SOBRE LAS ELECCIONES Y SUS GASTOS

Paco Carrión

En los dos últimos años, se han celebrado nueve convocatorias de elecciones en España, entre las generales y las comarcales.

Algunos de estos comicios se han repetido en dos ocasiones en un corto período de tiempo, como ocurrió con las elecciones generales de 2019, que se celebraron en mayo y noviembre. La pandemia de la COVID-19 tampoco ha paralizado el adelanto de elecciones en País VascoGalicia, hace un mes en Cataluña y en Madrid en mayo.  

Las repeticiones y adelantos electorales han supuesto un gran desembolso económico a las administraciones: más de 500 millones de euros en dos años. 

Contamos más detalles sobre lo que ha costado la organización de estos comicios. 

Debido a que cada comunidad ha dado un dato distinto y algunas incluyen las subvenciones a partidos y otras no, las cifras son aproximadas. Los datos de comunidades se refieren al gasto final, mientras que el Ministerio del Interior solo al presupuestado.

Las elecciones generales que se celebraron en abril y su posterior repetición en noviembre, ante la falta de acuerdo para formar Gobierno, costaron 139 y 136 millones de euros, respectivamente, según el presupuesto que estimó el Ministerio de Interior antes de su realización. Hemos solicitado el gasto ejecutado final, pero a la hora de publicar este reportaje no nos lo han facilitado.

Además de estos comicios, en mayo, coincidieron elecciones autonómicas, europeas y municipales en un mismo día, cuya organización supuso al Gobierno un desembolso de más de 172,7 millones de euros.

Así, en 2019 la población española estuvo convocada a las urnas en tres meses distintos (abril, mayo y noviembre) y se convirtió en un curso político lleno de campañas electorales, resultados, rupturas y coaliciones. 

En 2020 llegaron las primeras elecciones en mitad de la pandemia por la COVID-19 en Galicia y País Vasco y tuvieron un presupuesto total de 13,5 millones de euros, según informó el Ministerio de Interior a Newtral.es.

En total se presupuestaron más de 461,2 millones de euros para las siete convocatorias. Hacienda estima en 470 millones de euros el impacto de los procesos electorales que se llevaron a cabo en 2019 según indican en el Plan Presupuestario de 2020.

Adicionalmente las comunidades autónomas contribuyen de su hucha para la realización de las autonómicas de 2019 y de 2020, ya que lo que aporta Interior es “una labor de apoyo”, aseguran desde el ministerio. 

Según la información recopilada respecto a las comunidades autónomas que han celebrado elecciones en estos dos últimos años, el gasto total asciende a los 56,3 millones de euros. 

Una cifra que se sumaría a los 461 millones de euros que presupuestó el ministerio del Interior, a falta de conocer el ejecutado definitivo. Con esto, el gasto total aproximado para la celebración de elecciones, en dos años, asciende a 517,5 millones de euros.

Gasto adicional para protegerse de la COVID-19

Desde la Xunta de Galicia detallan que por parte del gobierno de la región, el gasto final para la celebración de estos comicios fue de 13 millones de euros, de los cuales 4 millones de euros tuvieron que ver con los gastos derivados de las actuaciones en favor de la seguridad ante la COVID-19.

Esta jornada electoral fue cancelada en un primer momento al encontrarse el país en estado de alarma y con la población confinada en sus casas. El 5 de abril era la fecha original de celebración. Meses después, en julio, los comicios peligraban en Galicia por los confinamientos domiciliarios de algunos municipios de la región, pero finalmente los gallegos acudieron a las urnas. 

De forma similar, en Cataluña, de los 24,5 millones de euros que le costó a la Generalitat celebrar las elecciones catalanas de 2021. Más de 7 millones de euros fueron dirigidos a los costes relacionados con las medidas de seguridad por la pandemia.

Así lo explicó el Director General de participación ciudadana y procesos electorales en Cataluña, Ismael Peña-López a través de su perfil de Twitter donde calificaba que se había gastado “el doble que unas elecciones normales”. Vayan sumando: más de 500 millones de euros. Con menos de la mitad se podía paliar el problema de la pobreza de España.

Y encima en las elecciones que se han llevado a cabo estos días no se han incluido las generales, o sea las del gobierno central, con lo cual dentro de poco tendremos de nuevo ese exagerado gasto en elecciones, papeletas y demás parafernalia. Mientras hay gente pasando hambre y viviendo en la calle o de mala mamera. Qué pasa ¿qué es más importarte la “chulería” de los políticos que el propio estado de la Nación, que es por lo que ellos deberían luchar, en vez de hacerlo por sus escaños y poltronas?

Queda dicho, cada cual que piense (si es que les dejan pensar) y obre en consecuencia. Ahora vas y los botas.

Que Dios nos coja “confesaos”

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último