San Vicente se ha sumado un año más a la Semana Europea de la Movilidad, a través se una serie de actividades (realizadas por Medio Ambiente en colaboración con Aguas de Alicante y Movus) que buscan concienciar a la población sobre los beneficios de apostar por una movilidad alejada de contaminación perjudicial para el medio ambiente.

La calle Pintor Sorolla se cerró al tráfico a motor durante la mañana del domingo 19 de septiembre. Las actividades realizadas tuvieron como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Comenzaron a las 10.00 horas del domingo con un paseo en bici de 10 kilómetros. Además se pusieron en marcha sendos talleres de Aguas de Alicante sobre el cálculo de la huella de carbono, los talleres de Juventud ‘Haz tu matrícula de bici’ y ‘Haz un móvil’, y se habilitó un circuito de habilidad para bicis y patinetes.
La calle albergó también un taller de reparación de bicicletas y puntos para darse de alta en Bicisanvi y en el Biciregistro. Entre las 11.00 y las 12.00, una batucada amenizó las actividades con su música.
Día Europeo sin coches
Hoy, 22 de septiembre, Día Europeo de la Movilidad Sostenible, también se ha cortado al tráfico el tramo de la Avenida de la Libertad comprendido entre Ancha de Castelar y Plaza Santa Faz, entre las 9.30 horas y las 13.30, donde se han realizado igualmente actividades relacionadas con la movilidad sostenible.
Según el departamento de Medio Ambiente, “se trata de situar a las ciudadanas y ciudadanos, y no el coche, en el centro de una política urbana más respetuosa con la calidad de vida y el medio ambiente. Priorizar otras formas de desplazamiento, desde el transporte público a la bicicleta son tendencias que se deben apoyar”.
Con la programación de esta semana, en las que además de Medio Ambiente han participado las concejalías de Policía Local, Cultura, Juventud, Transporte, Mantenimiento, Educación, Deportes y Turismo, se pretende también resaltar la importancia de la accesibilidad a sistemas de transporte de cero emisiones y promover un sistema inclusivo para todas las personas.
GALERÍA DE IMÁGENES