
Las Jornadas de Cuchara de Mutxamel están a la vuelta de la esquina, hablamos con Felicia Aracil, concejala de Turismo, Hacienda, Comercio y Desarrollo Económico de Mutxamel para que nos comente las novedades de esas jornadas y más actividades que están haciendo de cara al turismo.
En Enero estuvisteis en Fitur en Madrid, ¿qué conclusiones sacáis de esta edición de la feria?
Fitur siempre es un sitio interesante para que te conozcan y para conocer. Fue un viaje relámpago ya que teníamos otras cosas en la agenda con eventos institucionales en el municipio. Nos gustó mucho la apuesta de Costa Blanca con el cubo de Callao. Fitur es la posibilidad de que te pongan en el mapa sabiendo que estas aquí. Fue un momento para dar a conocer el tema gastronómico, la oferta turística de Mutxamel, con Les Fontetes, jardines de Santa Elena y todo lo demás. Tenemos a la espalda una marca potente que te hace cumplir unos requisitos que te hacen dar un plus y te sitúa en el mapa. Al final es una manera de posicionarse y ponerte de referencia.
Además de FITUR, ¿que se está haciendo desde el Ayuntamiento para atraer más turismo al municipio?
Estamos en continuo crecimiento y revisión de todos los convenios que tenemos. Tenemos algunos baluartes que están muy arraigados como la torre, los jardines de Peñacerrada o los de Santa Elena. Combinamos este tema con la gastronomía, entendemos que Mutxamel es gastronomía todo el año, pero también necesitamos un momento para hacer jornadas o rutas especiales para atraer el turismo gastronómico. Se pueden recibir turistas todos los fines de semana, no solo en momentos puntuales. Intentamos que sea un ocio familiar, adaptado a cualquier ciudadano y con una oferta más amplia, apostando por el tema de las visitas guiadas.
Sin duda los Jardines de Santa Elena han sido todo un atractivo para vecinos y visitantes
Los Jardines de Santa Elena son una maravilla natural en el centro del municipio. Nos sirve como nexo de actividades para hacer otras. Vamos a colaborar con Cultura para hacer cosas conjuntas. De cara a este año, no solo los jardines serán protagonistas, queremos intentar hacer otro tipo de cosas y unir todo el casco antiguo. No hay mejor embajador de su tierra que uno mismo por eso invitaría a todos los vecinos para que disfruten de todas las actividades que hacemos. Estamos trabajando en diseñar nuevas rutas y potenciar las que ya tenemos.
Para Semana Santa tenemos una programación especial para Les Fontetes. Invitaría a retomar los espacios tradicionales del municipio. Queremos promocionar cosas nuevas, pero sin perder la identidad y esencia del municipio.
Además de todo lo que nos puede ofrecer Mutxamel como espacio, hay otro turismo que es gastronómico y aquí es donde entran las Jornadas de la Cuchara que se van a celebrar en breve, ¿cuéntanos las novedades de este año?
Ya van por su séptima edición. Me gustaría destacar que, a finales del año pasado, antes de lanzar las diferentes ofertas gastronómicas que tenemos, tuvimos una reunión con los hosteleros. Nosotros podemos hacer de altavoz de lo que necesitan e ir de la mano siempre hace más fácil la campaña que puedas lanzar. Habitualmente solo era un fin de semana, nos dijeron que se les quedaba corta, fruto de ello, como novedad este año serán dos fines de semana de jueves a domingo. Quiero destacar también que hay nueve restaurantes, el año pasado fueron siete. Y hay que destacar también la calidad de los menús, con tres o cuatro entrantes y el plato de cuchara, con arroces melosos, pero también con propuestas originales como cuscús o gazpacho de mero, gambas y almejas. Otros platos como la olleta borda o entrantes de la tierra con el tomate con pericana.
Cuando acaben las Jornadas de la Cuchara, ¿que nos queda por delante, nos puedes adelantar algo?
De cara al otoño tendremos las Jornadas Gastronómicas y lanzamos el año pasado la Ruta de los Almuerzos. Lo valoramos con los hosteleros y les pareció bien. El almuerzo es algo que todos los bares tienen en su rutina habitual, pero ponerle ese punto adicional, motiva ese ocio social que tanto gusta a los mutxamelos y que es muy de la tierra. Siempre intentamos hacerlo junto con algo turístico que haya ese fin de semana. Por ejemplo, en las Jornadas de la Cuchara tenemos actuaciones en la Casa de Cultura y en el parque de El Canyar de les Portelles con el festival Primavera al Parc. Creemos que una cosa lleva a la otra.
El primer domingo de las jornadas, junto con el área de cultura se va a organizar una Plaça de l’Art. Aprovechamos para hacer muchas más cosas con todas las concejalías, cuando nos coordinamos podemos hacer un fin de semana mas completo y atrayente. No solo es el turismo que pernocta, es el que viene a pasar el día aquí o más esporádico. Tenemos que apostar por el turismo de pernoctación, pero también por las visitas diarias a nuestro municipio que también enriquece al pueblo.
Turismo puro y duro de patear calle, el gastronómico, ¿de qué otra forma se puede promocionar Mutxamel?
Si no estás en redes sociales no existes. Cuando cogí la concejalía le dimos una vuelta, teníamos un enfoque hacia adentro y no hacia afuera. Si no tienes una estrategia de comunicación en redes sociales no existes. Tenemos una estrategia potente en redes propias de turismo y del propio ayuntamiento. Estar dentro de Costa Blanca y Exqusit Mediterrani y la Conselleria, siempre nos posiciona y cuantos más canales tienes mucho mejor. Además, tenemos que ser los primeros embajadores de nuestra tierra. También hace mucho el boca a boca de pueblos más o menos cerca. Los primeros que tenemos que creer en Mutxamel somos nosotros.