Dirigirá el concierto del VII Ciclo CaixaBank en el Monasterio de la Santa Faz
Celia Torá, se estrena este próximo domingo 8 de diciembre a las 19h en el Monasterio de la Santa Faz, donde se encuentra enterrado a la izquierda del altar mayor el ilustre compositor alicantino Oscar Esplá, participando en la séptima edición del Ciclo de Orquestas Sinfónicas CaixaBank.
Tras la riada ocurrida en Valencia, el Instituto Valenciano de la Música, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y CaixaBank, organizadores del Concurso de Orquestas Sinfónicas de la Comunidad Valenciana, acordaban la cancelación de este certamen autonómico que hubiese tenido lugar los días 7 y 8 de diciembre de 2024 en el Palau de les Arts de Valencia dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’ y en el que la orquesta de Sant Joan competía por segunda vez en su historia.
La orquesta sinfónica Vila de Sant Joan, dirigida por Celia Torá, hubiese participado, junto a la orquesta de la Sociedad Musical L’Artística de Manises, el próximo domingo 8 de diciembre en la primera categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos, categoría en la que la orquesta de la Sociedad Musical La Paz dirigida por Joan Espinosa ganó el primer premio en febrero de 2018.
La organización acordó mantener el VII Ciclo de Conciertos CaixaBank, un ciclo en el que participan a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, todas las orquestas que integran la actual edición del certamen aplazado y las ganadoras de las dos últimas ediciones.
El concierto, en el que participa la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Paz, tendrá lugar el próximo domingo día 8 de diciembre a las 19h en el Monasterio de la Santa Faz con entrada libre limitada al aforo. La orquesta interpretará un exigente programa, con el que se estrena Celia Torá, compuesto por CAVALLERIA RUSTICANA de Pietro Mascagni, el CONCIERTO DE PIANO Y ORQUESTA en La menor op. 16 de Edvard Grieg con el joven pianista Manuel de Elías Prieto de solista y la SINFONÍA N°3 en re mayor, D. 200 de Franz Schubert. También colaborará el Orfeón San Juan de la Sociedad Musical La Paz, que cerrará el concierto junto a la orquesta, interpretando los populares villancicos ‘Las barbas de San José’ y ‘Noche de Paz’.
Con este concierto de la orquesta, que ya participó el pasado mes de mayo en el marco de los actos del Año Jubilar del Santuario y que sirvió también como despedida del maestro Joan Espinosa que desde mayo del 2010 fue el máximo responsable artístico del proyecto educativo y musical de la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan d’Alacant y director de la banda titular y la orquesta sinfónica, finalizará el ciclo de conciertos que ha organizado la entidad musical en el marco del jubileo en el que han actuado también el orfeón San Juan y el grupo de metales de la Sociedad Musical La Paz.
El concierto también tendrá un marcado significado solidario al sumarse a la iniciativa de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que destinará todo el dinero recaudado en este y otros conciertos a paliar las diferentes necesidades de las entidades musicales y sus escuelas de música afectadas por la riada en Valencia.
Celia Torá.
Tras la jubilación del maestro Joan Espinosa en el Conservatorio Vila de Sant Joan, Celia Torá cogió las riendas de la Orquesta Sinfónica Vila de Sant Joan el pasado 7 de septiembre, además de las funciones de nueva directora artística del proyecto educativo y artístico de la Sociedad Musical La Paz aprovechando el inicio del curso académico 2024/25. En la banda titular también cogerá la batuta a principio del ejercicio 2025 tras el concierto de despedida el próximo domingo 22 de diciembre del maestro Espinosa que ha estado al frente de la banda desde el año 2010.
Celia Torá, natural de Abanilla (Murcia), fue escogida bajo criterios de máxima excelencia y la aprobación de la Junta Directiva de la Sociedad Musical La Paz. Con su nombramiento, es la primera vez que la entidad musical cuenta con una mujer como máxima representante artística y directora a su vez de la orquesta sinfónica y la banda de música titular.
Es licenciada en la especialidad de Fagot y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel”. Del 2009 al 2019 fue gerente de la Compañía de Zarzuela Lírica de Madrid actuando en los mejores teatros de España y México. Desde el año 2021 es directora artística, además de fundadora, del “Festival en Escalera” de Abanilla y también de los “Conciertos del Fraile” de Hondón de los Frailes, Alicante.
Ha sido ganadora del concurso internacional de dirección de bandas “Bartolomé Pérez Casas” con la Banda de la Federación de Música de la Región de Murcia en el año 2022, así como finalista en el Concurso Internacional de Dirección de Banda “Villa de Bétera”, Valencia, en el año 2022 y en el Concurso Internacional de Dirección de Banda “Bilbao Musika” en Bilbao, 2024.
Ha dirigido numerosas agrupaciones orquestales, bandas y coros, destacando las invitaciones en las bandas municipales de Santiago de Compostela, A Coruña y Alicante, así como en la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fue elegida para la temporada 2023 directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Este año ha sido miembro del jurado representando al Instituto Valenciano de Cultura en los certámenes provinciales de bandas de la Comunidad Valenciana y en octubre también fue jurado en el certamen autonómico celebrado en el Palau de Les Arts. En septiembre y octubre de este año también asumió el reto de ser la directora asistente en el Teatro de la Zarzuela de Madrid para dirigir la orquesta de la zarzuela “Marina”.
Solidaridad con las Sociedades Musicales afectadas en Valencia.
Este año, debido a la catástrofe ocasionada por la riada en diferentes comarcas de Valencia, y con el fin de ayudar a las sociedades musicales afectadas con graves daños materiales, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha articulado una serie de iniciativas, a las que se ha sumado La Paz de Sant Joan organizando OCHO conciertos solidarios cuya recaudación irá a una cuenta específica de la Federación, entidad declarada de Utilidad Pública, que destinará todo el dinero recaudado a paliar las diferentes necesidades de las entidades musicales y sus escuelas de música afectadas.
Ha habido un total de treinta y dos sociedades musicales afectadas, las cuales están repartidas en 6 comarcas diferentes. Cada sociedad musical está compuesta no solamente por su banda de música, sino también por su escuela, banda joven, orquesta e incluso otras agrupaciones musicales.
La comarca más afectada es la del Horta Sud, con quince sociedades musicales damnificadas, las cuales representan más del cincuenta por ciento del total de sociedades de la comarca. Seguidamente, en la Ribera Alta, han resultado afectadas seis sociedades, la comarca de la Tierra del Vino cuenta con cuatro sociedades afectadas, Valencia Ciudad, y Hoya de Buñol-Chiva, ambas con tres sociedades afectadas, y finalmente la comarca de la Vall dels Alcalans en la cual ha sido afectada una sociedad musical.
URNA DONATIVOS – Fondos destinados a las sociedades musicales afectadas por la DANA. Gestionado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (Entidad declarada de Utilidad Pública)
FILA CERO – Cuenta de donaciones: ES45 3159 0078 5630 4840 6023 – Código para Bizum: 10542
AGENDA CONCIERTOS SOLIDARIOS
Domingo 15 diciembre – Concierto Navidad – Aula Coral Sociedad Musical La Paz – Jardines Juzgados de Paz (Finca Pedro José) – 12h00.
Participan: Coral Nuevo Amanecer, Escolanía, Coro Joven y Orfeón San Juan
Domingo 22 diciembre – Concierto Navidad – Banda La Paz – Homenaje despedida Joan Espinosa – Casa Cultura, Plaza José Carreras – 12h00
Sábado 4 enero – Concierto Reyes – Grupo de Metales – Casa Cultura – 18h00