La autonomía no es una utopía

  • El IES Gaia nos abre las puertas de su Aula Oberta para conocer la metodología que se aplica con los alumnos

César Ponce / Somos Raspeig

En el IES Gaia hacen un trabajo invisible pero impagable en su Aula Oberta, donde una decena de alumnos con necesidades específicas se preparan para ganar la autonomía necesaria que les ayude a integrarse en una sociedad que en ocasiones les desplaza.

Aitana es una chica risueña a la que le encanta hablar y escuchar. Es pura generosidad y tiene un vínculo especial con Esteban, uno de sus compañeros más decididos y de los que más ha progresado este curso. Luego está Javier, siempre inquieto y con alma de ‘líder’. Ra es el más polifacético del grupo, pero tiene decidido apostar por su carrera como DJ, mientras a Lucía le encanta el baile. Todos, incluyendo a Aarón, Jesús, Daniel, Alex y Bryan, forman una gran familia, aprendiendo día a día, aunque también el resto tiene mucho que aprender de ellos, como confirma “Antonio López”, uno de los orientadores del centro.

Angélica Moreno y Marisa Sala son las verdaderos Ángeles que guían a estos chicos para que tengan una vida lo más feliz e independiente posible. Cada día les enseñan a ser autosuficientes, a través de diversas actividades con las que aprenden a la vez que ganan autonomía. Angélica es la educadora del IES Gaia y considera que “la sociedad no está preparada para integrar a estas personas con necesidades tan específicas”, aunque celebra “los avances que se han realizado”, especialmente en el ámbito de la educación, donde cada vez tienen más herramientas a su alcance.

Marisa, la PT (Pedagogía Terapéutica), es quién les acompaña en cada actividad. Cada día aprenden técnicas de cocina y claves para comer saludablemente. Además, trabajan en el huerto escolar y han conseguido viajar estos últimos años en lo que supuso una gran experiencia para los chicos. También hay espacio para el deporte, con excursiones cada martes a la ciudad deportiva para dar clases de pádel y de paso aprender sobre las normas de tráfico, en un continuo aprendizaje que nunca se detiene.

El trabajo del IES Gaia en este sentido no ha pasado desapercibido, y cada vez son más las familias, incluso de fuera de San Vicente, que intentan matricular a sus hijos en este aula específica. “Tenemos lista de espera”, confirma el jefe de estudios, Juan Antonio Sogorb. Para el director del centro, Juan Manuel Dávila, es todo un orgullo ver el desarrollo y crecimiento de estos alumnos, que se han ganado el cariño de toda la comunidad educativa, como destacan las conserjes Isabel García y Cristina Sanchís.

Cada vez son más las familias, incluso de fuera de San Vicente, que intentan matricular a sus hijos en este aula específica

Estos jóvenes estarán bajo la supervisión del IES Gaia hasta los 21 años (como máximo). Luego tendrán que integrarse a una sociedad que todavía no está preparada para acogerles. Algunos podrán encontrar trabajo y conseguir una autonomía considerable, pero otros tendrán que depender de un centro ocupacional donde puedan atenderse sus necesidades. Esta es una realidad que muchas veces se ve silenciada o no goza de toda la visibilidad suficiente. Gracias al IES Gaia y a estos chicos por enseñarnos esta realidad ante la que no debemos girar la cabeza. Su integración es responsabilidad de todos.

*Reportaje también disponible en formato audiovisual

GALERÍA DE IMÁGENES

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último