Dorian Gomis:“Se han establecido planes de contingencia y protocolos de actuación para que nuestros hijos estén lo más seguros posible”

Dorian Gomis (Partido Popular), Concejala de Educación de El Campello

¿Cómo se ha preparado desde la concejalía de Educación esta vuelta al cole?

Este año es diferente a todos los anteriores. Hemos estado trabajando durante el verano con las direcciones de los colegios para detectar las necesidades y poder solucionarlas a tiempo. Se ha hecho un esfuerzo desde varias concejalías para poder coordinar la vuelta al cole con seguridad. Entre otras cosas, se han comprado vallas para parcelar los patios, se han señalizado itinerarios para la entrada y salida del centro, se ha reforzado la limpieza y desinfección en los centros, y se ha movilizado a la Policía Local para coordinarlos el acceso y salida de todos los centros.

Conscientes de que la gente ya ha retomado sus trabajos, se ha puesto en marcha la “Escuela Matinera”, un servicio esencial para los padres que no tienen otra posibilidad de que sus hijos estén seguros y vigilados desde que ellos entran a trabajar hasta el inicio de las clases.

¿Se ha coordinado la vuelta al cole con los colegios e institutos de la localidad?

Como ya he dicho, hemos estado en contacto con los centros en todo momento. En el caso de los IES hemos tenido problema de espacios con el Enric Valor. Se nos trasladó el problema por parte de la directora, y ante la falta de respuesta de Consellería el Ayuntamiento ha cedido un aula en el edificio de Policía Local para facilitar que alumnos y profesores no tuvieran que ir a los turnos de tarde.

¿Qué ayudas ha recibido El Campello en materia de educación y cómo se han dividido?

De momento hemos solicitado una subvención a Conselleria para poder llevar a cabo actividades extraescolares de refuerzo para los alumnos, tanto en el plano educativo como en el emocional. Subvención enmarcada dentro de las ayudas a municipios que anunció Conselleria, de momento habrá que esperar. . También se ha aumentado el número de docentes y monitores en los centros.

¿Cúal es el protocolo de seguridad elaborado? ¿Lo cumple cada centro o existe autonomía para actuar de forma distinta?

Cada centro ha elaborado su propio Plan de Contingencia, adaptado lógicamente a sus espacios y el número de alumnos. Desde el Ayuntamiento les hemos ayudado en las necesidades que ellos nos han transmitido. Se ha hecho un esfuerzo común para que las cosas salgan bien y cumplir con todas las normas de seguridad establecidas.

¿Qué mensaje se puede dar a las familias en esta situación de incertidumbre?

Básicamente que confíen en el trabajo de los profesionales de los centros. Me consta que han estado trabajando duro para que los alumnos estén bien cuidados y seguros. Lógicamente la situación es complicada, es una  “vuelta al cole” diferente, extraña, pero hay que priorizar la necesidad de los niños por volver a su día a día. Se han establecido planes de contingencia y protocolos de actuación para que nuestros hijos estén lo más seguros posible. Por supuesto, también hay que apelar a la responsabilidad de los padres. Entre todos tenemos que colaborar para que las cosas salgan bien. Me gustaría destacar el altísimo grado de concienciación de los alumnos. Saben y asumen que la situación es excepcional, y responden con un grado de madurez plausible.

¿Debería haber personal sanitario en los centros? ¿Se está trabajando en este sentido?

Creo que ahora más que nunca es esencial la figura de personal sanitario en los centros, parece ser que Conselleria no lo considera así, y lo peor es que pone trabas a los ayuntamientos que queremos solucionar ese tema. Desde el PP se han trasladado al Consell diferentes propuestas entre las que está la de solicitar un enfermero o enfermera escolar en todos los centros educativos para realizar acciones de asesoramiento, formación, control y detección precoz ante posibles casos de COVID-19. Entendemos que el personal docente no tiene la formación adecuada para desempeñar esas funciones. Por otra parte también nos parece fundamental un plan de detección temprana con test rápidos y PCR y para ello la figura del enfermero escolar es esencial.

En otro orden de cosas. ¿Qué trabajos se han llevado a cabo este verano? ¿Cuándo habrá novedades relacionadas con los proyectos EDIFICANT?

Según me informan los servicios técnicos, en el caso del IES Enric Valor y del CEIP Rafael Altamira, CEIP Pla Barraques y CEIP El Fabraquer actualmente se están revisando los proyectos de ejecución.

En cuanto al IES Clot de L’illot y CEIP El Vincle se está procediendo al visado y entrega de documentación. Después se pasará a la fase de licitación de obra.

Se han tenido reuniones virtuales con los centros durante todo este periodo.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último