El ‘Jove Español de Benidorm’ puede ser pronto una realidad
Lo que hace unos días era un rumor, ahora se da casi por hecho. Nos encontramos en un escenario inimaginable, que se ha convertido en un juego de incertidumbre y filtraciones donde unos dicen tener el acuerdo muy avanzado y otros aseguran no saber nada.

Es un secreto a voces que el Jove Español de San Vicente es el equipo que está negociando convertirse en el ‘Jove Español de Benidorm’. Suena a broma pesada, pero no lo es. Es mucho más que un simple cambio de apellido. Nuestro municipio, que respira deporte y fútbol por lo cuatro costados, puede de repente quedarse sin referente futbolístico, justo después de un año en el que se consiguió la mejor clasificación histórica de la entidad, ganando además la Copa Federación y avanzando en las preliminares de la Copa del Rey enfrentándose a equipos históricos como el Sabadell o el Castellón.
Esta es una noticia que trasciende más allá de nuestro municipio. En la tarde de ayer los rumores se convirtieron casi en hechos consumados y el asunto corrió por Twitter sin que el Jove Español se haya manifestado oficialmente.
Versiones
Circulan diferentes versiones del asunto. El descontento del Jove Español con las horas de entrenamiento en unas instalaciones masificadas ha sido manifiesto en los últimos años. Muchos apuntan que la posible marcha a Benidorm puede ser debida a este malestar, o incluso podría tratarse de una medida de presión para que el Ayuntamiento reorganizara el reparto de instalaciones municipales.
Sin embargo, desde el consistorio y el área de Deportes municipal no han sido conocedores de esta maniobra hasta que se ha propagado por los medios. Desde que se iniciara el mandato socialista, con presupuestos participativos incluidos, se ha incidido en la necesidad de dotar al municipio de más espacios deportivos para albergar toda la demanda existente. Este aspecto ha sido valorado por los diversos clubes, que se han mostrado más unidos que nunca, cediendo cuando toca, manteniendo una comunicación fluida y llegando a consensos que permitan hacer crecer la marca San Vicente.
Ahora, sin previo aviso, el Jove pretende desmarcarse de San Vicente, aunque en teoría las categorías de la base se mantendrán en el pueblo, lo que supone un galimatías indescifrable que puede perjudicar a la cantera, ya que muchas familias pueden optar por cambiar a sus hijos a otro club ante la incertidumbre que vivimos con el Jove Español.
Desde el club, algunos integrantes aseguran desconocer el acuerdo y esperan que hoy mismo llegue un desmentido público o un anuncio de que cesan las negociaciones con Benidorm. Los máximos responsables de la entidad tienen una reunión en la que decidirán la estrategia pública y deportiva a seguir, independientemente de filtraciones que muchas veces son interesadas.
Distintos escenarios
Los acontecimientos se vienen precipitando y todo hace indicar que seguirán conociéndose novedades en los próximos días. Hay varios escenarios posibles que vamos a analizar a continuación:
El primero de ellos, en caso de que el acuerdo siga adelante, dejaría a San Vicente sin fútbol de Tercera División, aunque con los equipos de la cantera del Jove todavía ocupando las instalaciones municipales y totalmente desligados del primer equipo. Esto podría hacer que desde el área de deportes se revisaran los convenios y subvenciones, ya que se trata de una situación excepcional que apenas se ha dado con anterioridad.
Podría darse el caso de que el equipo de Tercera todavía tuviera que jugar un año más en San Vicente, o que incluso la RFEF no aceptase la nueva coyuntura y tocara volver atrás, aunque el daño a nivel de imagen ya sería irreparable.
El asunto, por su gravedad, trasciende más allá del Jove Español, ya que afecta de una u otra manera a todos los clubes y entidades deportivas sanvicenteras que han aceptado durante años las reglas del juego, a pesar que en muchas ocasiones se ha primado al deporte del fútbol por ser el deporte rey en detrimento de otras modalidades minoritarias pero que también necesitan apoyo para subsistir. Previsiblemente, el deporte sanvicentero no se quedará callado ante una situación que sienta un precedente, pudiendo dejar al Jove y a sus dirigentes en una situación muy delicada en caso de que el acuerdo no pueda concretarse.
Los rumores apuntan a que no hay cabos sueltos, pero al no haber demasiados precedentes, hay foros donde se pone en duda que la entidad federativa pueda dar luz verde a esta maniobra. En caso de producirse, podría animar a otros clubes modestos a repetir el mismo procedimiento a nivel nacional, alterando el panorama futbolístico tal y como lo entendemos ahora, todavía ligando al club de cada localidad con unos valores históricos y sentimientos que suelen primar por encima de lo económico. Todavía no sabemos si se trataría de un traslado de domicilio social o una fusión encubierta, por lo que habría que analizar al detalle el encaje normativo de todo este movimiento y sus diversas implicaciones.
¿Puede el Jove Español sobrevivir sin San Vicente? ¿Y San Vicente sin el Jove Español? Estas dos preguntas serían las primeras que habría que responder si se lleva a término la huida a Benidorm. Para el primer equipo del Jove, sería una maniobra arriesgada, que quedaría expuesta a la consecución de éxitos deportivos. De un plumazo, el club pierde el aura de equipo modesto y humilde que le ha acompañado siempre, creando un desarraigo que le puede perjudicar en el futuro.
Por el contrario, San Vicente se queda sin fútbol de tercera, pero cuenta con dos clubes que podrían ocupar el hueco existente y crear un proyecto más ambicioso y unificado. Hablamos del Gimnástic Sant Vicent y el Iraklis San Vicente, ambos con clubes en 2ª Regional. El Iraklis, incluso, había anunciado un acuerdo de filialidad con el Jove de cara a la próxima temporada que previsiblemente quede en papel mojado si se confirma esta maniobra.
Pese a que todavía se desconoce el calendario de la próxima campaña y se habla incluso de que el fútbol no profesional se retrase hasta enero, urge desatascar con premura esta situación, ya que el plazo para inscribir equipos finaliza mucho antes.
A día de hoy, San Vicente vive una situación impensable. El Jove Español, que hace nada estaba recibiendo premios en la gala del deporte local por ser orgullo de todos los sanvicenteros, ahora los tiene en vilo por estos rumores cada vez más detallados que dejan la sensación que se está mercadeando con el equipo de todo un pueblo. San Vicente siempre ha estado con el Jove cuando lo ha necesitado. ¿Está el Jove también con San Vicente?