El Gobierno municipal (PSOE y Esquerra Unida y Podemos) ha presentado hoy su propuesta de Presupuestos para 2023. Con más ayudas sociales y sin subir ni un euro ni los impuestos ni las tasas municipales, “presentamos un documento justo, realista, responsable y eficiente” que, además, ha hecho frente, sin endeudarse, al aumento de los gastos de energía, que se triplican. La intención del equipo de Gobierno es llevar el Presupuesto a comisión informativo el próximo 15 de noviembre para que sea aprobado por el pleno el 23 del mismo mes. De este modo las nuevas cuentas entrarán en vigor a partir del 1 de enero, algo que pocos ayuntamientos consiguen.

El presupuesto total del Ayuntamiento para 2023 asciende a 46.343.289 euros, con un aumento del 2,68 % respecto a las cuentas del año 2022. Para 2023 se mantiene la suspensión de la regla de gasto y otras reglas fiscales. Esto, unido a la solvente posición económica del Ayuntamiento y no tener deuda financiera, permitirá, una vez practicada la liquidación del ejercicio 2022, aplicar, vía modificación de crédito, el remanente de tesorería para gastos generales. Por tanto, pese a que el documento económico contempla una reducción del dinero destinado a inversiones (para poder hacer frente al gasto energético, que se ha triplicado) la realidad es que en 2023 el Ayuntamiento dispondrá de más fondos que en 2022 para este capítulo.
Anteriormente la pandemia, y en estos momentos la crisis por motivo del conflicto bélico, está tratando a los distintos sectores sociales con desigualdad, agravando en mayor proporción los problemas de pobreza, y la pobreza, según entiende el Equipo de Gobierno, se debe combatir con justicia. “En este marco presentamos unos Presupuestos 2023 eminentemente justos, que recogen los aumentos previstos por consumo energético y del combustible, entre otros, con las siguientes líneas transversales de actuación”.
Proteger más a los que más lo necesiten, ya sean familias o empresas, manteniendo y potenciando medidas que lo favorezcan, es una de las máximas de las cuentas del Equipo de Gobierno para 2023. De ahí que con las medidas fiscales adoptadas disminuya la presión fiscal que tiene que soportar la ciudadanía sanvicentera, mediante la congelación de impuestos y tasas que no han sido actualizadas con el IPC y que, por tanto, suponen en términos reales un menor gravamen impositivo, en especial en un año en el que el IPC ha aumentado de forma significativa.
La presión fiscal indica el esfuerzo impositivo realizado por habitante. En San Vicente, según datos oficiales de la liquidación 2021, la media por habitante año es de 445,07 euros, menor que la media provincial (643,59 euros), menor que la media de rango poblacional (municipios de más de 50 mil habitantes 686,13 euros) y menor que la media del Estado (691,56 euros)
Sigue derogada la Ordenanza Fiscal de ocupación de la vía pública con mesas, sillas y la de instalación de puestos y casetas, beneficiando así al sector de la hostelería y la venta no sedentaria.
Decisiones importantes para abordar la crisis energética
Alberto Beviá explicó que el Ayuntamiento ha querido anticiparse a los fondos previstos por la Federación de Municipios y Provincias tomando varias decisiones importantes. “Por un lado reducir el consumo energético cambiando las luminarias del municipio por led, gracias a un proyecto de 2022 dotado con 1.127.000€ cuya obra se encuentra en fase de realización más otro dotado de 600.000€ para actuar en los polígonos industriales del municipio. Por otro se ha solicitado un proyecto de instalación solar fotovoltaica por compensación en edificios municipales” Con estas medidas el ayuntamiento intentará amortiguar la enorme factura de la luz que se ha triplicado respecto al año anterior pasando de 1.140.000 a 3.325.000€

Inversiones y previsiones
Por este motivo el capítulo de inversiones se reduce de 4.052.000€, presupuestado en 2022 a 2.658.000 € de los cuales, más de un millón de euros se destinarán a la reparación del Bloque 67 del Barrio Santa Isabel.
No obstante, San Vicente del Raspeig tendrá inversiones en 2023 pero no previstas en el presupuesto inicial. Al permanecer las reglas fiscales suspendidas hay una previsión de aumento del gasto inicial de alrededor de 24.000.000€, una cifra que se concretará cuando se conozca el excedente de 2022 una vez realizada la liquidación del presupuesto. Un dinero que se destinará a proyectos tales como Casal de la Festa, Auditorio y el calmado del tráfico en la calle Azorín y Ballona. Obras que quedaron desiertas en el ejercicio anterior por motivos económicos y que volverán a licitarse con los precios actualizados.

