Alejandro Hurtado García
Artículo de José R. Carbonell Beviá. Mestre d’Escola en su sección SAN VICENTE, SU MÚSICA Y SUS MÚSICOS EN MI RECUERDO

Nace en San Vicente el 9 de noviembre de 1994. Realiza sus estudios de Primaria en el C. P. Jaime I y posteriormente los de Secundaria en el I. E.S. Miriam Blasco. Aprueba la selectividad pero opta por los estudios musicales. Su padre, aficionado a la tauromaquia poseía unas cintas de vídeo que eran reportajes y documentales de toreros del momento como Joselito “El Gallo”, Belmonte etc. en los que la música de fondo, de acompañamiento era la de una guitarra con piezas de Tárrega y otros. Le atrae ese sonido. Un amigo suyo le comunica que va a acudir a clase de guitarra y Alejandro sin pensárselo demasiado decide incorporarse también. Escogió la guitarra pero sin demasiada convicción. Su primer profesor de guitarra fue Marco Uceda que por medio de una metodología cifrada empezó a familiarizarse con el instrumento. Estaba cursando sexto de primaria y como fin de curso, se celebra una gala – festival en el auditorio en donde interpreta una “soleá” y una “bulería”. En el 2005 hace la prueba de acceso al conservatorio y es admitido, y ya empieza sus estudios musicales oficiales. Sus primeros profesores de guitarra fueron Juan Miguel Asensi y Raúl Juan Ruiz. Sus estudios, sus ejercicios eran sobre la guitarra clásica pero Raúl, sabedor de su inclinación, su pasión por la guitarra flamenca, terminaba la clase improvisando sobre temas de la guitarra flamenca. Manifiesta su agradecimiento a este profesor por haberle permitido que compatibilizara la guitarra clásica con la flamenca. Aquí, en nuestro conservatorio termina los estudios de grado elemental y medio o profesional. Decide continuar sus estudios pero con la guitarra flamenca y el grado superior de dicha especialidad sólo se impartía en Córdoba, Murcia y Barcelona. A pesar de que hay más proximidad a Murcia, se inclina por Córdoba porque considera al profesorado de primer nivel. Se gradúa con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Escucha discos de Paco de Lucia y resuelve dedicarse a la guitarra flamenca sin dejar de lado a la guitarra clásica. Se traslada a Córdoba y alquila un piso junto a dos compañeros más. Se considera una persona tímida pero el hecho de tener que trasladarse para continuar con los estudios, menguó esta timidez. Ha grabado un CD, “Maestros del arte clásico flamenco” como homenaje a Ramón Montoya y Manolo de Huelva, interpretado con las guitarras originales de cada uno de ellos. Con tan solo quince años se fue a Rumania acompañando a una cantaora, Maite Martín, motivo por el cual su padre tuvo que pedir permiso porque era menor de edad. Con esta cantaora recorrió prácticamente toda España. Es autor de otro trabajo discográfico que saldrá en diciembre de 2022, titulado “Tamiz” compuesto por una selección de su propia música. Como solista con orquesta ha interpretado el “Concierto de Aranjuez” en el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Madrid con la Orquesta Clásica Santa Cecilia bajo la dirección de Carlos Domínguez Nieto y también en el Gran Teatro de Córdoba con la Orquesta Sinfónica de dicha localidad dirigida, en esta ocasión, por Kynan Johns.
Antonio Fernández Díaz, “Fosforito” ha dicho de él: “Después de haber trabajado a lo largo de mi trayectoria profesional con los mejores guitarristas de mi tiempo empezando por Niño Ricardo y pasando por el genial Paco de Lucia, doy fe de la enorme capacidad guitarrística de Alejandro Hurtado, y no me cabe duda de que está llamado a ocupar un lugar de privilegio en el mundo de la guitarra flamenca.

Su gran talento le ha hecho merecedor de más de una decena de premios, obtenidos los primeros tan solo doce años de edad. Desde 1961 se viene celebrando en La Unión (Murcia), el Festival Internacional del Cante de las Minas, ofreciendo el más amplio abanico de tendencias musicales flamencas. En dicho festival se otorga el más importante galardón en lo referente a la guitarra flamenca de concierto, el “Bordón Minero” obtenido por este virtuoso músico en el mes de agosto de 2017, tras varios años en los que este premio se había declarado desierto.
Su maestría como guitarrista acompañante lo ha llevado a actuar junto a los más grandes cantaores de la actualidad. Es además autor de los arreglos para espectáculos “Dejà vú” y “Memento”, o su reciente incorporación como acompañante de Miguel Poveda. En la variante del baile, destacamos sus actuaciones junto a Inmaculada Salomón, primera bailarina del Ballet Nacional de España.
Para terminar quiero apuntar que resulta paradójico el que este joven insigne músico sanvicentero posea esta meteórica carrera profesional teniendo el honor de haber realizado interpretaciones en las mejores salas de concierto nacionales y de Francia, Bélgica, Holanda e Italia, y que aquí en su tierra, en su localidad, en su provincia sea prácticamente desconocido. He de manifestar que le deseo toda la suerte y buenaventura profesional que sobradamente se merece por méritos propios. Gracias por tus formidables conciertos con que nos regalas a nuestros oídos. Opino que eso es hacer “SANVICENTERISMO” allá donde vaya con tu guitarra y tu consumado arte. Mi más sincera felicitación.
