Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

AGUAS DE ALICANTE

FIESTAS San Vicente del Raspeig

Las Hogueras del 75 aniversario (1947-2022)

José Manuel Díez Fuentes (Historiador y Secretario del Cercle d’Estudis Sequet però Sanet)

Primera Reina del Foc de 1947, Herminia Guijarro Moltó, junto al Alcalde del año de fundación, José Canals Montoyo (imagen cedida al cercle d´´ estudis por Victorina Canals)

La actual celebración de las Fiestas de Hogueras en San Vicente del Raspeig, tal como hoy se conoce, se iniciaba hace ahora 75 años, el 18 de julio de 1947. Surgía así, de forma oficial e institucional, la Fiesta del Fuego como expresión popular de les “festes de carrer”, sobre los antecedentes del recuerdo de la breve experiencia fogueril que hubo en tiempos de la II República, y antes de la guerra civil, entre 1935 y 1936, alrededor de la festividad de San Pedro, a finales de junio. Antes de estas fechas se celebraba el culto al fuego de forma improvisada y vecinal, como se hacía en otros municipios alicantinos, siguiendo una ancestral cultura antropológica.

Cinco hogueras fundaron la Fiesta del Fuego en 1947, entre los días 18, 19 y 20 de julio: La Entrá al Poble, Carrer Nou, Lillo Juan, Calle Mayor y Generalísimo, con algunas calles engalanadas y, al menos una barraca, Pensat i Fet. En ese primer año, la presidencia de la Comisión Gestora de Hogueras recayó en un destacado empresario alicantino, con una estrecha vinculación con San Vicente: José Romeu Zarandieta (1890-1967), que tenía una amplia experiencia fogueril en Alicante desde la década de los años 30.

Las Fiestas del Fuego han ido cambiando durante los 75 años con diferentes etapas, y condicionadas por las circunstancias económicas y sociales de cada momento. Las últimas décadas ofrecen una imagen de esplendor y continuo desarrollo. La evolución de la Fiesta se pudo ver, el pasado mes de mayo, en la exposición del 75 aniversario, que organizó la Federació de Fogueres, donde se pudieron contemplar algunos documentos e imágenes casi inéditas o poco conocidas; es el caso, por ejemplo, del segundo banderín más antiguo de la Hoguera Carrer Nou. A las 5 hogueras iniciales de 1947, se han ido uniendo, con el paso de los años, Barrio Santa Isabel (1983), Hernán Cortés (1988), Las Acacias (1993), Parque Lo Torrent-La Huerta (2006) y Haygón Sol y Luz (2010), de manera que actualmente las Fiestas de Hogueras están formadas por 10 distritos fogueriles más la Hoguera Oficial. A ellos se unen la tradición vecinal de las calles engalanadas y las barracas, cuyo número ha ido oscilando en la línea del tiempo, desapareciendo unas, apareciendo otras o incluso con la unión de algunas, hasta el punto que actualmente la Barraca El Mambo es la más antigua que aún pervive, fundada en 1960; años más tarde aparecían Els Pililis (1966) y Els Ganduls (1977), siendo estas tres las más antiguas que existen actualmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *