EL QUE FUE EL CURSO PASADO EL PRIMER CENTRO EN TRANSFORMARSE COMO “CENTRO COLABORATIVO DIGITAL”, HA SIDO EL PRIMERO EN RECIBIR DE CONSELLERIA Y TENER LISTA SU “SEGUNDA AULA MÓVIL DE INFORMÁTICA”, con 25 ordenadores portátiles.
Y ADEMÁS OTRA “AULA PORTÁTIL CON 25 TABLETS”, financiada por la Unión Europea, dentro de su PROGRAMA ERASMUS DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN.
El plan de transformación digital para los centros educativos que lidera la DGTIC, así como la Unión Europea, apuesta por aprender de la crisis de la COVID-19, fomentando el desarrollo de un modelo de enseñanza triédrico, que abarque la enseñanza presencial, híbrida y a distancia, con todas las capacidades que hoy en día ofrece la tecnología”.
Esta estrategia se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración de la Generalitat (GEN Digital 2025), dentro del eje Educación Digital, y su principal objetivo es evolucionar hacia un modelo de aprendizaje digital permanente, no coyuntural, diseñando nuevas técnicas y destrezas digitales gracias a la tecnología, y haciendo realidad una mayor colaboración entre los docentes, el alumnado y sus familias y los equipos directivos, bajo un modelo flexible, igualitario, no discriminatorio e inclusivo.
Esta evolución del modelo de aprendizaje implica trabajar en la transformación digital del modelo de aula. Por ello, una de las líneas principales del plan es la dotación de dispositivos electrónicos a los centros educativos y al alumnado, para poder trabajar el concepto técnico de Equipo de Aula Normalizado y cambiar el modelo de aula de informática”.
“El objetivo es cambiar las tradicionales aulas de informática, con ordenadores fijos de sobremesa, a aulas móviles. Es decir que el alumnado no se desplace al aula, sino que sea el aula la que vaya a ellos. Con este fin, hemos ideado un sistema para que los dispositivos se trasladen a las aulas físicas, donde el docente podrá interactuar, a través de su panel electrónico, con el alumnado, que dispondrá de un ordenador portátil”.
Pero no podemos dejar de contemplar la COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE, ya que el mundo digital es el nuevo espacio de interacción, aprendizaje y desarrollo de la sociedad actual. Por ello, es fundamental que, como docentes, conozcamos las recomendaciones europeas relativas a las competencias clave para el aprendizaje permanente, puesto que, para el profesorado, el desarrollo de la competencia digital no es solo el dominio de los dispositivos y aplicaciones; también comporta la responsabilidad de hacer un uso pedagógico de los mismos. Este enfoque aboga por la necesidad de tener presente la inclusión, de modo que las tecnologías digitales sean accesibles a todo el alumnado. Además, fomenta el trabajo colaborativo, el respeto hacia las personas y el medio ambiente, y el uso responsable, crítico y seguro de la tecnología. Asimismo, vela por la preservación de la intimidad personal y sociofamiliar, y por la protección de datos personales, entre muchos otros aspectos.
Para actuar en consonancia con las necesidades de la sociedad en general, y de la educación en particular, hemos de adquirir un conjunto cada vez más amplio de competencias y estrategias en nuestra labor docente para adaptarnos a las nuevas herramientas pedagógicas que la era digital nos brinda.