Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

L'Alacantí

Refuerzo en la renovación de redes de agua potable y saneamiento para favorecer la optimización de recursos en Alicante

Esta mañana ha tenido lugar la celebración del segundo Consejo de Administración de Aguas Municipalizadas de Alicante (AMAEM) correspondiente al año 2024.

Dentro de las temáticas tratadas por el órgano de gobierno, ha destacado el apartado dedicado al “Grado de avance de los fondos de renovación de redes de abastecimiento y alcantarillado” en Alicante. Gracias a la entrada en vigor de las nuevas tarifas a principios de año y la consiguiente mejora presupuestaria en la dotación de estos fondos de renovación, se ha reforzado a lo largo de estos meses la renovación de las redes municipales. A fecha de este Consejo de Administración y en cuanto a los fondos para las redes de abastecimiento, se ha ejecutado ya un total de 1.938.015,94€, quedando pendientes 1.712.404,08€. Por su parte, el fondo destinado al saneamiento lleva ejecutados 2.586.677,03€, con 2.036.043,37€ restantes para este 2024.

Con el fortalecimiento de fondos es posible mejorar las tasas de renovación y disminuir las roturas, favoreciendo con ello el logro de otros objetivos como la reducción de fugas y la mejora de la reutilización, entre otros. A ello se suma la planificación técnica de las obras correspondientes a estos fondos en 2024, que permite la coordinación con las áreas técnicas municipales con el objetivo de una mejor gestión en la ejecución de las mismas y la integración con las actuaciones de reurbanización municipales previstas.

La asignación de fondos para la renovación de las redes de alcantarillado y agua potable en el año 2024 representa un compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y el bienestar de la ciudadanía como objetivos prioritarios, tanto para Aguas de Alicante, como para el Ayuntamiento. La compañía lleva años aplicando una estrategia basada en la optimización de las inversiones de renovación de redes; además, trabaja desde 2022 en el marco de los objetivos que se fijó a sí misma hasta 2027 en su Plan Estratégico, uno de los cuales es el de avanzar e innovar para una “Gestión Eficiente de los Recursos”.
Innovación con impacto: proyecto LIFE MERLIN

Dentro de la apuesta de la compañía por la innovación con impacto en la sociedad y también en su objetivo de convertir las plantas de tratamiento de aguas residuales en las denominadas ecofactorías, en esta ocasión el Consejo de Administración ha destacado el proyecto LIFE MERLIN. La Unión Europea financiará este proyecto de innovación medioambiental, que se ejecutará en la EDAR Monte Orgegia de Alicante en el periodo 2024-2028. Con un presupuesto de 3 millones y medio de euros, de los que un millón de euros corresponde a las tareas asignadas a Aguas de Alicante, a lo largo de estos cuatro años se desarrollarán y pondrán a prueba nuevas tecnologías de tratamiento en las depuradoras de Alicante y Murcia, con el objeto de maximizar la producción de biogás y energía renovable en ambas plantas. Coordinado por Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, LIFE MERLIN cuenta también con la participación de Aguas de Murcia, junto con las empresas Aquambiente Circular Economy Solutions y Createch.

La iniciativa se inscribe en el compromiso de Aguas de Alicante por la economía circular, en una apuesta estratégica que pasa por convertir las estaciones depuradoras en ecofactorías, fuentes de nuevos recursos. En el LIFE MERLIN, el objetivo es aumentar la obtención de biogás y a partir de éste, electricidad, en un paso clave hacia la autosuficiencia energética de las instalaciones. La tecnología a implantar permitirá, además, valorizar otros residuos procedentes de la industria alimentaria, multiplicando la producción de biogás a través un pretratamiento innovador de hidrólisis enzimática. En el marco del proyecto se desarrollará también una plataforma digital inteligente para la optimización del proceso, incluyendo un módulo de ayuda a la toma de decisiones en la operación.

A continuación se espera que, una vez que la implementación en estas dos EDAR valide los impactos positivos en la producción de biogás, estas tecnologías se lleven a gran escala en más depuradoras, impulsando las producciones nacionales y europeas de biogás. Así pues, el proyecto LIFE MERLIN tendrá un impacto positivo a niveles diferentes; en el aspecto medioambiental, se reducirán las emisiones fósiles de CO2; contribuirá a disminuir la dependencia económica de la UE de las importaciones de gas natural; y, además, contribuirá a la creación de puestos de trabajo locales.
Decimoquinto Informe de Sostenibilidad

Hoy se ha presentado al Consejo de Administración el Informe de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2023, decimoquinto consecutivo elaborado por Aguas de Alicante. Desarrollado según el denominado estándar GRI (métrica de Global Reporting Initiative que permite definir el impacto de las empresas y que se plasma en los ámbitos sociales, medioambientales y económicos), el Informe de Sostenibilidad de Aguas de Alicante es un documento cuya entidad verificadora indica que aporta una representación justa y equilibrada de los aspectos relevantes al respecto del desempeño económico, social y ambiental de la compañía.

Junto a los datos del Fondo Social que la empresa pone a disposición de colectivos vulnerables para el pago del recibo del agua y el alcantarillado, cuya cifra asciende a 510.121€ para el total de poblaciones que gestiona Aguas de Alicante, se recogen los más 303.743 € invertidos en la comunidad local, según metodología LBG. También, las cerca de 35.000 visitas recibidas en el Museo de Aguas de Alicante durante 2023, un espacio dedicado a la educación ambiental ciudadana.

En el aspecto ambiental, el documento destaca el consumo del 100% de energía eléctrica de fuentes renovables y los 3,8 MWh de energía renovable generada; en el ámbito agua, el 84% de rendimiento técnico medio de la red o los 148,6 Km de red de alcantarillado inspeccionada. En cuanto a biodiversidad, el 100% instalaciones libres de fitosanitarios. Por su parte y en relación a la economía circular, el 100% de valorización de lodos de depuración y las 29.581 Tn de residuos de contratistas de obras valorizados. También, los 551.000€ invertidos en I+D+i.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *