Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

CULTURA Sant Joan d'Alacant

La exposición de Íñigo Lanz ‘Patrimonio Ilustrado’ muestra el valor arquitectónico de los edificios históricos y singulares de Sant Joan

La Casa de Cultura reabre su sala de exposiciones con esta colección de lustraciones, acompañadas de los textos escritos por Alfredo Campello

Desde el pasado viernes se puede visitar en la Sala de Exposiciones ‘Pablo Lau’ de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant la muestra titulada ‘Patrimonio Ilustrado de Sant Joan’, una retrospectiva artística creada por Íñigo Lanz. El ilustrador nacido en Sant Joan plasma en sus ilustraciones los edificios singulares, fincas y monumentos que forman parte del patrimonio de Sant Joan. Unas ilustraciones basadas en la arquitectura, muy visuales y con mucho contenido didáctico, a las que se suma los textos explicativos escritos por Alfredo Campello, de la Asociación Cultural Lloixa.

Con esta exposición, abierta al público todas las tardes en horario de 18 a 21:00 horas, la Casa de Cultura retoma su actividad después de las obras de climatización realizadas en los últimos meses. Y a su vez, se enmarca dentro del programa de actividades organizado con motivo del 245 Aniversario de la creación de Sant Joan como municipio independiente, al segregarse el 1 de junio de 1779 de la ciudad de Alicante de forma pacífica y acordada. La conmemoración de esta efeméride tiene aquí un matiz urbanístico y artístico, tal y como explica el concejal de Cultura, David Aracil, al comprobar como la cultura “tiene un impacto directo en la función, forma y el estilo de los edificios que se han diseñado desde la antigüedad hasta la actualidad, en la manera como se utilizan y se perciben las edificaciones. Por ello la arquitectura es un instrumento de expresión cultural, en la que se puede manifestar la identidad y los valores del lugar”, señala el edil.

A través de las ilustraciones de Íñigo Lanz se comprueba como las edificaciones y el urbanismo no van desligados de los acontecimientos de la propia evolución que ha marcado la historia común de Sant Joan como pueblo. El contenido de la exposición se divide en cinco grupos: Torres de la Huerta, ermitas, casas y fincas, edificios insignes y nueva arquitectura. En total son 30 ilustraciones, entre las que se incluyen las torres de defensa -declaradas como BIC en Sant Joan-, como son Torre Ansaldo (de propiedad  municipal) y las torres de Salafranca, Bonanza o La Cadena (las tres de propiedad privada); las fincas de recreo incluidas en el catálogo de edificios protegidos como El Reloj, Princesa, Buenavista (Pritz), Abril o Palmeretes; edificios singulares como la Iglesia de San Juan Bautista o el colegio Cristo de la Paz; y nuevas edificaciones, como el Ayuntamiento, la Casa de Cultura o la Biblioteca Municipal. Además, cada ilustración viene acompañada de un código QR que le facilita al visitante de la exposición la ubicación en el mapa de cada edificio.

Inauguración de la muestra

En la inauguración de la exposición, realizada el viernes 24 de mayo, intervinieron el concejal de Cultura, David Aracil, y los dos autores, Íñigo Lanz y Alfredo Campello. Al acto asistieron representantes de las entidades festeras locales y contó con la actuación de una alumna de flauta travesera del último curso de la Escuela Elemental de Música ‘Maestro Climent’, dentro del programa ‘Sant Joan Conecta’ de la Sociedad Musical La Paz, que vincula al alumnado del conservatorio con el tejido social, educativo y cultural de la localidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *