifeguard On Duty: “Es vital garantizar una intervención inmediata con técnicas de reanimación, y para ello capacitar mejor a los socorristas”

Tristemente, los ahogamientos son una noticia recurrente en los medios de comunicación durante el verano. Muchos de estos fatales accidentes podían haberse evitado puesto que se producen por imprudencias del propio bañista, desconocimiento , falta de información o falta de vigilancia. Esa es la opinión y la lucha de la organización de socorristas profesionales “Lifeguard On Duty” cuyo objetivo principal es salvaguardar la vida de las personas en el mar y la prevención de los accidentes en las playas.

Desde esta organización indican que los principales motivos que pueden motivar el ahogamiento en el mar es la falta de conocimiento por parte de bañista de la seguridad del agua y las condiciones y características locales de la zona de baño. Por ello, en repetidas ocasiones han reclamado  carteles informativos que adviertan a los bañistas los riesgos de la, por ejemplo, la presencia de resacas en una playa en cuestión o el estado de la mar a través de las banderas. Por otro lado consideran de gran utilidad los elementos de protección como la colocación de elementos de flotación en puntos estratégicos para facilitar el rescate de la persona que se ve en apuros.

Según un informe de esta organización el motivo de muerte en el mar se debe principalmente por la incapacidad del bañista para hacer frente al fuerte oleaje. En otros casos se produce por un traumatismo con algún objeto, rocas o bancos de arena que provoque que el bañista quede inconsciente. Esta pérdida de consciencia también puede producirse por agotamiento o incluso por las altas temperaturas e intenso sol que afectan a nuestro organismo, pudiendo generar pérdida de facultades o desvanecimiento.

Importantes recomendaciones para evitar el ahogamiento

Desde la organización Lifeguard on Duty nos presentan un decálogo de recomendaciones para evitar en la medida de lo posible los accidentes en el mar. No obstante señalan que es vital garantizar una intervención inmediata con técnicas de reanimación, y para ello capacitar mejor a los socorristas para que puedan dispensar primeros auxilios en caso de ahogamiento, puede hacer que las consecuencias revistan menor gravedad.

  • 1.  Los niños menores de 7 años  deben estar vigilados en todo momento, y no alejarse a más de tres metros de un adulto.
  • 2.  A partir de 7 años, la supervisión debe seguir siendo necesaria en niños.  Todo el mundo debe saber nadar o al menos ser capaz de mantener la flotabilidad durante varios minutos.
  • 3.  Las personas mayores o con dificultades físicas, deben acudir  a puntos de baño asistido playas accesibles. Donde les proporcionaran ayuda y elementos para un baño seguro.
  • 4.    Ante cualquier incidente, como una contusión, picadura o mordedura por alguna animal marino, se debe mantener la calma y permanecer  a flote. El aumento del ritmo cardiaco, puede acelerar la pérdida de sangre, además de entrar en estado de shock, que afectaría notablemente en mi flotabilidad y en la capacidad para hacer señales para pedir ayuda.
  • 5.     Debe hacerse caso a las indicaciones de los socorristas (banderas, carteles, etc…) y nunca subestimar éstas. Recuerda que se colocan pensando siempre en las personas más vulnerables.
  • 6.     Si intento acercarme a la orilla y no lo consigo, es posible que me encuentre dentro de una “Corriente de Retorno”. Intentare nadar en diagonal hacia un costado de manera paralela a la playa. Si la corriente es muy fuerte, intentare mantenerme a flote, y ahorrar energías, pidiendo ayuda con un brazo en alto, moviéndolo de un costado al otro hasta que me detecten.
  • 7.    No confíes en el uso los dispositivos de ayuda a la flotación. En ocasiones pueden agravar nuestra situación, su uso correcto depende del estado de la mar y de la supervisión a la persona que los utiliza.
  • 8.   Acude a la playa dentro del horario del servicio de salvamento.
  • 9.   Acude a la playa siempre acompañado.
  • 10. Evita riesgos innecesarios  a la hora del baño.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último