«Hemos aumentado partidas presupuestarias para poder atender las necesidades del municipio»

Esta legislatura sin duda va a estar marcada por la pandemia y otros grandes temas como puede ser el volcán de La Palma o la guerra de Ucrania provocada por Rusia. Marcos Piña, concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Sant Joan nos cuenta todo lo que han hecho para paliar los efectos de todas las tragedias vividas.

¿Cómo ha sido todo el trabajo de la concejalía durante todo este tiempo de pandemia?

Fue un momento duro, de incertidumbre, porque no sabíamos a lo que nos enfrentábamos y era una situación novedosa para todos. Hemos intentado dar respuesta a todas las necesidades de la mejor manera posible. Los Servicios Sociales han estado olvidados en una gran mayoría de ayuntamientos y cuando surge un problema de esta magnitud aflora una gran cantidad de carencias.

Con el estado de alarma y el cierre de toda actividad, nos encontramos con el cierre de los centros educativos y con ello los comedores que cubrían parte de la alimentación de usuarios de servicios sociales. Había que dar en ese momento una respuesta rápida para cubrir esa necesidad.

Las administraciones fueron un poco más lentas de lo que nosotros hubiéramos deseado y establecimos cuales iban a ser las necesidades para poder afrontarlas dentro de nuestras capacidades. Dimos prioridad a cubrir las necesidades básicas de emergencia social, pero nos encontramos con partidas insuficientes, por ejemplo, se disponía de una partida de 4.000 € para poder afrontar ese gasto que en la primera quincena de decretarse el estado de alarma ya se había agotado.

Gracias al remanente del Ayuntamiento y a la buena gestión durante años anteriores se pudo disponer de un 20% para política social y eso permitió dotar de más crédito diferentes partidas. Conselleria afronto una parte, recibimos una ayuda de alrededor de 51.000 € y por parte de Diputación hizo frente a unos gastos del COVID de 130.000 €

¿Cuáles fueron las ayudas de las que pudo disponer el vecino?

En un primer momento atendimos con lotes de alimentos para escolares cuyas familias carecían de recursos económicos y complementamos al resto de escolares que estaban becados. Por otro lado, ofrecimos una media de 40 menús diario atendiendo a 25 familias de nuestro municipio y productos para bebes (leche infantil, cereales, pañales, etc.). Se tramitaron prestaciones económicas individuales para hacer frente a diferentes gastos tales como alquiler de viviendas, luz, agua y necesidades básicas. Se reforzó el servicio de ayuda a domicilio para no poner en riesgo a un colectivo tan vulnerable como eran nuestros mayores para la realización de la compra, recogida de fármacos u otras necesidades además de continuar con la atención al resto de ciudadanos.

En 2019 entra a la concejalía, vino la pandemia y todos los proyectos pensados pasaron a segundo plano, ¿Cuáles son los próximos proyectos?

Cuando accedo a la concejalía me encuentro con una serie de situaciones que había que resolver. Había una acumulación de expedientes de la renta de inclusión Valenciana y de la ley de la dependencia debido a la infradotación de personal junto con partidas económicas insuficientes. La crisis sanitaria originada por la COVID 19 hace que se acentúe todavía más el problema. Así pues, uno de los objetivos era reforzar la plantilla de servicios sociales y dotarlo económicamente para poder responder de las necesidades de nuestros vecinos y vecinas de Sant Joan. A fecha de hoy, nos encontramos con que todas las rentas de inclusión valenciana están tramitadas y hay que resaltar que Conselleria todavía no ha hecho el pago desde junio del 2021, con un retraso de más de diez meses dando lugar a un perjuicio para el ciudadano que tiene reconocido su derecho, y no puede disponer de esa ayuda.

Respecto a la Ley de la Dependencia estamos prácticamente al día en cuanto a la tramitación de los expedientes, pero tenemos un retraso en la valoración de la misma. Hemos hecho reestructuración interna y una de nuestras trabajadoras sociales en este mes obtendrá la certificación para poder valorar y así poder para agilizar esas valoraciones y que tengan el recurso cuanto antes. Espero que en breve se haya resuelto el problema.

Para el 2022, en el borrador de los presupuestos además de reforzar la plantilla para cumplir con el convenio que se aprobó en el pleno de diciembre del 2021 y poder disponer de esta manera de unos Servicios Sociales acorde a las necesidades de nuestro municipio. Mantener los incrementos de las partidas para servicio de ayuda a domicilio, emergencia social, prestaciones económicas individuales, lotes de alimentos, destacar la creación de una partida para ofrecer el servicio municipal de teleasistencia y geolocalización, y otra para  la mejora de la accesibilidad cognitiva muy demandada por los diferentes colectivos de diversidad funcional que se encuentran en nuestro municipio además de la instalación de complejo infantil accesible en colaboración con la concejalía de parques y jardines.

¿Cómo se está viviendo la situación de la guerra desde el Ayuntamiento y la concejalía?

En cuanto se produce la invasión de Rusia, el alcalde se pone en contacto conmigo y establece unas reuniones con CEAR, Cruz Roja y Cáritas. El alcalde toma la iniciativa de habilitar diferentes dependencias municipales para la recogida de productos no perecederos, ropa, medicamentos etc. Quiero destacar la solidaridad de los vecinos, con la recogida de casi siete toneladas de productos. La Diputación ha ofrecido ya una subvención de 2 millones de euros para organizaciones no gubernamentales y convocó a los alcaldes de la provincia para conocer cuáles eran las necesidades por parte de las administraciones locales.

Ya hemos pasado un listado de necesidades que engloban emergencia habitacional, alimentación, apoyo psicológico, traductores entren otras y una estimación de una cantidad de 200.000€ para poder afrontar esta situación sobrevenida como es una guerra.

¿Cuál es el protocolo a seguir para ayudar a los refugiados?

Nuestros protocolos son internos. Se ha elaborado un documento donde viene recogida información sobre diferentes aspectos (escolarización, empadronamiento, obtención de tarjeta sanitaria, obtención de protección temporal, etc.). Además, hemos designado a un técnico de servicios sociales para canalizar toda la información que recibimos y todas las atenciones que nos llegan para su posterior valoración de necesidades.  Mantenemos reuniones periódicas con el resto de profesionales de nuestra área y de otras áreas implicadas además de reunirnos con diferentes organizaciones (Cear, Caritas , Cruz roja).

¿Cuáles son las ayudas de las que dispone ahora el vecino?

Los servicios sociales tienen como finalidad el promover el desarrollo pleno del individuo y de los grupos en los que se integra.
Los servicios sociales de nuestro municipio engloban recursos, actuaciones y prestaciones encaminadas a ayudar a nuestros vecinos y a resolver sus necesidades más urgentes por medio de los recursos más adecuados para mejorar su calidad de vida y la integración al entorno social al que pertenece.

En el presupuesto del 2020 se incrementaron partidas tan importantes como el Servicios de Ayuda a domicilio que pasó de 320.000 euros a 480.000, las prestaciones económicas individuales de 75.000 a 150.000 euros, emergencia social de 4.000 a 100.000 euros. Se licitó un contrato de lotes de alimentos y productos para bebé por un valor de 70.000 euros. Se incorporaron 2 trabajadores sociales y 2 auxiliares administrativos.

Por último, desde aquí me gustaría destacar el equipo humano de profesionales que forman nuestro departamento.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último