San Vicente vuelve a pedir a la Generalitat mayor financiación para realizar inversiones

César Ponce / Somos Raspeig

San Vicente volvió a aprobar una moción para instar a la Generalitat y pedir mayor financiación. Todos los partidos, salvo Vox, secundaron la propuesta que originariamente planteó Ciudadanos durante la sesión plenaria celebrada el miércoles 26 de enero.

El pleno volvió a ser telemático y esta moción fue el asunto de mayor calado. Ciudadanos trató de buscar el consenso, pero Vox se desmarcó y no quiso firmar una propuesta a la que si se adhirieron el resto de partidos. “Además de rechazar la falta de inversiones, se expresa el apoyo de los grupos al alcalde para que reivindique dichas inversiones ante el Consell. Le pedimos, señor alcalde, que se haga escuchar en Valencia, que lo haga en representación de toda la Corporación, e incluso si fuera necesario le propongo que vayamos juntos a Valencia a hacerlo”, expresó el edil de Ciudadanos, Pachi Pascual. Vox argumentó que “de nada sirve que la Corporación Municipal presente una declaración institucional para reclamar más inversión en el municipio cuando los que conforman el Equipo de Gobierno son los mismos que gobiernan en las Cortes Valencianas. Son ninguneados y no se les hace caso. Por mucho que suscribamos esta declaración institucional no van a hacer nada al igual que en la anterior moción del 2020”. Cabe recordar que en su día ya se aprobó esta misma moción, en su día planteada por EU, la cual por entonces sí contó con todo el apoyo de la corporación.

El turno de preguntas dio para mucho

El turno de preguntas fue extenso, con algunas cuestiones interesantes que fueron respondidas por el equipo de gobierno. El edil de Deportes, Guillermo García, confirmó la colocación de una barandilla en la pista cubierta norte, aunque en cuanto al acceso a la misma informó que se puede hacer desde el extremo opuesto a Calle Calpe. “En el anteproyecto de la pista azul se contemplará que sea accesible”, añadió el edil.

Sobre la solicitud de los Vecinos del barrio Los Manchegos, el edil de infraestructuras José Manuel Ferrándiz se comprometió a que no mantendrá la puerta de acceso al solar privado y que se utiliza como zona de carga y descarga, a pesar que sí aparezca en el proyecto. Sobre el traslado de SUMA, Jesús Villar informó que “la intención es volver a su anterior ubicación en Plaza de España”.

Sorprendió la respuesta de Villar reconociendo que las plazas de auxiliar de servicios y de auxiliar administrativo (que fueron anuladas en 2017 y 2018) no se pudieron convocar antes de que acabara el año 2021 debido a que “el día 29 en Recursos Humanos se dieron cuenta de que eran necesarios trámites imposibles de llevar a cabo en ese plazo”. No obstante, el primer edil agradeció el trabajo de la persona que se encarga actualmente de gestionar el área ante la baja de los dos técnicos. Cierta relación con este asunto guarda una resolución el TSJ de la que se dio cuenta en el pleno y en la que se asegura que “el Ayuntamiento incumple su obligación legal de cubrir las plazas en la oferta de empleo público, tratando de encubrir la existencia de necesidades estructurales y permanentes, lo que determina un fraude en el nombramiento y la existencia de abuso por parte de la Administración”.

En Materia de Servicios Urbanos, la concejal Pilar Alcolea confirmó que “estamos valorando adquirir contenedores y vehículos para realizar servicios de recogida de residuos”. Sobre la partida presupuestaria creada para tal fin el año pasado, Alcolea informó que “se buscaba actuar con previsión y mayor agilidad, pero el planteamiento inicial cambió al no poder adjudicarse el contrato”. Sobre las peticiones de Cespa solicitando una modificación del contrato, Villar confirmó que “ha existido una reunión y la empresa está esperando hasta que resolvamos los recursos antes de presentar un contencioso”.

El PP preguntó sobre la feria de Navidad instalada en la zona de Villafranqueza. El edil de comercio, Alberto Beviá, informó que “fue una iniciativa de los vecinos y el Ayuntamiento únicamente colaboró con el enganche del suministro eléctrico”. Lo que no pudo confirmar el edil es ningún permiso por escrito de ocupación de la vía pública por parte del Ayuntamiento, a pesar de que se instalaron puestos de venta. “El proyecto nos pareció bien, las plazas y calles de San Vicente necesitan vida, además de que la ordenanza en cuanto a casetas está derogada”, concluyó Beviá.

La feria de Navidad instalada en la Zona de Villafranqueza no contó con ningún permiso por escrito sobre ocupación de la vía pública

En un asunto similar, Óscar Lillo pidió la dimisión o cese de Guillermo García por la instalación de un puesto de hamburguesas en un evento deportivo organizado por el club de BMX. Ese puesto no contaba con los permisos necesarios, pero estuvo operativo el día del evento. “No lo organizaba la concejalía de deportes y la policía no levantó ningún acta ese día”, argumentó García, sobre lo que Lillo respondió que “sería aconsejable un criterio para ocupar la vía pública ya que un vecino no sabe si por el mero hecho de solicitar algo ya puede hacerlo”

Por último, ante una pregunta de Ciudadanos, Jesús Villar confesó que “no ha habido avances en el anteproyecto de la pista de atletismo”, pero añadió que “tendremos una reunión para poner fecha a las obras de los remanentes que están pendientes de ejecución”.

Otros asuntos

En el orden del día se aprobó el IV Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, con el voto a favor de todos los grupos municipales, a excepción de VOX, que votó abstención. Este plan estará vigente hasta el año 2025. Enmarcado dentro del compromiso adquirido por el consistorio para prevenir conductas adictivas, este plan pretende mejorar la vida de la población del municipio. Para ello, se establece el desarrollo de una serie de programas en materia de prevención en diferentes ejes de actuación esenciales como son la educación, el ocio, la comunidad y la familia.

 De forma transversal, se plantea proseguir con la investigación; e incluir la perspectiva de género, así como seguir analizando los nuevos fenómenos relacionados con las conductas adictivas. A su vez, el IV Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos se enlaza con el I Plan Municipal de Inclusión Social; el I Plan de Infancia y Adolescencia y el III Plan Municipal de Igualdad.

Isabel Candela, concejal de Bienestar Social y Educación, expuso durante la sesión plenaria que “este plan marca las líneas generales de actuación a medio plazo, centrándose en la persona. El protagonismo debe tenerlo la persona, eje y clave de todas las acciones de nuestro Departamento. Es la persona nuestra meta, y es la escucha, la participación y el dar el debido lugar a cada una lo que tiene que guiar nuestro trabajo día a día. Solo oyendo a la persona, desde el respeto y el compromiso, podremos ir construyendo comunidades sólidas y vertebradas”.

Por otro lado, se aprobó sin la oposición de ningún grupo municipal, la 2ª Modificación Puntual del Plan de Reforma Interior (PRI) del sector ‘Los Montoyos’. El objetivo, explicado por el alcalde y responsable del área de urbanismo, Jesús Villar, es adaptar las tipologías edificatorias de carácter cerrado que estaban previstas en dicho plan a la tipología edificatoria que propone en el borrador del Plan General para sus zonas de expansión o reconversión de carácter residencial: vivienda colectiva en edificación abierta. “La primera aprobación se llevó a pleno en septiembre de 2021 y tras no haberse registrado alegaciones, se aprueba la definitiva que afecta a suelos clasificados como urbanos acorde al modelo de ciudad que se pretende para San Vicente del Raspeig”, así lo manifestó el alcalde en su exposición de los hechos.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último