Francisco J. Flores : “Continuamos trabajando para mantener la motivación e ilusión por la fiesta”

La federación está viviendo una pesadilla de la que no consigue despertar. Aun así, mantienen viva la llama del fuego y disfrutarán de la semana de hogueras deseando en 2022 retomar la completa normalidad.

PREGUNTA: ¿Cómo será vivir otro mes de julio sin fuego ni monumentos? ¿Fue muy duro tomar la decisión?

RESPUESTA: Será difícil, porque por segundo año consecutivo hemos tenido que sufrir la cancelación de nuestras fiestas y, como festero, es algo inconcebible.

Respecto a la decisión, tras tener varias reuniones con la Concejalía de Fiestas y analizar la normativa vigente, la cuestión se debatió en una asamblea y, tras escuchar las diferentes opiniones, optamos por la no celebración.

P: ¿Qué actividades se están preparando para compensar la no celebración de las Hogueras?

R: Este julio, como el pasado, celebraremos la ofrenda solidaria, ya que fue todo un éxito. También tendremos el privilegio de celebrar un concierto de música festera de la mano de la concejalía de Fiestas y la presentación del libro de fiestas, así como diferentes actos de los que os iremos informando en las próximas semanas.

Además, por primera vez este año se van a registrar todas las firmas de las diferentes representantes del fuego a lo largo de la historia. Será un hecho sin precedentes en nuestra fiesta y algo necesario.

P: ¿Qué valoración hace del ciclo de presentaciones que está teniendo lugar? ¿Cómo se encuentran las máximas representantes de las hogueras después de esta época marcada por la incertidumbre?

R: El ciclo de presentaciones está llevando su curso según lo esperado. No ha habido ningún problema ya que se está llevando a cabo todo el protocolo sanitario establecido. Desde aquí agradezco a todas las comisiones por la labor que están llevando a cabo y a las Concejalías de Mantenimiento y Fiestas por la ayuda recibida en este ámbito.

Las máximas representantes siguen ejerciendo su cargo de la misma manera que antes de toda esta situación. Sienten la misma ilusión y ganas que cuando empezaron.

P: ¿Cómo ha afectado esta situación sanitaria a la Federación de Hogueras?

R: Hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias, cambiando la organización de los actos festeros tradicionales por la gestión de la nueva situación, pero siempre manteniendo las ganas y el espíritu festero que caracteriza a todos los miembros de esta Federación.

P: ¿Cuáles son las preocupaciones le trasladan los festeros?

R: Una de las preocupaciones más relevantes es el miedo a perder comisionados, pero, afortunadamente, apenas se han cursado bajas durante este tiempo. La gente quiere que termine esta situación cuanto antes y podamos volver a la normalidad y, por esta razón, era necesario celebrar actos en cuanto fuesen permitidos.

P: ¿Qué mensaje le trasladaría al colectivo en estos tiempos tan complicados?

R: Desde la Federación continuamos trabajando para mantener la motivación e ilusión por la fiesta y conseguir que las próximas Hogueras y Barracas que se celebren sean únicas e inolvidables. Estamos a disposición de todo el colectivo para lo que necesiten y les animamos a participar en todos los actos que están programados, ya que está garantizada la seguridad puesto que se respetan todas las medidas sanitarias.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último