La Paz cierra su aniversario con un homenaje a Cristina Amat Giner

Amat es músico en activo y una de las mujeres pioneras en la banda de música

El próximo sábado a las 19h en la sala de exposiciones Pablo Lau de la Casa de Cultura, la Sociedad Musical La Paz da el pistoletazo de salida de los actos centrales del «Noviembre Musical» y de la fiesta en honor a Santa Cecilia que este año, celebrando la vuelta a la normalidad tras tres años de espera, coincide con varios homenajes a D. Manuel Ivorra Alberola (socio de honor), Dña. Cristina Amat Giner (músico en activo y mujer pionera en la banda de música), Srta. Amparo Espinós Juan (recién licenciada en percusión y pedagogía) y también a veintidós educandos que se incorporan oficialmente a la banda titular.

Asimismo la entidad también condecorará con la medalla de plata de la entidad a los músicos César Pérez García, Ana Alegre López y Dolores Sala Buades, por su pertenencia a la banda titular durante más de veinticinco años.

Todos estos homenajes tendrán lugar durante el concierto matinal de la banda de música dirigida por Joan Espinosa en el auditorio de la Casa de la Cultura el domingo 27 de noviembre a las 12h.

Este sábado 5 de noviembre se inaugura “4 EXPOSICIONES PARA EL ANIVERSARIO” que se clausurará el domingo 27 antes del concierto en honor a Santa Cecilia a cargo de la banda de música La Paz dirigida por Joan Espinosa que tendrá lugar a las 12h con entrada libre.

Dos de las exposiciones que podremos ver son itinerantes por toda la geografía de nuestra Comunidad Valenciana. «Les Nostres Compositores» es una exposición de la Generalitat Valenciana, que se complementa con un libro que saca a la luz la historia de las creadoras musicales olvidadas: desde esclavas medievales a la autora del primer himno del València CF.

Su autora Raquel Lacruz, catedrática de violonchelo del Conservatorio Superior de Música de València, recopila la historia de unas treinta grandes compositoras valencianas, desde el siglo XII hasta nuestros tiempos, en una síntesis biográfica de cada una de las compositoras silenciadas, ignoradas y desconocidas para la sociedad.

«Dones Pioneres a les Bandes Valencianes» en la que homenajeados a nuestra músico local la saxofonista Cristina Amat Giner, es una muestra fotográfica coordinada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que recorre desde el año 2018 las poblaciones de las sociedades musicales con la finalidad de homenajear a aquellas mujeres que entraron hace no muchos años en un colectivo cuya exclusividad la tenían los hombres.

Las otras dos exposiciones son una muestra del patrimonio pictórico de la SOCIEDAD MUSICAL LA PAZ. Junto a unos cuadros en los que podemos ver la bandera más antigua que se conserva desde antes de la república y un banderin alusivo a un primer premio en el certamen provincial de bandas de 1904, tenemos una representación de las muestras «Música y Vida» de Clarence Boywitt y «Pinceladas para un aniversario» de Miguel A. Saiz.

La velada contará con la música de Amparo Espinós, profesora de percusión y el duo formado por el profesor de clarinete Hugo Ramos y Mara García alumna de flauta travesera del centro autorizado profesional.

Las Miradas Musicales del Canto de Los Dolores

A las ocho de la tarde también podremos escuchar la primera audición del vigésimo tercer ciclo de conciertos de música de cámara “Noviembre Musical” en el que este año se interpretan sin liturgia las nuevas miradas musicales del tradicional Canto de Los Dolores a cargo de 4 grupos de cámara (quinteto de cuerda, grupo de metales, ensemble de flautas y grupo de percusión).

Con este giño al Canto de Los Dolores, la Sociedad Musical La Paz da el inicio al cierre de tres años de celebraciones del 150 aniversario que se iniciaron precisamente con la presentación de las nuevas composiciones de las ‘Siete Miradas Musicales’ de Los Dolores del maestro Goñi, una gran apuesta que engrandeció así el patrimonio musical y cultural de la localidad con siete nuevas versiones para orquesta sinfónica con orfeón y para las agrupaciones de cámara de las que goza actualmente la sociedad musical.

El Orfeón San Juan, dirigido por Ilona Zapolyanenko, también actuará en estos actos en honor a la patrona de la música en un concierto matinal que tendrá lugar el domingo 20 de noviembre a las 12h en el auditorio Antonio Gil con entrada libre limitada al aforo.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último