Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant

Sant Joan avanza hacia la movilidad urbana sostenible

El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant continua con el proceso estratégico y participado para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la jornada se realizó un simulacro con vehículos reales de hasta 4 propuestas distintas para cambiar la fisonomía de la Avenida de La Rambla.

El Plan consta de tres fases de desarrollo: diagnóstico de la movilidad actual, planteamiento de propuestas concretas de actuación, e implantación y seguimiento de éstas.

El municipio de Sant Joan d’Alacant está en proceso de cambiar su fisionomía urbana y los hábitos actuales de movilidad. El modelo de ciudad que tienden a la dependencia creciente del vehículo privado está obsoleto pues produce un gran consumo de espacio y energía y unos impactos medioambientales que ponen de relieve la necesidad de lograr un sistema de transporte urbano bien concebido.

Lograr armonizar la convivencia entre los peatones y otros medios de transportes alternativos más sostenibles como las bicicletas, monopatines y el transporte público son objetivo del nuevo PMUS de Sant Joan, un documento que marca unos objetivos reales que nacen de la ciudadanía a corto, medio y largo plazo.

El plan consta de tres fases: diagnóstico de la movilidad actual de la ciudad, planteamiento de propuestas concretas de actuación e implantación y seguimiento de éstas.

El pasado domingo 30 de mayo el Ayuntamiento de San Joan desde la concejalía de Movilidad que dirige el edil Pablo Celdrán se organizó una jornada en la que se expusieron las estrategias propuestas por el consejo social y CLIA, se presentó el PMUS a los ciudadanos y se realizó un taller en el que se presentaron hasta 4 propuestas para cambiar la circulación de la Avenida de La Rambla y se presentaron las zonas de aparcamiento Kiss&Go para la recogida de niños en los centros escolares.

4 modelos para La Rambla de Sant Joan

Propuesta 1: Carril bici bidireccional y calzada de un único sentido

En esta jornada se realizó un simulacro de hasta 4 modelos de circulación para la principal arteria del municipio de Sant Joan, en todos ellos se suprime el aparcamiento.

El primero plantea una calzada de un único sentido, un carril bici bidereccional y la ampliación de las aceras.

Propuesta 2: Una calzada en un único sentido y ampliación de las aceras a ambos lados de la vía

La segunda propuesta dispone una calzada de un único sentido en la que conviven todos los vehículos y la ampliación de las aceras. En la tercera también hay ampliación de aceras y una calzada de doble sentido al igual que en Jaime I y la Rambla de la Libertad.

Propuesta 3: Ampliación de aceras y configuración de una calzada de doble sentido

En la cuarta propuesta aparece un calzada de doble sentido y un carril bici que podría ser bidireccional.

El taller práctico consistió en probar todos estos modelos de configuración del tráfico en La Rambla con vehículos reales híbridos, cedidos por Ford Movilsa, un vehículo Telsa, una furgoneta municipal y un autobús de Vectalia, para comprobar in situ que son posibles.

Propuesta 4: Una calzada con dos sentidos de circulación y un carril bici

Zonas de aparcamientoKiss&Go en los colegios

Zonas Kiss&Go para las horas de entrada y salida de los centros escolares

Las zonas Kiss&Go que se implatarán en los centros escolares de Sant Joan son zonas de aparcamiento limitado a ciertos horarios para que los padres paren un momento se despidan de sus hijos y abandonen el estacionamiento para que se usado por otros padres. El objetivos de estas zonas es evitar las aglomeraciones a las entradas de los colegios

Participación del Consejo Social y el Consejo Local de la Infancia y Adolescencia

Miembros del Consejo Social de la Infancia y adolesncencia junto al alcalde Jaime Albero, el concejal de Movilidad, Pablo Celdrán, la edil de Educación Esther Donate y el técnico de movilidad y medio ambiente Dario Moreno

En este proceso de elaboración de propuestas ha participado el Consejo Social y el Consejo Local de Infancia y Adolescencia cuyos representantes asistieron a la exposición de las mismas en el patio del CEIP Cristo de la Paz.

Los objetivos del primer taller del proceso de participación ciudadana para elaborar el PMUS de Sant Joan fueron: mejorar la movilidad, el transporte público, recuperar espacios urbanos, y calmar el tráfico en las principales vías del municipio.

Así, como primera medida, se creó el primer concejal municipal de movilidad el cual busca la gestión y coordinación de las distintas acciones así como la redacción de un plan director de movilidad personal y ciclista. Entre otras acciones también se priorizó la integración urbana de la Avenida Miguel Hernández, la llegada del Tram al término, la finalización de la Ronda perimetral norte-sur, la ejecución de la Vía Parque, regulación de los estacionamientos y creación de aparcamientos disuasorios, creación de una red de itinerarios peatonales accesibles, creación de una red de infraestructura ciclista, optimización y redacción del transporte público, favorecer la movilidad eléctrica incrementando los puntos de recarga, creación de caminos escolares seguros.

Con la redacción del PMUS se pretende poner en marcha medidas que solucionen de forma efectiva los problemas del tráfico y movilidad del municipio, integrando las necesidades de la ciudadanía, evitando los impactos sobre el medio ambiente y reduciendo el consumo energético.

Según el Concejal de Movilidad Pablo Celdrán, “La solución a los problemas de movilidad en Sant Joan se basará en un nuevo modelo de ciudad que propicie mejores y más accesibles espacios públicos, capaces de generar un cambio modal hacia modos no contaminantes, y en la gestión eficiente de los sistemas de transporte. La primera medida en este sentido, ha sido modificar el proyecto de reurbanización del tramo histórico de la Calle San Antonio trasladando las plazas de aparcamiento, mejorando de esta manera el entorno urbano.”

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *