Sebastian Cañadas hace balance de los logros realizados en 2022 al frente del Ayuntamiento de Mutxamel y repasa sus tres legislaturas como alcalde en estos últimos meses antes de las próximas elecciones municipales en las que pasará el testigo a Rafael García Berenguer, alcaldable por el Partido Popular.
En el año 2022 todos los eventos y fiestas se han celebrado con normalidad en el municipio. ¿Cómo ha repercutido esto en el municipio?
Muy favorablemente en todos los sentidos. Además, este año las fiestas de Moros y Cristianos, nuestro principal atractivo turístico, coincidieron con el fin de semana y eso se notó en la gran afluencia de público que llenó la Avenida Carlos Soler. Nos ha sorprendido también las últimas fiestas navideñas. Tanto el desfile del Cartero Real como la Cabalgata de Reyes gozaron de una afluencia importantísima de vecinos y visitantes a nivel casi de septiembre. Es positivo, no sólo económicamente que también es importante sino también socialmente porque esos días se han producido encuentros de personas que no se veían desde hace tiempo. También ves gente que no conoces y que posiblemente sean gente de las urbanizaciones que vienen a disfrutar de estos eventos al municipio o incluso gente de otros municipios que atraídos por el atractivo turístico de estos actos quieren compartir con nosotros estos días.
Sois un municipio que aprobasteis los presupuestos en tiempo y forma.
Sí esa ha sido nuestra tónica durante toda la legislatura para comenzar el año con un presupuesto actualizado, que es algo muy importante. Hay que agradecer las aportaciones de los grupos de la oposición. La gran mayoría de sus enmiendas las tuvimos en cuenta. Entiendo menos la postura de otros grupos que habiendo admitido el 60% de las enmiendas del PSOE, el 80% de las enmiendas de Compromís y otro alto porcentaje de las enmiendas de PODEM, no apoyaron las cuentas, puede ser que ya estamos en año electoral.
¿Cómo habéis afrontado la subida de la luz?
Ha sido complicado y te diré que se trata de un presupuesto condicionado por esta subida. Ahora más que nunca se hacen valer los remanentes de tesorería porque si tenemos algunas inversiones son gracias a ello. Ya que la subida de la luz nos condicionaba las cantidades que veníamos asignando a inversiones los años anteriores que rondaban el millón o millón y medio de euros. Eso ha sido ha sido el incremento que hemos tenido que consignar para pagar el gasto de la energía eléctrica.
Aunque este equipo de gobierno ya tenía la intención firme de implantar la energía fotovoltaica en el municipio en pro del medioambiente y el ahorro energético. Ya tenemos un estudio hecho de instalación de placas fotovoltáicas en edificios municipales y ahora nos vamos a adherir a una Comunidad Energética “Todo Alicante” con otros municipios de la provincia de Alicante impulsada por dos municipios Alfafara y Salinas y el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante y la Cámara de Comercio. Así Mutxamel gozará de todas las ventajas de esta comunidad energética, pueden adherirse a ellas tanto instituciones como PYMEs, MicroPYMEs y hasta particulares.
El año 2022 ha sido un año muy productivo en Mutxamel ¿Qué logros destacaría?
Hemos acabado la remodelación del polideportivo, que está casi completa a falta de la última fase. Se ha hecho el embellecimiento. Se ha eliminado toda la zona de tierra y se ha sustituido por pavimento para eliminar el barro, se ha adecuado la entrada y el perímetro de la instalación, se han colocado asientos en la grada del campo de fútbol y vamos a instalar una cubierta y lo que queda es actuar sobre las oficinas y la cantina del campo de fútbol que lo que pretendemos es que sea un establecimiento con salida exterior para que sea rentable para el licitador.
También le hemos dado la vuelta completamente a la zona del matadero durante los tres años que ha durado esta legislatura, con la instalación de una pista de Skate, una pista de pumptrack, la adecuación del propio edificio del matadero que se ha convertido en un centro polivalente en el que se realizan multitud de actividades, las pistas deportivas de libre uso y ahora estamos acabando ya la zona verde con una pérgola, instrumentos de calistenia, trampolines y una zona ajardinada.
