El Ballet de la Ópera de Rumanía llega por primera vez al Teatro Principal de Alicante

El Lago de los Cisnes y el Cascanueces son sin duda los ballets más populares a lo largo de la historia y más aún en fechas navideñas. Este mes de diciembre tienes la oportunidad de revivir estos clásicos con una producción de lujo y en su versión original de la mano del productor J Testi Tajada y la Dirección Artística y Adaptación de Vasile Solomon de la Opera Nacional de Rumanía.
Esta semana se presentó este espectáculo a los medios de comunicación en una rueda de prensa donde pudimos hablar con Estefan Florin – Director General de La Ópera Nacional de Rumania, que nos contó los detalles de estas representaciones, con la Directora del Teatro Principal de Alicante, Mari Dolors Padilla y con el productor Testi Tajada.
Es la primera vez que realizan una gira por España ¿Cuáles son sus sensaciones?
Sí, tenemos muchas ganas de poder deleitar al público español con dos de los más famosos espectáculos de ballet de todos los tiempos: El Casacanueces y El lago de los cisnes. Tras nuestras exitosas giras por China, Italia, Francia y Alemania, es hora de que el Ballet Ensemble de la Opera de Rumanía Cluj-Napoca actúe en España, un país con una larga tradición en danza.
¿Puede presentarnos el ballet de la Opera Nacional de Rumanía Cluj-Napoca?
Su valor radica en su proyección internacional reflejada en sus giras internacionales y por supuesto, también en las colaboraciones y acompañamiento ofrecidos por algunos Maestros Coreógrafos que dejaron su huella en toda la evolución del conjunto: Vasile Solomon, Gigi Căciuleanu, Simona Noja, Lorca Massine y Valentina Turcu.
Su repertorio es clásico, neoclásico y contemporáneo e incluye títulos importantes como: El Lago de los Cisnes y El Cascanueces de P. I. Tchaikovsky, Zorba de Lorca Massine, Giselle de A. C. Adam, Coppélia de L. Delibes, Romeo y Julieta de S. Prokofiev, Don Quijote de L. Minkus, Carmen de G. Bizet, Amor Amores de G. Căciuleanu, Las cuatro estaciones de A. Vivaldi y Only M… de Marguerite de Călin Ionce.
En total, el Ballet Ensemble reúne a un equipo de 45 bailarines, incluidos 8 solistas de ballet, bajo la dirección del maestro coreógrafo Vasile Solomon y los maestros de ballet Anca Opriș Popdan y Dan Haja.

En su gira española van a interpretar dos grandes clásicos del repertorio: “El Cascanueces” (1892) y “El lago de los cisnes” (1895). De todo el repertorio de la compañía, ¿por qué han escogido esas dos obras?
Son sin duda las más populares. ¡En todos los escenarios nacionales e internacionales han cosechado un gran éxito y aclamación de la crítica!
La versión de “El Lago de los Cisnes” de Vasile Solomon, siguiendo el personaje clásico original, tuvo lugar en el escenario de la Ópera Nacional de Rumania en Cluj-Napoca en 2016, apenas unos meses después del éxito de la representación. en China, durante la gira del Conjunto de Ballet de la Ópera Nacional de Rumania (septiembre-octubre de 2015). La actual producción del ballet El Cascanueces también está firmada por Vasile Solomon, en una visión excepcional que sigue cautivando al público.
Vamos con “El Cascanueces”. Se trata del ballet por excelencia de la Navidad. ¿Qué versión interpretan ustedes?
El Cascanueces está dirigido y coreografiado por el maestro Vasile Solomon. Un ballet fantástico en dos actos con libreto de Marius Petipa, basado en el cuento del mismo nombre de E.T.A. Hoffmann, con la increíble música de P.I. Cahikovski. El lenguaje coreográfico es el lenguaje de la danza clásica, respetando enteramente la historia de Hoffman, con la acción del ballet sucediendo durante la Nochebuena.
El estreno de “El Cascanueces” tuvo lugar en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892. ¿Cree usted que sigue teniendo vigencia en la sociedad actual?
El Cascanueces se ha convertido en una producción de ballet especial para la temporada navideña debido a su tema invernal, así como a la hermosa música de Tchaikovsky. Muchas de las piezas musicales de este ballet son muy conocidas y, a menudo, se asocian con la Navidad. La historia de El Cascanueces introduce al público en el ambiente festivo de las vacaciones de invierno, por lo que se ha convertido en una tradición navideña anual en muchos países. A través de los sentimientos y experiencias que transmite, esta actuación sigue siendo relevante para la sociedad actual y para el público de todas las edades.

