A pocos días de que finalice el año, hacemos un resumen de la actualidad política de Mutxamel con Rafael García, alcalde del municipio para ver en que proyectos están inmersos ahora y cuales son las mejoras que han podido disfrutar los vecinos durante el año 2024
¿Cómo se prepara el municipio para la Navidad?
La Navidad en Mutxamel tiene muy buen sabor. La iluminación de este año ha sido muy acertada, además hemos iluminado los enclaves principales del municipio. Estamos muy satisfechos con la iluminación y la ciudadanía también nos lo ha hecho saber. A esto se han unido los trabajos que han hecho desde jardinería adornando el municipio con la flor de pascua.
También adornamos con los belenes tradicionales autóctonos de Mutxamel. Tenemos el belén de Arcadi Blasco, el de María Dolores Mora, el de Carles Ripoll, el de Eugenio Salazar y este año el belén de esparto, que es un homenaje a Vicente Bernabéu “El Marino” que fue un primero en impulsar el taller de esparto y ahora María Olmedo junto a todo el taller lo han realizado.
Vamos a seguir así, tenemos también para el año que viene a Francisco Bernabéu (El Pintoret) que hace unos belenes napolitanos a tamaño natural y el año que viene lo hará el. Vamos a seguir poniendo en valor la cultura de nuestro municipio y aquello que es una seña de identidad para nosotros y de lo que nos sentimos orgullosos.
También con la cabalgata de Reyes Magos que es un auténtico espectáculo
Antes que la cabalgata está el Cartero Real que está creciendo mucho en muy poco tiempo y la cabalgata que tiene ese sabor tradicional, con el So y “Els Pastorets” y los elementos bíblicos con el acompañamiento de los Reyes Magos. Tenemos que conjugar tradición con modernidad.
¿Cómo valoras la apertura de los Jardines de Santa Elena?
Es un bien de interés cultural de unas características muy importantes tanto como por su nivel histórico como botánico. Viendo que surgió la oportunidad de comprar los Jardines de Santa Elena y la casa, tras una negociación, se llegó a un precio y ahora mismo es una propiedad municipal, con todas las consecuencias, tenemos que asumir gastos, pero también pedir subvenciones y en eso estamos trabajando.
Hemos contratado un estudio pormenorizado del jardín ya que hay elementos que necesitan unos cuidados singulares y, por último, un plan director, con una arquitecta que está analizando la estructura y donde queremos ir a parar con ese centro. Hemos abogado por que tuviera vida diaria, pero queremos que tenga parte de la historia del municipio con un museo etnográfico y etnológico que cuente un poco la historia de Mutxamel y su agricultura pero que también nos proyecte hacia el futuro.
¿Qué va a ocurrir con los jardines y el palacio de Peñacerrada?
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Mutxamel lleva invertidos en los jardines de Peñacerrada algo más de tres millones de euros y no tiene la propiedad, es más pedimos subvenciones para esos jardines y no nos las conceden por que el espacio no es municipal.
Tenemos un convenio para 50 años que se firmó en su momento, hay dudas sobre este convenio y se está estudiando jurídicamente. La familia tiene voluntad de colaborar, pero no podemos comprar el edificio por el precio que nos dan. Además, hay que sumarle las obras de restauración que son de un nivel muy importante. Estamos cuidando los jardines, la propiedad de todo sigue siendo de la familia. Ningún convenio puede eximir a ningún propietario de sus obligaciones legales.
Hablando de obras e infraestructuras, se están realizando unas obras en el juzgado de Paz, cuéntanos un poco como avanzan
El Juzgado de Paz es de esas esferas competenciales donde tenemos tantos problemas los ayuntamientos. Venimos reivindicando que nos mejoren la financiación. La administración de justicia depende del estado, pero hay una parte que es de la autonomía y nosotros tenemos que poner las instalaciones. Al final nos hemos visto abocados a actuar directamente sobre el juzgado de paz ya que el edificio fue ambulatorio y taller de empleo y luego juzgado de paz. Estamos haciendo una reforma integral, dotándolo de ascensor y se van a remodelar todos los espacios. Además, estamos hablando con la Conselleria de Justicia para trabajar para que Mutxamel tenga servicios supramunicipales como puede ser la defensa del delito. Nos van a mejorar el personal y vamos a tener una persona más y queremos pedir nuevos servicios.
Anexo al juzgado está la oficina de SUMAR, se está generando un espacio de servicio en esa zona
Está funcionando desde el mes de septiembre y muy bien. Cuando hay puntas de trabajo por impuestos hay dos puestos de trabajo, normalmente hay una, pero hay capacidad de hasta tres. Es un servicio que viene dos días a la semana, pero estamos trabajando para que esté tres días a la semana y es un cambio abismal, de dos veces al mes, a dos a la semana. También es una declaración de intenciones, Mutxamel es un municipio de cerca de 30.000 habitantes en el corazón de la Comarca de L’Alacantí que requiere mejora de servicios y esa mejora tiene que ser municipal, pero tiene que venir de instituciones supramunicipales. Nosotros nos vamos a reivindicar.
También estáis llegando a las urbanizaciones con la Oficina de Atención al Ciudadano y con el Centro de Salud en Bonalba
Nosotros nos presentamos a las elecciones con un eslogan electoral que es mucho más que un eslogan, es una declaración de intenciones que es “Mutxamel entre todos” y llevábamos una frase a todos los sitios que era “Mutxamel ciudad conectada y de servicios”. A eso nos hemos comprometido, ganamos las elecciones con ese compromiso y con ese compromiso estamos trabajando.
Las urbanizaciones no son una parte de Mutxamel, son Mutxamel y debe tener los servicios que requieren. La Oficina es móvil y atiende a tres urbanizaciones, como son la Huerta, Bonalba y a Rio Park y a sus adyacentes más pequeñas. El Centro de Salud de Bonalba era un compromiso de la anterior legislatura y llevamos desde hace varias legislaturas que se venía reivindicando. El gobierno de Carlos Mazón lo ha hecho posible con unas subvenciones que nos han concedido.
No nos conformamos, en el caso sanitario, pedimos la ampliación del centro de salud. Tenemos un solar adyacente en el Centro de Salud y queremos que se amplie un centro de salud que es del año 91 y que se está constriñendo, ya que se han dos consultas en el lucernario y ha desapareció ese espacio. Valoro la apuesta, pero creo que antes de hacer eso tenemos un solar que utilizamos de parking y se lo hemos dicho a Conselleria.
También hemos ofrecido el centro de día, que es el centro de día fantasma, ya que nunca lo fue ni se planteó bien y se hizo con prisa y con poca visión de futuro ya que fue un fracaso desde el principio. Han pasado los ocho años del Botanic donde no se ha hecho nada. Cuando vienen a verlo y pasamos todos los proyectos que nos han hecho nos dicen que es un centro no viable. Lo ponemos a disposición de Conselleria, de las universidades y de quien quiera un servicio.
Este año, Arcadi Blasco y Vicente Pérez Lledó han sido nombrados hijos predilectos de Mutxamel, dos mutxameleros universales
Don Vicente lo hizo junto a su hermano Salvador. Salvador donó terrenos para hacer el convento y Vicente con la creación de una fundación para promocionar la cultura y los museos en Mutxamel dio una cantidad económica y terrenos. Si la Aliança es lo que es, es gracias a él y la Casa de Cultura se construyó por la aportación de la fundación de Don Vicente.
Y a Don Arcadi Blasco se le dio el título en el momento que creímos adecuado, un momento alejado de la política y con un momento de reposo. Fue un momento en el que el pueblo de Mutxamel, de una manera sosegada y agradecida, agradece a la figura de Arcadi Blasco todo lo que ha hecho. Ha llevado el nombre de Mutxamel allá donde ha ido, yo he podido ver obra desconocida de Arcadi pero que está por todos los sitios como en Granada o en otros muchos sitios. Además de la obra de su última etapa que está hecha en Mutxamel y que expondremos en el Museo una vez terminen las obras de la biblioteca.
Fueron momentos muy emotivos, sus familiares lo agradecieron. Había una deuda pendiente que ya está saldada.
«El nuevo contrato de basuras modernizará el servicio y lo mejorará, sobre todo en las urbanizaciones»
¿Qué instituciones o personajes de Mutxamel pueden ser objeto de esas distinciones?
Vamos a distinguir con l’Aguja d’Or a Suni Brotons, cronista oficial de Mutxamel, al juez de Paz, a Don Manuel Climent y a dos instituciones del municipio. Una es la más antigua que desfila en las fiestas de Moros y Cristianos, que es la Comparsa Contrabandistas y a un colegio como es el Manuel Antón, que es segundo más antiguo.
¿Qué actuaciones se están realizando en los barrancos y cauces en los BIC?
La ciudadanía tiene que entender que los cauces son competencia directa de la Confederación que a su vez depende del ministerio. Todo se tiene que hacer con coordinación, que es lo exigimos.
Estamos limpiando senderos y entornos de los azudes con un contrato anual que paga el Ayuntamiento. Lo hacemos además respetando el ecosistema y las plantas autóctonas. El problema viene con la caña invasiva que lo asume todo, con esto y junto a la concejala de medioambiente Lara Llorca, nos hemos reunido dos veces con la subdelegación de gobierno.