Otros gastos
Los gastos de personal se incrementarán en un 4% en total ya que a la subida que marca el estado que supone un aumento de 2,5% hay que sumar un gasto de 1.500.000€ correspondiente a una paga del 2022 a los funcionarios. Esta partida supone el 42,86% del gasto total ascendiendo a 19.861.000 euros. En cuanto a los servicios y contratos la previsión es de 20.281.000€ donde se incluye el aumento del gasto eléctrico y los gastos en protección social aumenta en un 5% siguiendo la línea ascendente que este ayuntamiento está aplicando desde el año 2015 siendo la partida de 3.408.672€. También aumenta en un 5’4% la aportación que realiza este ayuntamiento al consorcio por verter en Piedra Negra siendo el gasto de 1.480.000 euros.
Por otro lado también se incluye en este capítulo obras ya adjudicadas y que ya cuentan con certificaciones de obras como las que se realizarán en el cementerio, el acondicionamiento de áreas infantiles del municipio, barrio del Tubo, pabellón polideportivo y la modificación de la calle Velázquez.
Por último en la adquisición de equipos infromativos, libros y publicaciones para las bibliotecas se destinarán 16.000 €, en trabajos para el PGOU 111.000€, y en programas de cooperación internacional 24.000€.
Valoraciones
El alcalde de San Vicente, Jesús Villar “Un año más podemos decir que el Ayuntamiento ha hecho los deberes gracias que los grupos de gobierno nos hemos vuelto a poner de acuerdo para poder sacar los presupuestos municipales a primeros de año. Por eso, me gustaría agradecer a los compañeros responsables de las distintas áreas municipales por adaptarse a las necesidades de un presupuesto que viene marcado por una importante subida energética y también al trabajo de los diferentes departamentos que han contribuido ha que este trabajo salga adelante como son el área de Recursos Humanos e intervención”.
El alcalde explicó que el presupuesto de 2023, meramente de gastos y es el documento que la oposición tiene que enmendar “es muy fácil presentar mociones a lo largo del año que comprometan el presupuesto anual y futuro del ayuntamiento con nuevos gastos, pero este es el momento en el que deberían explicar de dónde hay que quitar dinero para llevar esas mociones a término”, explicó el primer edil.
El concejal de Hacienda, Alberto Beviá, de Esquerra Unida, destacó que PSOE, EU y Podemos han sabido unificar criterios en un escenario de inestabilidad e incertidumbre y ha agradecido a los departamentos y concejalías implicados en la confección de los mismos.
El edil de EU ha valorado muy positivamente unas cuentas marcadas por la fortaleza económica del Ayuntamiento y con endeudamiento cero que, “gracias a la buena gestión de los últimos años, nos permitirá, de las inversiones programadas, seguir gestionando proyectos del remanente de 2022”. “El Equipo de Gobierno ha conseguido unificar criterios y elaborar un Presupuesto realista, responsable y eficiente basado en la continuidad para el proyecto que queremos de San Vicente. La unidad de criterio en un escenario de inestabilidad e incertidumbre, en un momento complicado como el que estamos sufriendo en toda Europa, ha sido fundamental para la elaboración del mismo”.
Beviá ha agradecido a los técnicos municipales el trabajo realizado, un esfuerzo que va a permitir “que San Vicente del Raspeig disponga de un presupuesto para afrontar con garantías el año 2023”.
La portavoz del grupo municipal socialista Asún Paris manifestó su satisfacción por el hecho de lleva a aprobación unos presupuestos municipales en el mes de noviembre, “me gustaría poner en valor el trabajo de intervención que ha tenido que hacer un gran esfuerzo para poder ajustar este incremento en la factura de la luz y mantener los presupuestos de otros años. También poner en valor el trabajo que ha realizado recursos humanos por sacar el anexo e personal a tiempo y al concejala de Hacienda Alberto Beviá que un año más ha hecho posible que arranquemos el 2023 con unos presupuestos en vigor.
Por su parte, el portavoz de Podemos David Navarro explicó que “este gran entendimiento entre los grupos del equipo de gobierno demuestra la madurez de este Ayuntamiento que gobierna en pluralidad”. Navarro destacó que este es el octavo año consecutivo que se sacan los presupuestos en tiempo y forma , que estos presupuestos son responsables y equilibrados y con un gran carácter social y que por octavo año consecutivo el ayuntamiento no ha subido ninguna tasa municipal.

