Los profesores Silvia Santacreu y Alejandro Fernández, del departamento de Lengua castellana y literatura del IES Gaia de San Vicente del Raspeig, han llevado a cabo una experiencia formativa de job shadowing en Castro Daire, Portugal, entre el martes 18 y el viernes 21 de febrero. Esta actividad, que forma parte del programa europeo Erasmus+, ha permitido a ambos conocer en profundidad el funcionamiento del sistema educativo portugués. Durante su estancia en tierras lusas, los docentes observaron directamente las metodologías empleadas en las aulas y participaron en una serie de actividades culturales que enriquecieron su experiencia.

El job shadowing, que se traduce en la práctica de «seguir» a un compañero de profesión para aprender de su trabajo diario, ha ofrecido a los profesores del IES Gaia una visión detallada de cómo se desarrollan las clases en Portugal, en particular en el ámbito lingüístico. Durante su estancia, tuvieron la oportunidad de asistir a diversas sesiones, observar la interacción entre los docentes y los estudiantes, y conocer las estrategias pedagógicas que se emplean en el Agrupamento de Escolas de Castro Daire. Esta experiencia les ha permitido reflexionar sobre posibles mejoras y adaptaciones que podrían incorporar en su propia enseñanza en San Vicente.
Los profesores también pudieron compartir conocimientos y enfoques con sus homólogos portugueses, intercambiando ideas sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, así como sobre las herramientas y recursos educativos utilizados en ambas naciones.
Además de las actividades académicas, Santacreu y Fernández participaron en diversas actividades culturales organizadas en Castro Daire y sus municipios próximos, que les permitieron conocer más de cerca la historia, las costumbres y las tradiciones de esta región portuguesa. Desde visitas a monumentos históricos hasta intercambios con la comunidad local, los profesores pudieron experimentar la riqueza cultural de la zona, lo que contribuyó a fortalecer los lazos entre ambos centros educativos.
El job shadowing también ha ofrecido una valiosa oportunidad para fomentar el aprendizaje mutuo entre los docentes de los dos países, mostrando cómo la cooperación internacional puede enriquecer la práctica educativa y ayudar a superar barreras culturales y lingüísticas.


