Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

AGUAS DE ALICANTE

CULTURA FIESTAS San Vicente del Raspeig

Recuerdo de Almorçarets sanvicenteros a nuestras fiestas

Durante las últimas semanas esta Asociación está celebrando sus actos en su propia Sede Social del Bar-Restaurante “Pascualet”, Calle Manuel de Falla 4 de nuestra localidad. Siempre siguiendo las instrucciones gubernamentales de ocupar mesas de hasta seis comensales y con las oportunas distancias entre ellos.

Dado que este año, al igual que el pasado, no ha habido celebraciones de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, se han dedicado a comentar las antiguas celebraciones cívico-religiosas que fueron anteriores a la incorporación de las Fiestas de Moros y Cristianos en el año 1975.

Publicidad

Se comentó con gran cariño y excelente aprecio aquellas fiestas de origen rural y de regocijos populares; entre los que se han comentado el inicio de las Fiestas a las doce horas del sábado anterior a la festividad de San Vicente Ferrer, con disparo de morteretes; pasacalle de gigantes y cabezudos, acompañados por la dulzaina y tamboril; el desfile oficial de la tarde dicho sábado por la Banda de la Sociedad Musical “La Esperanza”; cabalgatas; el domingo anterior a la festividad de nuestro Santo Patrón, con reparto de limosnas a los pobres de la localidad en los bajos del Ayuntamiento; a las veinticuatro horas de dicho domingo, “hora en que se inicia el esplendoroso día de nuestro Santo Patrón”, con disparo de una “gran alborada”.

El lunes festividad de San Vicente Ferrer, “el día más grande y glorioso para los hijos de este pueblo”; el recibimiento del eclesiástico predicador de la misa oficial de dicho día, que era recibido a la entrada del pueblo por las autoridades acompañadas por la Banda de Música “La Esperanza”, a las que, en ocasiones, acudía el Istmo. Y Rvdmo. Obispo de Orihuela-Alicante; la procesión con la imagen de San Vicente Ferrer, a la que solía concurrir el Gobernador Civil de la provincia; regocijos populares, entre ellos, carrera de camareros; carrera de sacos; cucaña; porrate; feria; exposición y venta de aperos de labranza; exposición y venta ollas, cacerolas y material de cocina; concursos de danza al estilo del país; baile del farol el jueves siguiente al día de San Vicente Ferrer; tiro al plato; concurso de tiro de pichón; concurso de palomas buchonas; y tantos otros actos que eran la delicia de los asistentes y de grato recuerdo para quienes lo vivieron en su momento.

También destacaron la “diana floreada”, en la mañana del día de San Vicente Ferrer, interpretada, a paso ligero, por la Banda de Música del Regimiento de Infantería San Fernando Número 11 de Alicante. Etcétera, etcétera.

Entrañables hechos que, en buena parte, han desaparecido, pero que han sido sustituidos por el colorido y esplendor de las Fiestas de Moros y Cristianos. Actos sobre los que “Almorçarets Sanvicenteros” continuará exponiendo en futuras actividades.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *