- Entrevista a Lucía Varó (encargada de restaurar la imagen de San Vicente Ferrer)
El pasado sábado 23 de octubre, se presentó la imagen restaurada de nuestro Santo Patrón San Vicente Ferrer. Un trabajo necesario tras décadas de desgaste y cuyo resultado ha sido inmejorable.

La sanvicentera Lucía Varó ha sido la encargada de promover y realizar esta restauración junto a sus compañeros Mariola Llorenç y Víctor Martínez. Todo comenzó en agosto de 2020, cuando Lucía y Víctor se percataron del estado de la imagen y se decidieron a proponer su restauración al párroco. “Al principio la reacción fue de sorpresa, porque desde que la imagen llegó allá por 1940 nunca se ha restaurado profesionalmente”, declara Lucía, aunque asegura que “la parroquia siempre nos ha apoyado, desde que el consejo pastoral apoyó el proyecto, y nunca nos han metido prisa con los plazos”.
Cuando se pusieron manos a la obra en Febrero de este año, descubrieron que el deterioro era mayor del esperado. “Había repintes de pintura, parches en las grietas, el pan de oro era inexistente, labios pintados, colorete, flequillo, suciedad ambiental acumulada, carcoma….”, cuenta Lucía, para quién trabajar para su pueblo “ha sido más especial y también conlleva una mayor responsabilidad”.
Han apostando por productos reversibles y una mínima intervención que asegure mayor durabilidad
Nuestra protagonista es diplomada en ‘Conservación y restauración de bienes culturales’. Se apoyó en el orfebre valenciano Miguel Ángel Bertomeu y en el historiador local José Manuel Díaz, quienes colaboraron en alguna fase del proceso. Con mimo, fueron avanzando en los trabajos, cuidando cada detalle y apostando por productos reversibles y una mínima intervención que asegurara mayor durabilidad.
Siete meses después, todo estaba listo y el resultado pudo ser presentado en un acto celebrado en la parroquia con la imagen renovada. Mañana, se procederá a la subida del Santo en un acto abierto a la ciudadanía, a la espera de que la pandemia de una tregua y vuelvan las procesiones y actos oficiales.
“Lo más importante ahora es realizar un trabajo didáctico que permita a las personas aprender a conservar nuestro patrimonio”, declara Lucía, orgullosa y liberada tras un trabajo en el que ha puesto todo su corazón y cariño por San Vicente.