
Con la parroquia hasta la bandera, el sexteto Camerata Aitana brilló en la clausura del ciclo sacro que arrancó la semana anterior con un concierto de órgano y voz a cargo de la soprano Belén García acompañada con el harmonium del reconocido organista y concertista internacional Benantzi Bilbao.
La Sociedad Musical La Paz, en colaboración con la parroquia San Juan Bautista y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Sant Joan d’Alacant, ha organizado con el patrocinio de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Sant Joan el ciclo de música sacra «San Juan Bautista» con dos conciertos de alto nivel artístico en esta cuarta edición.

Este pasado sábado y tras el pregón de la Semana Santa santjoanera ofreció un concierto la formación Camerata Aitana integrada por las voces de la soprano Pepi Lloret y el barítono Javier Rubio, las cuerdas de los violines Vicente Antón y María Asensi, el violoncello Francisco Pastor y la pianista Toñi Llinares.
La Camerata Aitana, fundada en el año 2000, es un grupo musical que conjuga voces e instrumentos en una fascinante amalgama que da al público la rara oportunidad de escuchar, alternándose o en compañía, las tesituras mas representativas del mundo vocal, soprano, mezosoprano, tenor y barítono, junto con el de los instrumentos de cuerda, violín y violonchelo, siempre bajo la tutela necesaria del piano como instrumento polifónico.
Interpretaron el Dueto de Adán y Eva del Oratorio La Creación de Franz Joseph Haydn, Vergin tutto amor de Francesco Durante, Arias para soprano, violín obligado y continuo de Johann Sebastian Bach, varias Cantatas, dos movimientos del Requiem de Gabriel Fauré, el Ave María de Vavilov y para finalizar el Panis Angelicus de César Franck. Tras varios aplausos con la parroquia en pie interpretaron fuera de programa
Cantique de Jean Racine de Gabriel Fauré.

Canto de los Dolores
Inmersos en la Semana Santa, La Paz continuará con la nueva propuesta sobre el Canto de los Dolores con la puesta en escena de nuevo de las siete nuevas miradas musicales estrenadas en el 2021.
Estas siete nuevas versiones para diferentes agrupaciones de cámara, de las que goza actualmente la sociedad musical, se basan en la partitura tradicional de banda y orfeón que rescató el maestro Antonio Climent. Este proyecto artístico, promovido y coordinado por el director artístico de la entidad Joan Espinosa, versionó la partitura del Canto de los Dolores, que es el evento musical más antiguo del que se tiene constancia, compuesto en 1883 por el maestro Goñi (uno de los primeros directores de la banda de música) siendo lo más fiel posible a sus líneas melódicas, pero teniendo licencia para trabajar libremente sobre las armonías, y partes introductorias, intermedias o de transición y finales.
AGENDA
7 miradas musicales de los Cantos de Los Siete Dolores a la Virgen Santísima de Los Dolores del maestro Goñi
Parroquia:
MARZO
• 19h Misa
• +19:45h audiciones
• Sab16
Orquesta Sinfónica Conservatorio y Orfeón San Juan
Dirige: Joan Espinosa
– Arreglos: Arturo Albero
• Dom17
Música de Cámara. Voz y piano
Piano: Ilona Zapolyanenko
Soprano: Conchi Pérez
– Arreglos: Rodrigo Calzada
• Lun18
Música de Cámara. Cuarteto flautas
– Arreglos: Jorge Lorente
• Mar 19
Música de Cámara. Quinteto de cuerda
– Arreglos: Arturo Albero
• Mie 20
Música de Cámara. Grupo de metales
Dirige: Rubén Rubio
– Arreglos: Alejandro Sala
• Jue 21
Música de Cámara. Grupo de percusión
Dirige: Francisco Clemente
– Arreglos: Joan Tejada
• Vie 22
Banda Conservatorio y Orfeón San Juan
Dirige: Álvaro García
– Arreglos: Antonio Climent