El Hospital Sant Vicent del Raspeig celebra la segunda jornada “Paciente y Cáncer”

El Hospital Sant Vicent del Raspeig ha celebrado la segunda jornada “Paciente y Cáncer”, organizada por la Asociación de Alicante para la lucha Contra el Cáncer en San Vicente del Raspeig, en coordinación con la dirección del propio hospital.

Este evento ha buscado promover la participación del paciente, sensibilizando sobre la importancia de reforzar hábitos de vida saludables, en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, pero también durante el tratamiento de la enfermedad y la prevención de recidivas. Durante la jornada se ha puesto en valor la necesidad de reducir el estigma asociado al cáncer, fomentando una visión más abierta y esperanzadora de la enfermedad, destacando la importancia de hablar de cáncer sin miedo y buscando apoyo cuando sean necesario. La jornada que ha estado dirigida a pacientes, población general y profesionales, ha comenzado con el abordaje de los cuidados de enfermería en oncología, con las premisas fundamentales de individualizarlos y acercarlos a la persona.

Se ha continuado con nutrición y cocina saludable, de la mano de Educacocina, que ha transmitido las ventajas de una alimentación saludable y de la manera práctica de llevar estas recomendaciones hasta la cocina diaria. Además, en la jornada también se ha abordado el deporte como uno de los pilares preventivos de la enfermedad oncológica, pero también como determinante en la evolución de la enfermedad, durante el tratamiento y en la prevención de recidivas. También se han trasladado estrategias de abandono de los hábitos tóxicos relacionados con el cáncer, como son el tabaco y alcohol, y se ha tratado el valor psicológico de la enfermedad y otros trastornos biológicos como el estrés, en la búsqueda de herramientas para conseguir tenerlo bajo control.

Superar los tabús y estigmas

La jornada “Paciente y Cáncer” ha puesto de manifiesto la necesidad de ir de la mano las instituciones sanitarias, municipales y sociales en las intervenciones que se realizan en una enfermedad como el cáncer con tantas connotaciones, más allá de lo meramente sanitario, para avanzar y superar los tabús y estigmas, que todavía hoy continúan en nuestro entorno.

La segunda mesa de ponencias ha dado lugar a intervenciones específicas en las que se ha abordado, de la mano de la Fisioterapia, recomendaciones del manejo del linfedema, uno de las posibles secuelas en ciertos tratamientos de cáncer. Además, se ha adaptado la situación de enfermedad a la persona, a través de la Terapia Ocupacional, buscando el mayor grado de autonomía, aspecto fundamental que se presenta en numerosos pacientes tras el tratamiento oncológico.

La jornada, a la que han asistido más de un centenar de personas, entre las que se encontraban el director de la Oficina Autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Conselleria de Sanidad, Manuel Escolano, el presidente de la Asociación Alicante para la lucha Contra el Cáncer, Pablo Enríquez, la directora de Centro Hospital Sant Vicent del Raspeig, Pilar Lucas, o el alcalde de San Vicente del Raspeig, Pachi Pascual, ha finalizado con recomendaciones de higiene del sueño, de la mano de la neurofisiología. Todas las conclusiones a la jornada pueden visitarse en: www.aaccsanvicentedelraspeig.info

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último