Pedro Mario Pardo, portavoz de Esquerra Unida de El Campello: “Mientras que en algunos municipios, los partidos políticos remaron en un mismo sentido, en el Campello prefirieron remar solos y agotarse”

Entrevistamos al concejal y portavoz del grupo municipal de EU El Campello para hacer un balance de lo que llevamos de legislatura.
¿Qué balance en general realiza de la acción de gobierno en lo que llevamos de legislatura?
Prometieron conocimiento en la gestión en base a los 15 años de experiencia gobernando, y han mostrado carecer de ella en temas tan fundamentales como los presupuestos, el PGOU, gestión del patrimonio, servicios sociales, inversión del superávit, o la falta de proyectos para desarrollar el Campello. Por ejemplo, en un año tan solo se ha aprobado un presupuesto municipal. Esto ha implicado que las diferentes concejalías no hayan podido desarrollar proyectos que potencien El Campello y la calidad de vida de su ciudadanía. Incluso han aumentado el bochornoso superávit, por no haber empleado el dinero presupuestado en proyectos útiles y necesarios para nuestro municipio, como unir Alkabir, Albaina, el Vincle y la Creu a través de un amplio boulevard arbolado que facilite la movilidad ciudadana y los hábitos saludables. Otra necesidad urgente ignorada es adaptar las aceras de nuestro municipio, para facilitar el tránsito a las personas mayores o con alguna discapacidad física así como urbanizar zonas abandonadas por el ayuntamiento que a día de hoy todavía carecen de cuestiones tan básicas, como aceras, alumbrado e incluso asfaltado. Otro ejemplo de la mala gestión, es la pérdida de dinero a través de subvenciones que podría haber ingresado el ayuntamiento para servicios sociales y que se han perdido por no haber cumplido con los plazos o no haberlas justificado adecuadamente. Y ya para terminar con los ejemplos, puesto que hay muchos, destacaría la desidia para `proteger nuestro patrimonio cultural, varios de ellos clasificados como Bienes de Interés Cultural. Esto implica que el ayuntamiento está obligado a brindarles la máxima protección por su demostrado valor histórico que podría aportar beneficios para el turismo, y sin embargo desacata esta obligación.
¿Cree que han gestionado adecuadamente la crisis del Covid 19?
La crisis del COVID 19, ha sobrepasado a toda gestión política. Pero mientras que en algunos municipios, los partidos políticos remaron en un mismo sentido, en el Campello prefirieron remar solos y agotarse.
Tras estallar la pandemia, desde la oposición decidimos elaborar una serie de medidas para apoyar al ayuntamiento en la difícil labor que le estaba por venir. En esta mesa de trabajo, EU desarrolló propuestas como planes de contratación municipales para contrarrestar el nivel de paro, la puesta en marcha de bonos consumo para reactivar la economía local y ayudar económicamente a la ciudadanía, o aumentar la plantilla municipal para poder gestionar mejor la solicitud y tramitación de las ayudas económicas. Pero el gobierno local se ha limitado a dar una única ayuda municipal a PYMES, que aprobó en junio de 2020 y que fueron entregadas en febrero de 2021, siendo el municipio más tardío en abonar estas ayudas de urgencia. Esto ha ocurrido por no escuchar o aceptar propuestas como la de aumentar temporalmente la plantilla para poder agilizar esta y otras ayudas desperdiciadas tan necesarias. Una única ayuda no es suficiente para abordar las consecuencias que nos está dejando la pandemia como familias sin vivienda, sin empleo u obligadas a cerrar sus negocios. Para EU un gobierno que ha desoído las propuestas de la oposición por interés partidista, es un gobierno que ha antepuesto su ego a ayudar a su pueblo a mantenerse a flote. Es el único municipio que no ha desarrollado un presupuesto con las aportaciones de los diferentes partidos y adaptado a la pandemia.
¿Cuáles cree que son las acciones prioritarias que debería adoptar este gobierno para mejorar El Campello?
Desde EU consideramos que todo equipo de gobierno debe diferenciar las acciones prioritarias entre aquellas que implican el diseño de políticas a corto plazo de aquellas que implican un desarrollo a medio-largo plazo. En cuanto a las primeras, la acción más urgente e importante por comprehender múltiples acciones es la aprobación de un presupuesto adaptado a la situación de crisis económica que vivimos. Sin ello, servicios sociales, comercio, medioambiente, patrimonio o cultura y deporte no pueden desarrollar políticas útiles para la ciudadanía como las mencionadas anteriormente o lo hacen de forma precaria.
En relación con las acciones a medio-largo plazo, para EU una prioritaria es la apertura de la piscina municipal. Una instalación cuya finalización data de 2017 y que a día de hoy no se ha abierto, a pesar de suponernos un gasto de mantenimiento de 5.000€ mensuales. Entendemos que ahora por la pandemia y las limitaciones de aforo, la apertura de la piscina en sí es complicada pero no ocurre así con las pistas de deporte exteriores. EU lo propuso en octubre de 2020 y todavía siguen deteriorándose por el desuso y sin poder ser disfrutadas. Otra acción prioritaria es iniciar los trabajos de un plan general urbanístico del pueblo cuyo eje central sea la ciudadanía y su calidad de vida. Un municipio pensado para ser disfrutado, con amplias calles y aceras que inviten a pasear, donde la urbanización vaya acompañada con un arbolado, tan necesario en municipios afectados por el calor como es nuestro caso o amplias zonas deportivas donde nuestras/os jóvenes, y no tan jóvenes, incluyan el deporte en su rutina sin tener que pagar. En un desarrollo armónico entre la construcción de casas y el disfrute. Es necesario salir de la mentalidad corto-placista e irresponsable de la construcción de casas sin un diseño armónico y empezar a pensar en la calidad de vida de la ciudadanía. Y ya por último, además de la creación de un boulevard en la calle San Ramón, proteger nuestro patrimonio cultural y convertirlo en un atractivo turístico, otra cuestión de relevancia es adoptar medidas que acaben con los vertidos fecales en nuestras costas y que permitan una gestión correcta de residuos urbanos y no precisamente a través de macro-vertederos como el de Les Canyades que tantos problemas de salud está generando al vecindario de la Zona Norte. No podemos seguir gestionando estos problemas como hace 40 años.
¿Cuáles cree que son las fortalezas de un municipio como Campello?
El Campello tiene una ubicación privilegiada: por un lado, nos envuelven playas y calas, y por otro lado varias sierras como la de la Ballestera. Nuestra hostelería muestra todos los potenciales de la cocina mediterránea. Si a esto le sumamos potenciar nuestro patrimonio cultural y natural con una mayor oferta de deportes acuáticos y de montaña, EU considera que el diamante en bruto que es El Campello reluciría más como atractivo turístico de calidad. Además, explotar estas potencialidades iría de la mano de la formación, creación de empleo y futuro para nuestra juventud. Desde EU estamos reivindicando la necesidad de ofertar formación profesional en hostelería, deportes y medioambiente entre otras cuestiones, formación que permitiría a nuestra juventud desarrollar un Campello mucho más atractivo, vivo y sano.
¿Cuáles son sus principales carencias y qué haría su grupo para tratar de mejorarlas?
Muchas de las carencias ya las hemos mencionado, pero si tuvieramos que destacar la principal, sería que los diferentes gobiernos de El Campello no han sabido planificar correctamente su transición de municipio pesquero y agrícola a municipio turístico. En los años 90, la población era de 10.000 habitantes. En la actualidad superamos las 30.000 personas empadronadas. Esto ha conllevado toda otra serie de carencias que llevamos arrastrando hasta ahora como la falta de alcantarillado, depuradoras, policías, centros de salud, espacios de ocio, deportivos y comerciales. Para solucionarlo sería necesario consensuar con todos los equipos municipales un plan de choque que se desarrollase independientemente del partido político que gobernase para poder solventar todas estas deficiencias y ponernos al día. Paralelamente sería necesario desarrollar un plan general que proyecte el futuro de nuestro municipio.
Invítenos a visitar un rincón predilecto del municipio ¿Cuál sería?
Nuestro municipio cuenta con varios rincones predilectos como puede ser el puerto, la illeta del Banyets, Villa Marco o les Puntes de Gosalvez. Pero a nivel personal, uno de los mejores lugares es el entorno del Barranc de Aigües con una combinación perfecta entre historia y espacios naturales. No es casual que los íberos en el siglo V a.C. lo escogieran para la construcción de un Fortín defensivo. Y más tarde, en el Siglo XVI, al otro lado del barranco, se construyera una de las torres defensivas más imponentes del Mediterráneo: la Torre de Reixes. Es un sitio tan especial que la Torre se convierte en un mirador espectacular de gran parte la costa alicantina y sus montañas. Desde que nuestra responsable medioambiental y bióloga Luisa Álvarez junto con nuestro responsable de patrimonio cultural e historiador Juanjo Galvañ empezaron a realizar rutas guiadas hasta la Torre de Reixes, hemos podido valorar mejor nuestro entorno histórico y natural. Por lo que contar en tan poco espacio de playas, montañas y tanta riqueza histórica hace del Barranc D’Aigües mi rincón predilecto.
¿Qué actividad o festejo recomendaría a una persona que quisiera visitar El Campello?
Todas las fiestas tienen su encanto, pero en mi opinión la Fireta de San Jaume es especial por su carácter abierto e inclusivo y por los valores culturales e históricos que transmite. Aunque también cabe destacar la fiesta de la Virgen del Carmen por sus casi 100 años de antigüedad.
Valore la gestión de su grupo político durante esta legislatura.
Es difícil valorar nuestra propia gestión. Lo que sí que podemos decir es que somos un grupo muy activo, si no el que más. Estamos a diario realizando tareas de fiscalización al gobierno, con una actitud propositiva como demuestra las numerosas mociones que hemos presentado. Igualmente potenciamos la transparencia denunciando públicamente en prensa, en plenos y en cualquier otro estamento necesario, todo aquello que consideramos irregular. Así, denunciamos ante el Sindic de Greuges, la denegación por parte del gobierno a toda documentación desde el principio de su legislatura, dándonos la razón. También denunciamos ante el mismo Sindic el expediente en el que se asignaba subvenciones a entidades sin estar lo suficientemente justificadas, dándonos la razón. Hemos elaborado propuestas concretas como un plan de empleo municipal para contrarrestar las consecuencias económicas del COVID, denunciado el retraso del ayuntamiento en el pago a empresas proveedoras, propuesto soluciones para que no se produzca de nuevo, así como propuesto la aplicación de una línea de bono consumo. Hemos conseguido, tras denunciar ante los juzgados, que El Campello sacara a concurso público un contrato de mantenimiento de depuradora que durante 12 años se asignó “a dedo” por importe total de 350 mil euros. Ahora el juez investiga si pudiera haber indicios penales por parte de tres concejales del área de infraestructura, dos alcaldes y una técnico municipal. Igualmente hemos denunciado que más de 300 estudiantes de El Campello no pueden cursar una formación profesional por la escasa oferta local. Hemos realizado análisis de agua de nuestras costas para demostrar junto con ecologistas en acción la contaminación en nuestras costas por los vertidos fecales, así como presentado juntos alegaciones para la mejora del funcionamiento de la planta de residuos de les Canyades, aceptándose alguna de ellas. Otro ejemplo de nuestro trabajo, ha sido logar que prevaleciese la ley de costas sobre unos intereses urbanísticos de dos promotoras que pretendían construir dos chalets de lujo sobre uno de los pocos acantilados vírgenes de nuestra costa. También destapamos que se otorgó una licencia ilegal para la futura construcción de dos chalets que ahora el ayuntamiento está tratando de legalizar. Pero además, y ya para finalizar, también hemos logrado tras muchos años de insistencia que El Campello vaya a contar con un museo dedicado a nuestra relación con la mar, y que en el callejero se pueda visibilizar el papel de las mujeres en la historia de la humanidad.
Estos son algunos de los ejemplos que demuestran que estamos trabajando día a día con la gente y para la gente. Pensamos que esto es el motivo por el cual cada vez más personas se acercan a nuestro grupo que se ha ampliado en esta legislatura. Ahora EU cuenta con un grupo de trabajo mucho más plural en cuanto a edades, género y vocaciones, así como multidisciplinar. Esto se ha notado a la hora de obtener una visión completa de las problemáticas y posibles soluciones.
Usted creo que es normal que un edificio en la plaza de Coveta fuma ha recibido primera ocupacion sin tener salida de agua fecales y solo con reservo de 3000 litros que se debes vacillar por los dueños del edificio que ellos fueron engañado.
No piensos que ahora todos los proprietarios van a denunciar esta estafa.
Mucha promociones por las calles nuevas y sentidos, pero, sin consultar los residentes, hay gentes que debes hacer cada entrada en la Coveta 1,850 km mas por llegar a su casa. Esto multiplicado por 365, por el nombre de residentes, imagines los CO2 anual, Todos incapables
todo este ayuntamiento no lo importe nada. Piscina, parques etc… eso parte visible, pero que no se ve es todo de los ciudadanos en problemos,