Entrevista a Guillermo García, concejal de Hacienda

Los presupuestos municipales se han hecho de rogar, pero pronto verán la luz tras la firma del Pacto de La Almazara. El edil de hacienda nos detalla los pormenores de las cuentas 2021 en un año especialmente complicado debido a la situación sanitaria y a la crisis económica generada por ella.

PREGUNTA: ¿Por qué se han dilatado tanto los presupuestos municipales?

RESPUESTA: El equipo de gobierno tomó la decisión de llevar al pleno de noviembre una modificación de plantilla presupuestaria para contemplarla en el presupuesto del año 2021.  Además, desde la Generalitat Valenciana se han dotado de diversos programas de empleo, concretamente el Avalem Joves y el Avalem Experiencia que también debían de contemplarse. Estos han sido los dos motivos por los que en esta ocasión la aprobación de las cuentas municipales se será más tarde

P: ¿Considera un fracaso del EG adentrarse en febrero sin las cuentas aprobadas?.

R: En absoluto, los contratos y las inversiones de relevancia se han garantizado con la prórroga del presupuesto de 2020, mientras tanto en este tiempo hemos trabajado para lograr un presupuesto expansivo con capacidad suficiente para abordar todas las ayudas que la ciudadanía necesita.

P: ¿Cuáles van a ser las líneas a seguir en este año tan singular?

R: El objetivo principal de estos presupuestos es ayudar a nuestros vecinos y vecinas a superar estos duros momentos que nos ha traído la crisis sanitaria. Las ayudas sociales, el fomento del comercio, el empleo y la industria y la mejora de los servicios públicos urbanos son las principales líneas del presupuesto 2021. Subrayar que todo ello se llevará a cabo bajo un contexto atípico donde el consistorio, ha tenido una caída de ingresos también derivados de la crisis sanitaria.

“Las ayudas sociales, el fomento del comercio, el empleo y la industria y la mejora de los servicios públicos urbanos son las principales líneas del presupuesto 2021”

P: ¿Con qué antelación se presentó a la oposición el borrador de los presupuestos?

R: La tradición municipal es presentar los presupuestos a la oposición posteriormente a la rueda de prensa que en esta ocasión se celebró el pasado 22 de enero. Tras finalizar, se les entregó el borrador a los diferentes grupos teniéndolo con 15 días de antelación al pleno extraordinario que tendrá lugar el 5 de febrero.  

P: ¿Han sido difíciles las negociaciones con Podemos o Compromís?

R: El Equipo de Gobierno ha buscado llegar a un acuerdo y consensuar las cuentas de 2021 con aquellas formaciones políticas de ideología similar. En toda negociación siempre hay que ceder para llegar a acuerdos, pero lo importante es que con ese acuerdo se garantice el bienestar de todos los sanvicenteros y sanvicenteras.

P: ¿Cuál ha sido el balance de las cuentas actuales? Teniendo en cuenta que todo se ha visto alterado por la pandemia.

R: Un año muy crítico, pero también esperanzador, ya que abre la posibilidad de utilizar los ahorros municipales en más ayudas a través de inversiones que tendrán un impacto positivo en la ciudad, creación de empleo y nuevos servicios e instalaciones.

P: ¿Cómo se van a destinar esos remanentes de tesorería del presupuesto extraordinario?

R: Los presupuestos de 2021 son la antesala para la utilización de los remanentes de tesorería gracias a la gestión del gobierno de España con la suspensión de las reglas fiscales. La prioridad de estos remanentes son ayudas para servicios sociales, comercio y fomento de la contratación. También tenemos inversiones como son la segunda fase del Centro del Agua y la homologación del campo de futbol 8 en el parque Adolfo Suárez.

P: ¿De qué áreas se recortará para destinar una mayor cuantía a Servicios Sociales, empleo y otras partidas más azotadas por la crisis?

R: La concejalía de Fiestas se ha aminorado en 135.000 euros para dotar ayudas en Servicios Sociales. Del mismo modo que en actos protocolarios se ha rebajado de forma significativa para incrementar las ayudas municipales de educación destinadas al alumnado del Conservatorio municipal y ayudas a Viviendas Sociales

P: ¿Qué novedades habrá relativas a asistencia social y colectivo de mayores, que más han sufrido la crisis?

R: Se han incrementado las partidas de emergencia social en un 10,24% y servicios sociales un 8%, sabemos que se trata de una concejalía que está en primera línea de la pandemia y del mismo modo dotaremos a través de los remanentes a Servicios Sociales con 500.000 euros adicionales.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último