María, el príncipe Cascanueces, Drosselmeyer, el Hada de Azúcar son algunos de los papeles protagonistas de la obra… ¿Puede adelantarnos algo sobre los primeros bailarines que interpretarán esos roles…?
El papel de María será interpretado por Andreea Jura, bailarina principal del conjunto de ballet de la Ópera Nacional de Rumania en Cluj-Napoca desde 2011. La actividad artística de Andreea Jura ha sido recompensada con numerosos premios en concursos nacionales e internacionales. Así, en 2006, 2007 y 2008 ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Ballet de Rumania y en 2008 ganó el Gran Premio en el Concurso Internacional de Danza de San Marino. Asimismo, en 2014 fue nombrada “Mejor Solista de Ballet” en la Gala de los Premios Nacionales de Ópera.
Desde 2011, Dan Haja (Cascanueces) es bailarín principal del conjunto de ballet de la Ópera Nacional de Rumania en Cluj-Napoca. Como solista de ballet también ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales por Japón, Francia, República Checa, Alemania e Italia. Entre las distinciones y premios obtenidos por Dan Haja se encuentra el título de “Mejor Solista de Ballet”, con el que fue premiado en la Gala de los Premios Nacionales de Ópera, en 2014.
Mircea Munteanu (Prince), Lucian Bacoiu (Drosselmeyer), Adelina Gribincea (Sugarplum Fairy), Vlad Maier (Fritz) son bailarines principales del Ballet Ensemble, con amplia experiencia en numerosos roles interpretados en escenarios nacionales e internacionales, actuaciones que los recomiendan como algunos de los mejores bailarines de ballet rumanos.

Respecto a “El lago de los cisnes”, ¿puede explicarnos la versión que va a interpretar la Ópera Nacional de Rumanía Cluj-Napoca?
Basándose en los brillantes principios de la coreografía de los actos II y IV, legados a las generaciones futuras por el coreógrafo Lev Ivanov, Vasile Solomon descifró los significados y misterios que el célebre coreógrafo escondía en la metamorfosis de una niña en cisne.
La coreografía de los Actos I y III fue creada con el deseo de presentar al público una combinación espectacular de pasos, formaciones y formas geométricas ejecutadas de manera impecable y a un ritmo rápido. Para la coreografía de los actos II y IV, Vasile Solomon respetó las joyas de valor incalculable heredadas de la brillante creación de Lev Ivanov, que logró imponer a la eternidad el símbolo de la niña con cara de cisne, cuyas actitudes y movimientos sublimemente unidos dan la impresión de estar flotando. en el agua y en el aire.
Dejándose llevar por Lev Ivanov, el coreógrafo adaptó las bellas formas a las cualidades de los intérpretes principales, al conjunto y al espacio que ofrecía el escenario. Desde el punto de vista de la dirección, el coreógrafo ha seguido exactamente la música y el argumento de la acción.
¿Cuál cree usted que es la clave para que se haya convertido en uno de los grandes iconos del ballet?
El Lago de los Cisnes es una de las representaciones de ballet más prestigiosas y conocidas del mundo, debido especialmente a la extraordinaria música de Tchaikovsky y a sus talentosos coreógrafos como Marius Petipa y Lev Ivanov, quienes crearon impresionantes producciones. La emotiva historia sobre el amor, la magia y la transformación, con elegantes movimientos de baile, trajes especiales y un hermoso escenario musical, crean una experiencia única e inolvidable.

VENTA DE ENTRADAS: