BENJAMÍN BEVIÁ ORTS

Artículo de José Ramón Carbonell Beviá en su sección SAN VICENTE, SU MÚSICA Y SUS MÚSICOS EN MI RECUERDO

Los críticos del canto lírico han escrito que el tenor es el héroe de la ópera mientras que el barítono lo es de la zarzuela. Y he aquí, que nuestra localidad ha contado  con una espléndida voz baritonal. Benjamín Beviá Orts, nace el 4 de marzo de 1940 en el número 7 de la Plaza de Cardenal Segura, hoy Plaza de Lillo Cánovas. Su padre, aficionado al canto, también solía interpretar alguna pieza de zarzuela, pero quien ha destacado de un modo brillante ante todo el público en general ha sido Benjamín. De forma autodidacta y con muchas horas de atenta audición a discografías y emisiones radiofónicas del momento, aprendió y dominó las más conocidas y bellas romanzas para barítono solista. De niño era extremadamente vergonzoso hasta el punto que en ocasiones cuando su madre recibía alguna visita familiar, con muchos ruegos y súplicas le pedía que cantase y éste se tapaba totalmente con una caja de cartón para no ver ni ser visto por nadie mientras cantaba.

A los dieciocho años se incorpora a la Masa Coral la Aurora de San Vicente, permaneciendo en ella hasta el año 1976. Alternaba sus plausibles interpretaciones en la agrupación lírica con la asistencia y en ocasiones destacada interpretación como voz solista en el Coro Parroquial que al igual que a la Aurora dirigía Ascensión Guijarro Jover. Se casa con Mª Carmen Isidro. Del matrimonio nacen sus hijos Benjamín, Javier y César. Tuvo un hermano que no llegó a conocer pues murió muy joven. Sus padres le pusieron Benjamín, el mismo nombre de su hermano y en su memoria.

De las seis grandes zarzuelas que se representaron aquí en nuestro Teatro Cine La Esperanza, Benjamín intervino afrontando el papel solista central en cuatro de ellas. La primera el miércoles 12 de marzo de 1969, a petición del público la Masa Coral la Aurora ofrece la obra “Los Gavilanes”. Dado el éxito alcanzado se repite su representación diez días más tarde en la vecina población de Ibi, el sábado 22.

El miércoles 25 de febrero de 1970, Gran Función en homenaje a nuestros señores socios. La Masa Coral la Aurora pone en escena la inmortal zarzuela de los maestros Soutullo y Vert: “La del Soto del Parral” en la que Benjamín afrontará el difícil y comprometido rol de Germán (barítono solista).

El miércoles 26 de mayo de 1971, la Masa Coral la Aurora representa en nuestra población la zarzuela en dos actos y tres cuadros “La Montería” con la intervención estelar y central de Benjamín en el papel de Edmundo, volviéndose a representar el miércoles el 9 de junio de 1971.

Y por último el viernes 14 de abril de 1972, la Masa Coral, con la colaboración de la Comisión de Fiestas representa el romance marinero en tres actos, “La Tabernera del Puerto”. Una vez más nuestro querido “divo” canta con gran éxito el rol de Juan de Eguía.

Su gran pasión hacia el canto y su carácter amable y cordial le permitían que en ocasiones, durante las calurosas noches estivales se ocupara en regalar a los oídos de los que todavía no habían conciliado el sueño, escogidas melodías acompañado por las voces de Juan Antonio Pastor (fallecido recientemente) y Vicente Canals.

Contrajo una enfermedad que progresivamente le recluyó durante sus últimos once años. Quien esto escribe iba a su casa a visitarle y pasaba con él unos momentos deliciosos, inolvidables. Por supuesto hablando de música o cantando. Llamaba a su puerta y al percatarse de mi presencia, desde su habitación empezaba a cantar el dúo de barítono y tenor de la zarzuela Marina, para que me incorporase con mi voz. Acabábamos visiblemente emocionados y algo exhaustos por el esfuerzo realizado. Recuerdo que en cierta ocasión, al terminar de cantar me dijo…Ramón. Tú y yo debimos haber cantado juntos más veces. Pues sí. Pienso que tenía toda la razón del mundo, como se suele decir.

Dado a que poseo un número considerable de material tanto en audio como en vídeo y sabedor de su gran afición, le proporcioné grabaciones que posteriormente comentábamos. Me llegó a decir que esto le había dado vida. He de confesar que aun conociéndonos de toda la vida, nuestra auténtica y sincera amistad vino siendo ya ambos adultos. Pero aun así, valió la pena.

Sin ánimo de agravio comparativo alguno, opino que la voz de Benjamín Beviá Orts ha sido la más profesional que ha tenido San Vicente del Raspeig. Probablemente en otros tiempos y en diferentes circunstancias, estoy seguro que hubiera hecho carrera en el arte canoro. Su registro grave y sobre todo el central eran de una calidad de timbre y empaste excepcionales. Una voz amplia, cálida, pastosa y de gran belleza. Voz de profesional del canto. Muchas gracias, Benjamín. Ha sido un gran placer conocerte y sobre todo “escucharte”.

Falleció el 18 de marzo de 2011.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último