Asun París afronta las que ella define como “las Hogueras más esperadas y deseadas de la historia”. El 75º aniversario de las fiestas del fuego llega cargado de simbolismo y desde la concejalía quieren tener todo atado para disfrutar de estos días.

PREGUNTA: Tres años después, vuelven las Hogueras. ¿Son las más esperadas de la historia?
RESPUESTA: Las más esperadas y las más deseadas, la gente ha perdido dos años de sus vidas y no es que quieran recuperar el tiempo perdido de golpe pero es verdad que el carácter mediterráneo es un carácter festivo, de calle y precisamente eso es lo que tantísimo se echaba de menos. La gente está deseosa de volver a compartir, de abrazarse, de bailar, de escuchar la música en la calle, bien sea de una banda de música como de una orquesta, del olor a pólvora. En definitiva estamos todos ansiosos de vivir, de recuperar lo que en un momento determinado perdimos.
P: ¿Qué novedades nos traerán las Hogueras del 75º aniversario?
R: Nos traen unas hogueras más inclusivas con lo que respecta a la visita a los monumentos oficiales, también lo fueron la presentación del Libro Oficial y el Pregón con una traductora en lenguaje de signos. Las novedades más relevantes han sido todos los actos en conmemoración del 75 Aniversario, además de algún cambio en itinerarios de desfiles.
P: ¿Qué tal los primeros meses de trabajo con la nueva Federación?
R: Muy bien, evidentemente la inexperiencia en los cargos se nota pero se suple con las ganas de hacer cosas nuevas y de hacerlas bien. Además se han sumado todos los actos que han organizado en conmemoración del 75 Aniversario, que por cierto quiero darles la enhorabuena públicamente pues cada acto ha estado cargado de sentimiento, dedicado a todas las personas que han formado parte de la historia de las Hogueras y Barracas, y eso ha llegado al corazoncito de los foguerers y barraquers. Llegaron con muchas ganas de trabajar y así lo están demostrando día a día.
P: ¿Cuál ha sido el momento más difícil de estos años sin fiestas de Julio?
R: Evidentemente la suspensión de las fiestas, y además tener que hacerlo dos veces, y no sólo por lo que suponía para las y los festeros, sino por lo que esto suponía a los sectores que trabajan para la fiesta y viven de ello. Indumentaristas, floristas, artistas de hogueras, músicos, pirotécnicos, empresas de alquileres de infraestructuras, hostelería, estilistas, y un largo etcétera de profesionales que lo han pasado muy muy mal en estos dos años de parón. Pero es momento de dejar de mirar hacia atrás y poner nuestra mirada en el ahora y en el mañana. Aunque somos de memoria muy corta y en ciertos momentos se nos olvida lo que hemos pasado, creo que se ha aprendido mucho de estos dos años. Sobre todo hemos aprendido a apreciar lo que tenemos y ahora que lo hemos recuperado, aprovecharlo cada día
P: ¿Qué ha fallado para que el concurso del monumento oficial quedara desierto?
R: Es verdad que la convocatoria no salió cuando suele salir, finales de marzo o principios de abril, pero eso no debía ser escusa porque el que tiene intención de presentarse, normalmente tiene el proyecto más o menos encarrilado. Es verdad que venimos de dos años de parón y los artistas han intentado coger todo el trabajo que han podido y ése ha sido el motivo de algunos, no podían abarcar más. Alguno que otro estaban trabajando en la realización de las hogueras de Alicante y no quisieron parar para preparar un proyecto, más cuando este año se conmemoraba el 75 Aniversario y consideraban que había que hacer algo especial. Lo importante es que tenemos artistas para nuestras Hogueras Oficiales, Eliot García, Sevior y Priol y Fran Sierra, todos ellos grandes artistas con algo en común, la ilusión que tienen por realizar los monumentos que presidirán nuestras queridísimas fiestas.
P: ¿Confía en que se pueda hacer un monumento a la altura del 75º aniversario de las fiestas en tan poco tiempo?
R: Uno no, se van a hacer dos grandes monumentos, no me cabe la menor duda. Los artistas están acostumbrados a comenzar las Hogueras de San Vicente cuando terminan las de Alicante, y en ese sentido no ha cambiado nada.
P: ¿Cuántas mascletás se van a realizar y donde tendrán lugar?
R: Tres, como en 2019. El último año de fiestas convocamos el primer concurso de mascletás y ha venido para quedarse. Este año lo hemos vuelto a convocar y serán tres empresas pirotécnicas las que nos deleiten con sus disparos: Caballer, Zarzoso y Nadal Martí. Estoy convencida que volveremos a vibrar alrededor de la fuente del parque Juan XXIII .
P: ¿Le gustaría seguir al frente de la concejalía de fiestas tras las próximas elecciones?
R: Por supuesto, aunque soy consciente que eso no depende de mí. Esta legislatura se ha quedado muy corta en lo que corresponde al área de fiestas y claro que me gustaría volver a celebrar las próximas Hogueras con la nueva federación, que de seguro, con la experiencia de este primer año, las siguientes serán fantásticas. Nos queda mucho por hacer y por mejorar.
P: ¿Qué deseo pediría para las próximas fiestas de Hogueras?
R: Que las vivamos como se merecen, con cabeza pues el virus sigue estando, pero que no nos limite, que disfrutemos, que salgamos a la calle y sobre todo que respetemos al que no le gustan. A las Bellezas y Damas del Fuego les deseo lo mejor en estos días y que el calor y el cansancio no impidan su disfrute. Para todos los vecinos, vecinas y visitantes pedirles que compartan con nosotros las mejores y más esperadas fiestas del 75 Aniversario de Les Fogueres de Sant Vicent.