FRANCISCO LUIS ESPINÓS ALEMAÑ

Nace en nuestro San Vicente 14 de diciembre de 1965. Realiza sus estudios de primaria en los locales que por aquel entonces estaban habilitados para impartir clase de enseñanza y pertenecían al Grupo Escolar. Recuerda con mucho cariño a sus primeras maestras, Raquel Llopis, Antoñita.

Comienza sus estudios de bachiller en el Instituto San Vicente, de nuestra localidad. Como le resulta imposible compatibilizar los estudios con los del conservatorio, opta por continuar en el Instituto Miguel Hernández de Alicante pero en el horario nocturno. Finaliza los estudios de bachiller en el Instituto Cervantes de Madrid, con sobresalientes calificaciones. A pesar de que no tiene ningún familiar ascendente músico, desde muy pequeño siente la inclinación musical hacia la percusión. Le encantaba tocar el tambor. Curiosamente Pepita Moltó Peral, se fija en él, y con tan solo seis años, le viste de sanvicentero y le saca tocando dicho instrumento en la procesión del Día de San Vicente, justo delante de la imagen del Santo.

Unos años más tarde se incorpora a la banda de la Sociedad Musical “La Esperanza”, para estudiar solfeo. Siendo dirigida por José Gómez Villa (músico de la Banda del Regimiento San Fernando de Alicante. Tocaba el bombardino). En varias ocasiones se dirigió a él diciéndole: Si no me da el tambor, me dejo el solfeo. No se lo dio y se marchó. A los trece años y siendo Francisco Amat García director de la banda, se incorpora de nuevo y en esta ocasión, si se le proporciona un tambor. Se prepara durante el curso y Paco, lo presenta, junto a otros “educandos” al conservatorio Óscar Esplá de Alicante como alumno libre.

Posteriormente se matricula como alumno oficial siendo alumno de Joan García Iborra que aun perteneciendo a la ONE, bajaba a Alicante dos días por semana para impartir clase a los alumnos de percusión del conservatorio. Termina el grado profesional o medio y ya comienza a tocar con otras agrupaciones haciendo “bolos”, alternando dichas actuaciones con los estudios de grado superior. Durante este tiempo compatibilizó su trabajo como músico instrumentista con el de la docencia a varios alumnos de percusión de varias poblaciones. Alumnos suyos han sido Lorenzo Fernández, Raúl Camarasa (al que también le dedicamos un sentido homenaje a través de estas mismas páginas) y Toni Sebastián, entre otros. Todos ellos sanvicenteros.

Junto a otros compañeros, también percusionistas, entre ellos Josep Vicent Pérez Ripoll (director musical de la orquesta del ADDA), todos alumnos de Joan García Iborra forman un grupo que por aquel entonces era muy solícito. En cierta ocasión se les presentó “un manager” que les requería para formar varias orquestas con el objetivo de amenizar las fiestas de Noche Vieja y del Roscón de Reyes, ofreciéndoles 50.000 pesetas a cada uno. Tocaron en un hotel de las inmediaciones de Santa Pola y al terminar se les acercó el dueño y les dijo que él les ofrecía 10.000 a cada uno advirtiéndoles que cogieran el dinero que les daba porque era lo único que iban a cobrar, pues el supuesto “empresario” no iba a parecer.

Había de superar una oposición general. Cuando se oferta la vacante como percusionista en la Banda Real la pide y ya por méritos, le es otorgada. En la actualidad hay 26 bandas militares en toda España.
Es miembro fundador de la Orquesta Juvenil de la C. V. De la Orquesta Sinfónica Alicantina (OSA) que dirigía Iborra. Y fundador de la Orquesta de la Universidad de Alicante. A nivel anecdótico recuerda que en cierta ocasión tocando en el Palacio Reina Sofía de Valencia con la Banda del Rey, un estreno de un concierto para banda y trompa se olvidaron las partituras de los percusionistas en Madrid y tocaron de memoria, haciéndolo perfectamente. Al terminar el director (Francisco Grau Vegara) les dijo: Muy bien. A partir de ahora ya sé lo que van a hacer. Tocarán siempre sin papeles. De memoria.

Recuerda muy entrañablemente el primer concierto que tocó en el Palacio Real. La banda actúa de protocolo, es decir están en un salón contiguo al que se ofrece el ágape, como amenizando la velada pero sólo cuando se trata de la visita de un presidente o una casa real. Las grabaciones las hacen en el Teatro Monumental de Madrid. Su graduación militar actual es la de “Subteniente”. El grado siguiente sería “Mayor”, pero su nombramiento supondría un traslado. Llegó a formar parte de orquestas que acompañaban a Lucero Tena, Francisco, Sabina, etc.

Es poseedor de la medalla al Mérito Civil concedida por el Rey Felipa VI, el 6 de diciembre de 2022 y ha tenido el honor de dirigir el Himno de Fiestas a todas las bandas asistentes el día del Pregón de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de nuestro querido San Vicente del Raspeig, el viernes 5 de abril de 2024.

Para terminar he de decir que en ocasiones la tenacidad, la perseverancia, la constancia hacen que la pasión hacia una determinada actividad u otro menester se convierta en un más que apreciado y estimable logro. Aquello que siendo muy pequeño hiciste de un modo un tanto folclórico ante la Imagen de Sant Vicent Ferrer (nuestro patrón), ha sido el hilo conductor de toda tu vida profesional. Es por ello que te considero un hombre, profesionalmente, muy afortunado. Enhorabuena.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último