Les hemos trasladado que en el Rio Seco a la altura de las zonas más habitadas necesita una actuación medioambiental que sabemos que el ministerio está haciendo en otros sitios que viene sufragadas con fondos europeos que consiste en poner una especie de geotextil que pudre el cepellón de la caña invasiva y de esa manera si se erradica. Lo que nosotros hacemos es una limpieza que a los dos o tres años tienes que volver a hacer.
Mancomunidad también está actuando en el barranco del Juncaret, lo que pedimos es que tiene que actuar en todo el Juncaret, sobre todo en la zona de detrás de la huerta ya que hay viviendas cerca y tenemos que intentar que esté lo más limpio posible.
Lo que pedimos es coordinación, y a quien compete eso es a la Confederación Hidrográfica del Júcar ya que tenemos que actuar a medio/largo plazo y tiene que trascender los colores políticos, pero parece que no es así.
¿Cómo valoras el cambio de ubicación del mercadillo de los miércoles?
El cambio ha sido un éxito, pero es importante destacar que todo se complica a raíz del COVID con las medidas de seguridad. El mercado estaba en Ramón y Cajal, pero allí no se respetaban las medidas de seguridad y se decidió cambiar a Juan XXIII, pero teníamos un problema, ya que hay una medianera que impedía la movilidad. Visto y estudiado todo con los placeros y los técnicos se decidió que fuera la rambla ya que es un eje central que divide el municipio y queda siempre céntrico. Lo hemos acompañado con solares para aparcar. Además, ha sido un espaldarazo para el comercio de la zona ya que ha atraído al público a los diferentes comercios estáticos de la zona.
Además, el mercadillo de los miércoles está pegado al mercado municipal
El mercado municipal es un éxito que impulsó Sebastián Cañadas. El mercado municipal que teníamos era del año 68 con unas deficiencias muy graves que realmente no tenía sentido tener así el mercado con la realidad que queríamos vender y exportar de que era Mutxamel. Proyectamos un mercado en un edificio emblemático que se ha reciclado, ese edificio cada vez va teniendo más clientes y nos están preguntando por los puestos vacíos, yo creo que ese interés por esos puestos es por el mercadillo de los miércoles.
¿Qué va a ocurrir con el antiguo edificio?
El Ayuntamiento compró la casa de al lado y pretendemos que el mercado antiguo y esa casa se conviertan en un Centro de Mayores, que creemos que va a estar en un eje importante del municipio donde se generará un espacio con el Ayuntamiento, el Mercado y el Centro Social que revitalizará aún más la zona.
Un gran proyecto y avance de este 2024 es la adjudicación del contrato de basuras, el más importante para un municipio
Este servicio va a mejorar en plantilla, que se absorbe y se amplía, se va a mejorar los medios técnicos, la presencia en urbanizaciones, los baldeos, la limpieza de contenedores y en general creemos que es un “giro copernicano” por qué va a mejorar el servicio y sobre todo lo va a modernizar. Este servicio supone 800.000€ de gasto al año y desde luego todo esto ha sido por unanimidad y estamos en la elaboración de presupuestos ya que se tiene que votar en ellos.
¿Cómo avanzan esas negociaciones?
La oposición marcará si se está de acuerdo con ese contrato o no, ya que es en los presupuestos donde tendrán que apoyarlo o no, ya que va adscrita a unos presupuestos. Los presupuestos se están trabajando y en general podríamos decir que el 80% de las enmiendas que han presentado los grupos se van a aceptar y por lo tanto se está trabajando por parte de Felicia Aracil para tener unos presupuestos. Nuestra obligación es presentarlos y estamos convencidos que tenemos que ofrecer ese proyecto de presupuesto que van a mejorar en general la vida de los mutxameleros.
¿Cómo está siendo la relación con la oposición?
La corporación municipal debe tener intereses comunes y tiene que hablar de necesidades y el bien común. Si hablamos así tenemos que dejar al lado muchas de las rencillas que se han podido dar en este año, que en lo político ha ayudado a que la ciudadanía vea claramente donde está cada uno.
Puedo hablar de mi gestión y de la del equipo de gobierno. Siempre hemos estado abiertos a hablar con los grupos, cuando llego a un acto saludo a todo el mundo, tengo conexión con todo el mundo y todo el mundo tiene mi teléfono, hacemos juntas de portavoces extraordinarias cada vez que hay un tema.
Si un grupo o varios deciden hacer pinza son ellos los que lo tienen que explicar a la ciudadanía, si realmente están dando el servicio que se les ha pedido cuando los ciudadanos votaron. Nosotros estamos en un grupo cohesionado, que habla con todos los grupos.
Tenemos una obligación, estamos representando a la ciudadanía y no es un juego ni intereses, es algo superior. Tenemos que ser serios en lo que nos planteamos y estar siempre con una capacidad de entender la crítica. El problema es cuando se va al ataque personal e intentar destruir. La política no es esto.