El pleno desbloquea la ejecución del Contrato Programa que permitirá el aumento de la plantilla del área de Servicios Sociales
El pasado miércoles 29 de junio se celebró la sesión ordinaria de pleno en la que dentro del orden del día se aprobó como uno de los puntos destacados la modificación de la relación de puestos de trabajo en ejecución del Contrato Programa entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig. Éste permitirá un aumento de la plantilla del área de Servicios Sociales de hasta 18 profesionales, y hasta 2024. El punto fue aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE, EU y Podemos), Compromís, PP y Ciudadanos; y la abstención de Vox.

Como novedad, la imagen del pleno fue retransmitida únicamente a través de la página de YouTube del Ayuntamiento de San Vicente (sin incluir en la retransmisión las intervenciones del público), y no vía streaming en la página de Facebook municipal como se había hecho hasta la pasada sesión (cuando también se podían seguir a través de TV San Vicente). El portavoz de Ciudadanos, Pachi Pascual, realizó un ruego al respecto durante el pleno para que lo expuesto en este foro pueda llegar a los máximos sanvicenteros posibles y con las mínimas interferencias.
Sobre el punto en cuestión, actualmente, la plantilla del área de Servicios Sociales cuenta con 22 trabajadores y trabajadoras entre personal técnico y personal de administración. Por ratio, San Vicente del Raspeig necesita 18 figuras profesionales más. De esta forma, los nuevos puestos de trabajo creados corresponden a un asesor jurídico; dos puestos de trabajador/a social en atención básica; dos puestos de educador/a social; un puesto de Jefe/a de Negociado de Bienestar Social; tres de administrativo/a, así como uno de auxiliar administrativo/a.
Del mismo modo, también se han creado, con la correspondiente aprobación de la confección de las fichas de funciones por no existir con carácter previo, un puesto de trabajador/a social con Jefatura de Sección de Familia e Infancia, un agente y un promotor/a de igualdad, cuatro puestos de técnico/a de integración social y un educador/a social de atención específica.
El contrato programa es un convenio plurianual entre la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig. A través de él, la administración autonómica financia tanto la contratación de los equipos de servicios sociales municipales como los propios servicios que se desarrollarán en el municipio durante un periodo que abarca hasta 2024.
Por último, antes de que se considere aprobada de manera definitiva la modificación de la plantilla de personal tendrá un plazo de exposición pública de 15 días mediante su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.
Reacciones
El alcalde y concejal de Recursos Humanos, Jesús Villar, manifestó que la modificación parcial de la relación de puestos de trabajo, así como de la plantilla de personal para la creación de estas 18 plazas “incrementará el Departamento de Servicios Sociales para una mejor atención a los vecinos y las vecinas del municipio, adecuando la plantilla municipal a la realidad de las necesidades de una ciudad como San Vicente del Raspeig”.
Su socio en el equipo de gobierno y edil de empleo, Alberto Beviá (EU), se mostró “orgulloso de ser copartícipes de esta propuesta que va a cambiar la dinámica del ayuntamiento a pesar que la oposición de derechas quiera seguir criticando y desprestigiando sin aportar soluciones”. Por parte de Podemos, David Navarro también se manifestó a favor de la propuesta, incidiendo brevemente en “lo necesaria” que es para San Vicente.
La oposición critica el retraso al aplicar esta medida y evidencia la necesidad de paliar los problemas existentes en múltiples áreas municipales
Por parte de la oposición, Ramón Leyda quiso poner en valor “el papel de la Generalitat Valenciana y más concretamente de la Consellería de políticas inclusivas, por su cooperación en este proyecto”. Más duro se mostró Adrián García (Vox), expresando que “en otros municipios el personal ya se ha incorporado desde hace meses”, y denunciando que se trata de “una financiación temporal”, ya que después de 2024 el Ayuntamiento pasa a hacerse cargo de estos puestos de trabajo. “Eso es algo que puede pasar, o no pasar”, quiso aclarar al respecto el alcalde, Jesús Villar, dejando la puerta abierta a un nuevo convenio una vez se agote el actual.
Por parte del PP, Lourdes Galiana indicó que “existe un déficit en varias áreas, una sobrecarga de trabajo, vecinos que no son atendidos”, recordando que “el Contrato Programa se trajo a pleno en noviembre de 2021 y siete meses después la única realidad es que no se ha incorporado ninguno de los 18 trabajadores. La edil popular alertó de que “hay mermas en los servicios de atención primaria a menores y se dan citas a 30 o 40 días para atención ciudadana”. En la misma línea, Mariela Torregrosa (Cs), indicó que “en noviembre ya dijimos que era tarde, y ahora lo sigue siendo con los Recursos Humanos saturados y muchos trabajadores sociales que han renunciado a su puesto”. Torregrosa también lamentó que “los acuerdos con bolsas de otros ayuntamientos se han agotado y muchos servicios son deficitarios”.