Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Mutxamel

“En Turismo tenemos que hacer de altavoz de todo lo que se realiza en el municipio”

Felicia Aracil, concejala de Turismo y Comercio de Mutxamel ha llegado esta legislatura al Ayuntamiento de Mutxamel, la conocemos un poco más y nos habla sobre todo lo que está trabajando durante estos meses.

Pregunta: Para la gente del pueblo que no te conozca, ¿Quién es Felicia Aracil?

Respuesta: Pues soy vecina de Mutxamel desde siempre, nieta de Juanito El Municipal y Maruja, muy vinculada a este pueblo desde toda la vida. Los últimos 16/17 años he trabajado en una entidad bancaria, pero he tenido otra trayectoria en otras empresas. He estado vinculada al Partido Popular desde que tenía 18 años y siempre me ha gustado el tema de la política como instrumento para poder mejorar la vida de mis vecinos y hacer que Mutxamel esté donde se merece, lleno de servicios, cultura y con buena educación y ahora estoy trabajando para eso.

P: Entrando en materia ya, hace poco se entregaron los premios de la campaña de Mutxatapa, ¿Cuál es la valoración de esta campaña?

R: Se dieron alrededor de 5.000 tapas. De cara a la próxima campaña queremos darle una vuelta y hacer una tapa tipo gourmet, con producto más típico del municipio o incluso vincular la tapa “Tomate Muchamiel” con el Mutxatapa. Queremos darle un giro para que lo veamos como un punto de atracción de turismo gastronómico.

P: Durante todo el verano se han ido realizando visitas teatralizadas, ¿Cómo responde el municipio a estas visitas?

R: El tren de las visitas teatralizadas y que va por todo el casco histórico, incluso las que hay ahora de misteris, no tienen una afluencia muy grande, pero al final siempre cumplimos el cupo. Hemos observado que hay determinadas épocas del año que viene mucha gente de fuera, que es lo que queremos, vincular estas visitas y actividades para que la gente de los pueblos de alrededor vengan y nos conozcan. Es algo que está funcionando muy bien. Estamos haciendo coincidir ciertas fechas con otras actividades culturales para que sea un punto de atracción mayor y que al final terminen viniendo por unas actividades y se queden por otras.

P: El mes de agosto acaba de empezar, ¿Qué nos puedes adelantar de todo lo que tiene que ver con turismo en agosto?

R: Turismo organiza muchas cosas, pero lo que estamos haciendo ahora es trabajar en conjunto con la concejalía de Cultura, que crea mucho más contenido. El mes de agosto es un mes que se dedica mucho al tema de las Fiestas de Moros y Cristianos. Estamos en contacto con las urbanizaciones y asociaciones, ya que, igual que ellos hacen fiestas de sus urbanizaciones, queremos que esas urbanizaciones vengan a conocer nuestras fiestas, no solo las de Moros y Cristianos, hay conciertos que pueden ser puntos de atracción y estamos viendo de que manera hacer que esa gente de las urbanizaciones venga a vivir las fiestas de aquí y la gente de aquí vaya a las urbanizaciones.

P: ¿Qué importancia tienen las fiestas de Moros y Cristianos como atracción turística?

R: Es el escaparate mayor que tenemos. A través de turismo lo que tenemos que hacer es de altavoz y hacer una promoción externa y fuera del municipio de esas fiestas. Estamos manteniendo reuniones con las diferentes asociaciones, con empresas que están ubicadas en el municipio que se dedican a experiencias turísticas y estamos hablando con hoteles y apartamentos para hacer paquetes de experiencias de atracción con visita al municipio y ver la entrada de Moros y Cristianos. Este año vamos un poco justos de tiempo, pero es buen año ya que la entrada es domingo. Es algo que queremos abrir y explorar.

P: Acaban las fiestas, ¿Qué programación turística se podrá disfrutar en Mutxamel a partir de septiembre?

R: De cara al siguiente trimestre, tendremos como eje central el Día Mundial del Turismo. Este año como novedad y teniendo el Centro de Interpretación de la Sabateta lo queremos trasladar allí. Estamos trabajando y hablando con la empresa adjudicataria para ver la forma de hacer los talleres allí. El año pasado se hizo en El Calvario y tuvo mucho éxito y este año queríamos potencial el Área de la Sabateta y el Centro de Interpretación para que la gente lo conozca. Va a ser un día para disfrutar en familia donde habrá actividades para niños, talleres, algún concierto o actuación. Queremos que sea un día de entretenimiento en familia.

También soy concejal de Comercio y ADL (Agencia de Desarrollo Local) y en noviembre tendremos la Feria de Muestras. El objetivo que tenemos en las concejalías es que Turismo tiene que ser altavoz de todas las cosas que pueda hacer el municipio. Tenemos que poner en valor que estamos muy bien situados y con una parte artesanal muy buena. Queremos que la feria de muestras sea un punto de atracción para esto, estamos valorando la posibilidad de hacer algún tipo de trasporte lúdico que tenga puntos de salida y llegada de las diferentes urbanizaciones a Mutxamel para que conozcan el mercado medieval, pero sobre todo las empresas que tiene el municipio.

Entramos en diciembre y ya viene la navidad, colaboramos mucho en los actos de Navidad y estamos trabajando con asociaciones y empresas privadas que atraen turistas. Estamos valorando colaborar con ellos porque sabemos que va a ver un congreso/torneo interesante en una urbanización cercana y nos gustaría ser un punto más de apoyo para que puedan ofrecer nuestra oferta como algo complementario.

P: Ya hemos hablado de que eres concejala de Comercio también, ¿van un poco de ligadas?

Ese es mi objetivo, al final creo que turismo tiene que ser creador de contenido, pero tiene que ser difusor de contenido de cualquier acto representativo no solo al pueblo, sino que se nos escuche fuera. Lo que queremos hacer con comercio es esto, intentar que venga la gente.

P: En el pasado pleno se aprobó una nueva campaña de Bonos Consumo, ¿cuéntanos un poco en que va a consistir la campaña?

Es una campaña que dejamos abierta a todos los vecinos y visitantes. El objetivo que tenemos es que venga la gente, que nos conozca y que nos tenga de punto de referencia. Queremos tener ese tejido de comercios para que cualquier cosa que hagamos sea buena para ellos.

Vamos a seguir la línea que hemos seguido en las anteriores campañas, el importe es mayor, entonces lo que queremos es llegar a mayor público posible. Es una campaña para fomentar el comercio local pero también ayuda a muchas familias para tener esa compra más deseada que en el día a día les puede costar un poco más. En línea generales va a ser como las campañas anteriores, aunque hemos intentado hacer un ajuste horario y lo que vamos a hacer para evitar el colapso de la plataforma, es dar varios días y un determinado importe, para que haya más posibilidades de acceder y no todo el mundo entre de golpe a la plataforma. También tendremos el punto de venta presencial para evitar la brecha digital. Se ampliará hasta el día 15 de octubre, ya que así cogemos el final del verano, las fiestas y la vuelta al cole.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *