“Hemos tenido que adaptarnos a las circunstancias del momento”

Las entidades musicales han sido de las más afectadas por la crisis que hemos vivido y seguimos viviendo. Sin fiestas donde actuar, sin eventos a los que acudir, sin posibilidad de reunirse para ensayar. Han sido momentos duros pero ya miran al futuro, como es el caso de la Sociedad Musical La Esperanza, todo un emblema sanvicentero. Hablamos con su presidente, Juan Rafael Guijarro, que nos cuenta como han afrontado la situación y cómo se vislumbra el futuro.

Imagen de archivo de la Sociedad Musical La Esperanza.

PREGUNTA: ¿Cómo habéis afrontado como entidad musical esta crisis sanitaria? ¿Cómo os ha afectado?

RESPUESTA: Hemos tenido que adaptarnos a las circunstancias del momento, cancelando todas las actuaciones que teníamos previstas, tanto en las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, Hogueras de Alicante y de San Vicente, que como sabes son muchas, además de nuestras actividades cotidianas, como son los ensayos tanto de la Banda titular como de las Bandas Joven e Infantil. La cancelación de estas actuaciones nos ha afectado sobre todo económicamente, ya que de momento hemos dejado de ingresar más de 20.000,00 euros, cifra muy importante para nuestro presupuesto anual, y por tanto tendremos muchísimas dificultades para poder cubrir nuestros gastos corrientes este ejercicio.

“Hemos dejado de ingresar más de 20.000,00 euros, cifra muy importante para nuestro presupuesto anual”

P: ¿Cómo habéis previsto la desescalada?

R: Estamos llevando la desescalada con el cumplimiento de los protocolos que desde la Consellería y a través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana nos han facilitado en cada uno de los momentos. 

P: ¿Estáis tomando alguna medida especial para ensayos o actuaciones? ¿Cuál es la previsión de medidas de seguridad de cara al inicio de las clases?

R: Hemos comenzado los ensayos de la Banda Titular solamente, para preparar los compromisos hace escasamente 15 días, han sido parciales por cuerdas, para poder mantener las distancias protocolarias de seguridad, etc.  De cara al inicio del próximo curso 2020-2021, nos acogeremos a las normas e instrucciones que nos marquen las autoridades educativas, como al resto de Centros de Enseñanza de la Comunidad, por supuesto con estricto cumplimiento de todas las medidas de seguridad para nuestros alumnos, como profesorado.

P: ¿Cómo creéis que saldrá de esta situación vuestro sector, que vive de la celebración de eventos multitudinarios?

R: La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana,  a la que pertenecemos desde el 23 de enero de 1985 está integrada actualmente por 557 Sociedades Musicales que cuentan con 600 Centros Educativos, 400 Escuelas de Música, 60.000 alumnos y más de 5.300 profesores.  Una auténtica cantera de talento que es la base indispensable de un movimiento artístico y cultural, único en el mundo y que vertebra la Comunidad Valenciana. Dicho esto, las repercusiones económicas en el sector, por su dimensión, son muy importantes y por tanto es una situación muy complicada.  No obstante, esperamos poder percibir los importes de las actuaciones no efectuadas y sobre todo, las que correspondan a los Ayuntamientos mediante las posibles actuaciones durante estos meses que suplan a las de las Fiestas no efectuadas. 

P: ¿Qué novedades hay a nivel de formación? ¿Cuáles son los plazos para matricularse y qué detalles deben conocer los interesados?

R: La matriculación para el curso próximo 2020-2021 la hemos iniciado oficialmente este miércoles 01 y la mantendremos abierta hasta el 31 de este mes de julio, no obstante y como en años anteriores,  podremos ampliar el plazo durante el mes de septiembre.

P: ¿Cómo habéis vivido el confinamiento? ¿Habéis mantenido el contacto entre los miembros de la banda o habéis emprendido alguna iniciativa como participar en la agenda municipal online?

R: Se ha vivido en nuestras casas como todo el mundo, y sí,  es cierto que se han mantenido los contactos entre los músicos componentes de las tres Bandas,  Escuela, la dirección artística y resto de personal mediante los grupos de WhatsApp que actualmente están de moda. Se montó un video con la interpretación del Himno de nuestro pueblo, dirigido por nuestro director Sr. Antolín Polo y con la participación de la totalidad de nuestros músicos, incluso los más pequeños y que actualmente están en las Bandas Joven e Infantil.  Video que publicamos en redes y tuvo una magnífica acogida.

P: Cuéntanos cualquier otro aspecto o detalle que queráis aclarar a la ciudadanía sanvicentera…

R: Quiero reiterar mi agradecimiento y el de la Junta Directiva a los padres y madres de nuestros alumnos de la Escuela que con su confianza con nuestro profesorado y su lealtad a nuestra Escuela, han permitido que sus hijos hayan podido finalizar el curso telemáticamente, con un aprovechamiento ejemplar.

Desescalada cultural (calendario de actos previstos por la SA La Esperanza)

  • Sábado 04 de julio .-  XLIV Festival de Bandas de Música y  XXVII Homenaje al Socio Colaborador
  • Sábado 25 de julio.-   Concierto correspondiente a la  XXV Campaña de Música als Pobles 2020 ( que no se celebró el pasado 06 de junio )
  • Domingo 06 de septiembre.-  Concierto VII Ciclo de Bandas de Música al ADDA

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último