El Consorcio Terra, entidad encargada de la gestión de los residuos de 37 municipios de las comarcas del Comtat, l’Alacantí y l’Alcoià, y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, han iniciado una acción conjunta con el objetivo de incentivar la separación de la fracción orgánica en el municipio en los grandes generadores, en este caso establecimientos del sector Horeca.
La iniciativa, fruto de la colaboración entre el servicio de educación ambiental del Consorcio y el Consistorio sanvicentero, ha comenzado en los comedores escolares de la localidad, previo análisis de las necesidades de cada centro educativo.Para ello, se ha hecho un primer reparto de 14.000 bolsas compostables de gran formato, en concreto 440 bolsas a cada uno de los 12 colegios públicos del municipio, ya que precisamente este tipo de bolsas suelen ser un impedimento a la hora de reciclar los residuos orgánicos, tal y como ha manifestado el presidente del Consorcio Terra y alcalde de Agost, Juanjo Castelló. “Estas bolsas de 50 litros son difíciles de conseguir y, además, otra de las problemáticas es que si se utilizan otro tipo de bolsas, además de que no son compostables, se confunden con las de otros residuos y al final acaban en el contenedor equivocado”.
En esta primera entrega el concejal de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Antonio Díaz, hizo entrega personalmente de las bolsas compostables al CEIP Miguel Hernández, acompañado de la educadora del Consorcio. Además de las bolsas, que se les irán suministrando conforme se les agoten, se les va a hacer entrega también de cubos marrones de 50 litros a los centros participantes, que son el CEIP Azorín, el CEIP Bec de l’Àguila, el CEIP Jaume I, el CEIP José Ramón García Antón, el CEIP Juan Ramón Jiménez, el CEIP La Almazara, el CEIP l’Horta, el CEIP Miguel Hernández, el CEIP Raspeig, el CEIP Reyes Católicos, el CEIP Santa Isabel y el CEIP Victoria Kent.
El objetivo final es fomentar la separación de la fracción orgánica en el canal Horeca, en una primera fase en los colegios y cafeterías de la Universidad de Alicante, ubicada en San Vicente del Raspeig y, más adelante, en el resto de restaurantes y establecimientos hosteleros de la ciudad.Esta iniciativa se pretende extender a otras poblaciones del área de gestión del Consorcio, facilitándoles los medios materiales y también humanos, como ya se está haciendo a través del servicio integral de educación ambiental del Consorcio.
El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penàguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.