EU-UP interpone un recurso contra la nueva ordenanza de residuos en San Vicente

Este viernes 7 de febrero, en la Casa de Asociaciones de San Vicente del Raspeig, el grupo municipal Esquerra Unida-Podem (EU-UP), representado por Natalia Jerez y Alberto Beviá, anunció en rueda de prensa la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de residuos. Alberto Beviá expuso las razones detrás de esta acción, calificando la ordenanza como «incompleta, discriminatoria e injusta». Según EU-UP, el gobierno municipal, conformado por PP y Vox, ha tenido tiempo y recursos para elaborar una normativa más justa y equitativa, pero no lo ha hecho.

El grupo denunció que las seis alegaciones que presentaron en su momento fueron rechazadas. Entre sus críticas principales destacan que la ordenanza no respeta el principio de capacidad económica diferenciada, no incluye un sistema de pago por generación de residuos que cumpla con el principio de «quien contamina, paga», y tampoco contempla exenciones o bonificaciones fiscales para colectivos vulnerables. Además, señalaron que las viviendas situadas en la Zona Industrial están siendo injustamente tratadas al equiparar sus cuotas con las de zonas urbanizadas, aplicándoles tarifas más altas de las que corresponderían según su situación. Asimismo, se refirieron a los barrios de El Tubo y Los Manchegos, donde consideran que la tasa aplicada es desproporcionada y contraria al principio de justicia tributaria.

Otro aspecto destacado por EU-UP fue la ausencia de un programa municipal que fomente el reciclaje y la correcta gestión de residuos. En su opinión, este tipo de iniciativas son fundamentales para cumplir con los principios de sostenibilidad y respeto a la ley. Ante esta situación, y con el asesoramiento de su gabinete jurídico, han decidido llevar el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana con el objetivo de impugnar la aprobación de la ordenanza y lograr una regulación más justa para la ciudadanía.

«Nos hemos visto obligados a tomar esta decisión porque no estamos de acuerdo con una ordenanza diseñada únicamente para recaudar, sin considerar las necesidades reales de los vecinos y vecinas de San Vicente», afirmó Beviá. Finalmente, desde EU-UP hicieron un llamado a reflexionar sobre la importancia de aplicar tasas que respeten la capacidad económica de los contribuyentes e incluyan bonificaciones para quienes más lo necesitan.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último