Jesús Villar: “Consellería nos ha requerido el cambio en el sistema de gas del CIPFP Canastell y quiero adelantar que el Ayuntamiento se va a negar»
César Ponce / Somos Raspeig
Tras los asuntos del orden del día, el pleno finalizó con cerca de una veintena de preguntas planteadas al Equipo de Gobierno, así como los ruegos y la contestación a las cuestiones pendientes del pleno anterior de los diferentes grupos de la oposición.

Un pleno más, Edificant salió a relucir. El nuevo curso ha vuelto a evidenciar la incertidumbre en los centros educativos que están pendiente de actuación, a la espera que Ayuntamiento y Generalitat consigan dar una respuesta tranquilizadora sin evidenciar una falta de sintonía. La edil del área, Isabel Candela, volvió a recapitular sobre el estado de cada proyecto, como ya hiciera en sesiones anteriores”. Sin embargo, el Alcalde, Jesús Villar, sorprendió con dos novedades que pueden ser importantes para el futuro a corto plazo del plan Edificant en nuestro municipio: en primer lugar confirmó que está prevista la incorporación en noviembre de un técnico que se dedicará fundamentalmente a realizar las memorias oportunas que contribuyan a agilizar los plazos; por otro lado, explicó que “Consellería nos ha requerido el cambio en el sistema de gas del CIPFP Canastell y quiero adelantar que el Ayuntamiento se va a negar, ya que no es competencia municipal y no queremos que nada afecte al inicio de una obra ya comprometida”.
Jesús Villar: “Consellería nos ha requerido el cambio en el sistema de gas del CIPFP Canastell y quiero adelantar que el Ayuntamiento se va a negar»
La edil de Sanidad, Lucía Rubio, confirmó que pronto comenzarán las inspecciones en las fruterías que expongan mercancía en la calle, sobre la acera o dentro del local pero sin cristal que aísle el exterior.
Malas noticias para los vecinos de Villamontes, que no recibieron noticias demasiado alentadoras por parte del edil de seguridad, José Manuel Ferrándiz, quién confirmó que no se ha atendido la petición de instalar espejos de visibilidad en tres lugares distintos, ya que “tras un informe de tráfico, se ha decidido que no procede ya que la visibilidad no se ve seriamente comprometida ni plantea serios problemas para la seguridad vial”. Tampoco hay novedades previstas a corto plazo en el asfaltado de la calle Sierra Mariola o los trabajos de Calle Bernia.
Un pleno más, Pilar Alcolea tuvo que responder sobre la suciedad visible en el municipio y las quejas que ello conlleva. “No hemos realizado servicios extraordinarios por el momento, pero lo estamos valorando. Seguimos trabajando para mejorar el servicio a la espera del nuevo contrato”. Sobre los problemas localizados en el Polígono Torregroses debido a las aglomeraciones de jóvenes y universitarios, Ferrándiz sólo pudo explicar que “reforzaremos el turno de noche, pero es un problema que afecta a toda España y tiene a la juventud algo revuelta”. En la misma línea, Villar señaló que “San Vicente es una ciudad universitaria para lo bueno y para lo malo”.
Otra zona conflictiva es la de Vicente Savall, donde según informó Ferrándiz en la última semana se han realizado 45 requerimientos a la Policía Local por ruidos y diversas molestias.
Polémico reparto de horas en la ciudad deportiva
No hay novedades sobre la prolongación del TRAM hasta el hospital, ya que Villar aseguró estar pendiente de una futura visita del conseller antes de que acabe el año para planificar el proyecto.
El concejal de contratación, Guillermo García, confirmó que el pasado mes de junio el Ayuntamiento cobró los 36 mil euros de penalización interpuesta a la empresa que renovó el auditorio en 2018 por los retrasos ocasionados.
Todavía no hay fecha para la reorganización de calles que cambiarán el sentido a vías céntricas como Pi i Margall o Velázquez, aunque el edil de Tráfico José Manuel Ferrándiz se aventuró a establecer finales de 2021 o principios de 2022 como fecha aproximada.
También fue tema recurrente en el pleno el del reparto de horas en la ciudad deportiva. Parte de la oposición preguntó sobre los criterios y se citaron clubes como Jove Español o InproSports, que han visto mermado su tiempo de uso pese a que ostentan categorías nacionales. El edil Guillermo García se limitó a detallar el reparto, por el que Jove Español y Gimnástic disponen de 29,5 horas semanales, el InproSports 8,5 y el CD Iraklis 8.
Enlazando con este tema, se cuestionó sobre el personal en el área de deportes, donde se han detectado carencias en los últimos meses y la previsión es que el problema crezca cuando haya más instalaciones que gestionar. García aseguró que “no se ha hablado de privatizar el servicio, somos conocedores que otros municipios como Elda o Mutxamel están actuando con empresas, pero nosotros realizaremos un estudio para ver la viabilidad y mientras tanto actuaremos por acumulación de tareas y utilizando la bolsa de auxiliares”.
Con la reciente entrega de llaves a las primeras cuatro familias que ya se están beneficiando del parque de Viviendas Sociales, no podían faltar preguntas en ese sentido. Jesús Villar confirmó que la vivienda de la Calle La Esperanza está pendiente de la documentación que debe aportar la propiedad, mientras que sobre la otra adquirida en Joaquín Blume indicó que “los técnicos valoran la idoneidad y condiciones económicas, y eso no implica perjuicio a nadie ya que los posibles compradores deben ser debidamente informados por la parte vendedora”. El primer edil y algunos concejales de ciudadanos intercambiaron opiniones en este sentido, ya que el grupo naranja no considera que este proceder sea el adecuado cuando se puede perjudicar a terceros.
Villar también tuvo que despejar balones sobre los posibles sobrecostes y retrasos en las obras el nuevo pabellón. Tras pregunta de Pachi Pascual, el alcalde explicó que “la dirección facultativa de la obra es la que tiene que enviar un informe a Arquitectura, donde se analizará la situación”. Villar aseguró que “a día de hoy se ha realizado el 32% de la obra, el ritmo es el adecuado, ahora falta valorar el aumento y afección concreta en el plazo de ejecución y la propuesta técnica alternativa para paliar o reducir el impacto económico”.
Sobre ordenanzas, se está trabajando en la de tráfico, para que incluya una actualización y un anexo en el que se regulen las normas para vehículos de movilidad personal, como son los patinetes, y que desde el 2 de entró se rigen por lo que estipula la DGT. Antes se llevará a pleno la de convivencia ciudadana (en noviembre según Ferrándiz), aunque Ciudadanos lamentó que no hubiesen contado con ellos en la última reunión donde se valoraron las diversas aportaciones.