Asun París: “Como amante de mis fiestas sueño con que todo vuelva a ser como antes”

Hemos vivido un mes de julio sin Hogueras y vamos a iniciar un mes de agosto sin fiestas en las partidas. Un año muy delicado para los festeros, que se mantienen más unidos que nunca pese a la incertidumbre con la esperanza de que 2021 traiga la tan ansiada normalidad. La edil del área nos repasa toda la actualidad festera de nuestro municipio.

PREGUNTA: ¿Cómo estás viviendo esta situación desde una de las concejalías más azotadas por la pandemia?

RESPUESTA: Evidentemente mal, aunque esta situación nos afecta a todas las concejalías porque al final hemos tenido que ver cambiada, modificada e incluso anulada nuestra programación, todo aquello que teníamos previsto se ha visto alterado pero con la esperanza de que en un futuro próximo empecemos a dejar de hablar de esta nueva normalidad y podamos volver a disfrutar de la auténtica normalidad

P: Llega un mes de agosto atípico, sin las tradicionales fiestas de verano. ¿Cómo se está abordando toda esta situación?

R: Tanto las fiestas de las Partidas como las de las Urbanizaciones han sido canceladas. Las Partidas ya fueron emitiendo sus comunicados de cancelación y desde el ayuntamiento se tomó la determinación de no conceder permisos para este tipo de celebraciones que conlleva congregación de gente, sobre todo muy joven

P: ¿Cómo percibe que se encuentran de ánimo los festeros y las personas relacionadas con la fiesta?

R: Están con la incertidumbre de si las fiestas de 2021 se podrán celebrar.

P: ¿Cuál es el mensaje a los festeros y a la población que está añorando sus tradiciones?

R: El mensaje es que en cuanto la situación sanitaria nos lo permita, retomaremos nuestro calendario festero, con más ganas que nunca de hacer cosas por nuestras fiestas, por nuestros comercios, por nuestras vecinas y vecinos y por supuesto por nuestros festeros

P: ¿Cómo maneja la concejalía de fiestas la incertidumbre de no saber cuándo se solucionará esta situación? ¿Cuáles son los pasos a seguir a corto y medio plazo?

R: Desde la concejalía se han ido abordando las situaciones conforme se van acercando las fechas, se esperaban los rebrotes para octubre y ya han llegado a nuestro país, esta situación nos lleva a no poder planificar a corto plazo pero estaremos preparados para que en cuanto se pueda comenzar a celebrar actos.

“En cuanto la situación sanitaria nos lo permita, retomaremos nuestro calendario festero”

P: ¿Hay alguna desescalada planificada de actos que se vayan a ir realizando y dando alternativa a nuevos cargos?

R: Tanto la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos como la Federación de Hogueras y Barracas son los encargados de planificar sus propios actos, respecto a los actos que organizamos junto a la Comisión Municipal de Fiestas, ya se dijo cuando se cancelaron las fiestas que en cuanto pudiéramos celebrar actos se retomarían, en este caso la Coronación de las Reinas de las Fiestas y sus Cortes de Honor, que quedó anulada a falta de una semana de su celebración, sería uno de los actos que más ganas tenemos de poder celebrar.

P: La ofrenda realizada recientemente fue un primer paso importante y una gran iniciativa solidaria. ¿Cuál es tu valoración?

R: Muy muy positiva. Las Hogueras y Barracas y el resto de entidades festeras, sociales, culturales y vecinales, fueron un gran ejemplo de solidaridad y respeto. Desde Cáritas nos pasaron unas líneas de productos más necesarios y los trasladamos a las entidades, y fue un éxito pues se recogieron muchísimos productos de los que normalmente no se suele donar y son muy necesarios, sobre todo productos infantiles. Más se una tonelada en productos se dice pronto pero cuando estábamos viendo el resultado final nos sentimos muy felices por el resultado.

Tengo que agradecer a todas y todos los que participaron porque dimos un ejemplo de que se pueden hacer cosas sin correr riesgo ante esta nueva situación pues en general la gente fue muy respetuosa.

P: Como gran amante de las hogueras, habrá sido un mes de julio muy diferente…

R: Soy amante de la Fiestas de Hogueras y de todas las fiestas de mi pueblo. Desde que se declaró el Estado de Alarma todo ha sido más que diferente, triste. Hemos visto suspender todas las actividades y evidentemente las fiestas no iban a ser menos. Ya el mes de abril fue muy duro viendo como nuestra Semana Santa y nuestras Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos se veían suspendidas, llegó el mes de mayo y junio y toda la programación previa a las fiestas de Hogueras también y llegó julio, mes de fiesta continua en la calle, con olor a pólvora, un sentimiento que este año ha quedado diluido. Como amante de mis fiestas sueño con que todo vuelva a ser como antes.

“Invertir en fiestas es invertir en la economía local y ése debe ser nuestro objetivo”

P: ¿Cómo afecta económicamente la crisis al entorno festivo? ¿Cómo se va a apoyar a las diversas entidades? ¿Cómo va a alterar la concejalía el presupuesto previsto para este ámbito?

R: La crisis económica de esta pandemia es enorme y va a afectar a las fiestas, como ya pasó en la anterior crisis económica, pero nuestra labor es que se note lo menos posible. Desde la concejalía se está trabajando para que las entidades festeras sufran lo menos posible los efectos de esta crisis y de cara al presupuesto intentaremos que no sufra alteraciones ya que las fiestas son un activo importantísimo de nuestro turismo. Invertir en fiestas es invertir en la economía local y ése debe ser nuestro objetivo, reactivar la economía porque a la larga es lo que generará puestos de trabajo.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último