También destacar la remodelación del antiguo colegio El Salvador que se convertirá en el nuevo mercado municipal y que estamos en fase de licitación de los puestos para poder inaugurarlo en breve. Y la apertura de la Avenida de Valencia con la reurbanización de la Avenida de España.
Continuaremos con el arreglo de aceras en urbanizaciones, el asfaltado y la iluminación de zonas de las urbanizaciones La Huerta y Girasoles, como se estuvo haciendo durante el año pasado en otros.
Más allá de lo que hemos pasado en la pandemia, que ha sido muy importante, ha sido una legislatura muy convulsa.
Tenemos previsión para este 2023 de unir Bonalba con el municipio con un carril bici, la construcción de una rotonda en la carretera de Busot con Bonalba cv-819.
Esta será su último año como alcalde de Mutxamel, ¿Qué balance haría de estas tres legislaturas?
Han sido tres legislaturas cada una de ellas diferente. La primera fue algo muy especial, el Partido Popular consiguió mayoría absoluta con 12 concejales. Esa legislatura fue un gran reto no se pudo hacer muchas cosas porque había que poner al día las cuentas municipales que era algo fundamental, veníamos de un remanente de tesorería de 8’5 millones de euros y en el 2011 cuando llegamos al poder solo había facturas por pagar, deuda financiera, deuda a proveedores y gestiones tremendamente mal hechas. La deuda ascendía a casi 16 millones de euros y había que sanearlo y nos pusimos en marcha. Hay que reconocer que el plan de pago a proveedores de Rajoy nos vino muy bien. Y finalmente conseguimos equilibrar el presupuesto y hacer las cosas bien hechas. Así todo, logramos sacar adelante algunas obras como la Avenida del Cantalar, la actual avenida Enric Valor. Y paulatinamente conseguimos ordenar y reurbanizar las cuatro entradas del municipio que hoy en día ya es una realidad. En la segunda legislatura el pabellón polideportivo ya fue una realidad. La segunda legislatura fue diferente, con 8 concejales y en solitario, tuvimos que trabajar mucho para conseguir sacar presupuestos y continuar con los proyectos para que en esta tercera ya en coalición con Ciudadanos, pudieran culminar. Tres legislaturas con tres formas de gobernar distintas pero las tres fructíferas.
Al final una persona que se quiere presentar a alcalde debe tener un proyecto para su pueblo. El proyecto que yo tenía en mente era que Mutxamel tenía que dejar de ser una ciudad dormitorio, dotarlo de infraestructuras necesarias y ser un pueblo más dinámico que pusiera en valor todas sus bondades, como sus Fiestas, su gastronomía… Teníamos la convicción de ir solucionando problemas en las urbanizaciones y haciendo crecer el municipio ordenadamente con el fin de mantener las cosas. También destacar la apertura de la avenida de Valencia un proyecto muy importante para cambiar la fisionomía del municipio y la mejora en las conexiones con las urbanizaciones.
Otras obras importantes ha sido la construcción del parque de tráfico, así como, la remodelación de los colegios Manuel Antón, el colegio Arbre Blanc y la construcción del Cuarto Colegio con la ayuda del Plan Edificant.
Además, durante todo este tiempo hemos puesto en valor y hemos apostado muy fuerte por recuperar el patrimonio hidráulico en el municipio con la recuperación de los Azudes, la puesta en valor de la zona recreativa de la Sabateta y estamos solicitando la declaración de BIC para estas infraestructuras. Estamos comprometidos con remodelar la casa del Pantanet donde queremos hacer un centro de interpretación del agua en el que podamos enseñar todo el sistema de riego de la huerta alicantina.
Y ese reto se ha conseguido.
¿Satisfecho entonces del trabajo realizado? ¿Le ha quedado algo en el tintero?
Podría decirte que de todo lo que tenía pensado se ha cumplido. Tal vez me queda algún proyecto más que me hubiera gustado que se materializara como la modernización de la Avenida Carlos Soler es una idea que se queda ahí para el futuro.
¿Qué palabras le dirigirías al equipo de concejales que te han acompañado durante estos años?
La verdad es que estoy muy agradecido a todos ellos, muchos de ellos han trabajado conmigo desde el año 2011 cuando entramos a gobernar e incluso algunos en los años anteriores en la oposición y no tengo nada más que palabras de agradecimiento por su implicación en estos proyectos. Entre todos hemos hecho un gran equipo.