
Pedro Mario Pardo, concejal de EU en el Ayuntamiento de El Campello
Una vez más Campello es la perjudicada de la incompetencia municipal. Y es que tuvo que ser Esquerra Unida quien advirtiera que el Ayuntamiento de El Campello, a diferencia de otros municipios, no realizara ninguna solicitud al Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020, a fomentar la movilidad y/o el patrimonio histórico. Y no es la primera vez.
En enero de 2018, dos años antes de que se derrumbara parte de uno de los bienes históricos más significativos, El Convent dels Mecedaris, EU reprochó públicamente la pérdida de hasta un millón de euros para la conservación del patrimonio local. Al carecer de proyectos, desde el Ayuntamiento de El Campello se decidió optar por el “eje 4” de la subvención: al “fomento de la movilidad urbana sostenible-, en concreto la redacción, aprobación e implementación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”, que también hemos perdido.
Hemos cambiado todo para seguir igual. En la nueva legislatura tenemos que volver a lamentar la pérdida de la subvención de 28.000€ otorgada por la Generalitat para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible debido a retrasos municipales. En todo este tiempo hemos perdido la financiación para promover la protección, el fomento y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural así como la subvención concedida para la redacción del Plan de Movilidad Sostenible. Y mientras nadie asume responsabilidades, continuamos pagando a cargo del erario público la incompetencia municipal.
Tenemos que lamentar que Campello continúe sin hacer los deberes con la movilidad sostenible. La desidia en este asunto a lo largo de este año ha sido total, a pesar de comenzar la legislatura con un pleno extraordinario “para agilizar el procedimiento de tramitación ambiental de Consellería y poder justificar la subvención a tiempo” y una posterior presentación de tres días de duración repleta de fotos de concejales y técnicos. Unos meses más tarde comprobamos que no se contemplaba ni un solo euro de los presupuestos indicando el compromiso que tiene este gobierno por transformar nuestro Campello en un municipio habitable para la personas y respetuoso con el medio ambiente. De hecho, ni una sola de las cuarenta y seis propuestas que contiene el plan se ha implementado a día de hoy, a pesar de la falta de peatonalización en el centro del pueblo, la evidente necesidad de mejorar la accesibilidad, arreglar las aceras o crear carriles bici que conecten los tres núcleos urbanos para fomentar la movilidad en transportes limpios en sustitución del coche o moto. Tal es la negligencia, que para justificar su pasividad llegan a acusar a la ciudadanía de no demandar el uso de 60 bicicletas amontonadas en el sótano del Centro Social, sin realizar una sola propuesta por parte del Ayuntamiento en siete años. Una demostración que algo en Campello no marcha sobre ruedas.