José Cerezo: «La cultura es importante porque nos enseña a tener un criterio propio»
José Cerezo ha tenido mente de artista desde los 11 o 12 años. Esa vocación fue alimentándola hasta que consiguió desarrollarse profesionalmente y fundar su propio estudio. Le agradecemos que nos haya abierto las puertas de su lugar de trabajo para enseñarnos su obra y repasar su carrera artística.

Nació en 1967 (Alicante) y tuvo inquietudes artísticas desde bien temprano. Siempre tuvo claro que querría dedicar su vida al arte y fue aprendiendo diversas técnicas hasta convertirse en un artista multidisciplinar.
Su obra
Desde 1996 lleva realizadas alrededor de 200 exposiciones entre colectivas e individuales. Tiene obra en varios organismos oficiales e instituciones públicas. Entre otras, el retrato de S.M. Felipe VI en el Salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente. Ha sido seleccionado en varios certámenes de pintura de ámbito nacional e internacional y es parte del grupo fundador de “Art al carrer” (1998). Una de sus obras fue elegida como portada en Journal Refractive Surgery en abril 2012. También realizó una exposición individual en el Excmo. Palacio Provincial de la Diputación de Alicante.
Ha sido seleccionado para formar parte del catálogo especial del Certamen Internacional MODPORTRAIT. Arte Libre, 2022, así como en el XI Certamen Internacional de Acuarela Julio Quesada, 2022. Ha realizado exposiciones como la de Retratos Antológica en El Museo de La Universidad de Alicate u otra virtual a través del Museo Europeo del Arte Moderno, la galería Arte Libre y la web china CLATIA, 2020. Creador de la litografía realizada ex profeso para el ‘Premio Compartir’ del grupo cinéfilo alicantino “Cine Para Compartir“, siendo un miembro activo de la asociación.
Recientemente, todos hemos asistido a una de sus últimas creaciones, el monumento-homenaje a las víctimas del Covid 19 situado en el Parque Lo Torrent que fue inaugurado el pasado mes de noviembre. “A través del consejo de cultura se habló de plantar un árbol y enseguida eché a volar la mente y pensé en azulejos de mosaicos. Presenté el proyecto, fue aprobado y personalmente acudí al vivero a elegir la especie a plantar”, explica sobre el proceso de realización del famoso monumento.
Todo ello complementado con su labor formativa ya que ha adaptado sus instalaciones como academia de arte y tiene alumnos diversos a los que imparte clases de dibujo y pintura trabajando toda clase de técnicas. Además, no deja de asumir encargos de particulares, instituciones, organismos y coleccionistas. Últimamente se ha centrado en el retrato y en algunos paisajes como Tabarca o Cabo Huertas. Tiene un libro de ilustraciones muy cerca de ver la luz y tendrá presencia en el cartel de la gira musical de Tino Casal.
“En la cultura tiene que haber un resurgir”
La pandemia fue un duro golpe para él y para todo su gremio, pero nunca dejó de trabajar y crear desde casa aunque el propio Cerezo asume que “las nuevas tecnologías están arrasando la cultura y cada vez hay menos galerías de arte, añadiendo que “los artistas debemos estar unidos para reivindicarnos”. Para nuestro protagonista, “en la cultura tiene que haber un resurgir”, señalando que “la cultura es importante porque nos enseña a tener un criterio propio”.
El artista, siempre ligado a San Vicente, explica que “es un municipio rico culturalmente, con muchas posibilidades y que necesita desarrollar el centro cultural de la Yesera, así como más espacios para realizar exposiciones, presentaciones de libros y diversos actos culturales”. Él mismo se plantea crear un centro multidisciplinar donde realizar eventos de este tipo y que sirva como nexo de unión para todos los amantes de la cultura.