TIEMPOS DE ENSUEÑO: Una mirada al pasado y presente de las fiestas de Moros y Cristianos

Desde el 5 al 20 de abril de 2025, el Grupo Renacer San Vicente del Raspeig presenta en el local de la calle Domínguez Margarit, 16, la exposición «Tiempos de Ensueño: Fiesta de Moros y Cristianos, el antes y después de 1975». Este evento se erige como un homenaje a la tradición, el legado y las personas que han dado vida a una de las manifestaciones culturales más significativas de la comunidad.

UN VIAJE HISTÓRICO A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES

Las Fiestas de Moros y Cristianos tienen raíces profundas en la historia y la identidad cultural valenciana. Aunque oficialmente nacieron en 1975 en San Vicente del Raspeig, su germen se remonta a principios del siglo XX. Uno de los momentos clave fue la participación del sanvicentero José Torregrosa Guijarro en la escuadra Marrakesch de Alcoy en la década de 1910.

La exposición «Tiempos de Ensueño» nos invita a recorrer la evolución de estas fiestas desde sus primeras manifestaciones hasta su consolidación actual. Fotografías en blanco y negro, muchas de ellas anteriores a 1975, actúan como ventanas al pasado, permitiendo al espectador reflexionar sobre los cambios sociales, culturales y urbanos que han marcado la vida de San Vicente del Raspeig.

SEBASTIÁN SÁNCHEZ COLLADO: UN PILAR DE LA FIESTA

La exposición está dedicada a los 33 fundadores de las Fiestas de Moros y Cristianos, con especial mención a Sebastián Sánchez Collado, el último de ellos que aún sigue desfilando. Sebastián, miembro de la comparsa Moros Viejos, tiene el honor de haber participado ininterrumpidamente en todas las ediciones desde 1975. Su hija, Vanesa Sánchez, destacó con emoción: “Estamos orgullosos por la pasión que nos ha transmitido a toda la familia para integrar la fiesta”.

El presidente de la comparsa Moros Viejos, Damián Camarasa, también dedicó unas palabras: “Estoy orgulloso de Sebastián, el único socio y fundador que ha estado 50 años desfilando. Su compromiso es un ejemplo para todos nosotros”.

UN EQUIPO DETRÁS DEL HOMENAJE

Esta exposición no sería posible sin la labor de Domingo Verdú, historiador encargado de dar vida a las imágenes y plasmar la memoria de cada fotografía, y Fernando Monllor, quien cedió su valioso archivo para la ocasión. Según Monllor, “rescatar estas imágenes permite valorar el germen de lo que la fiesta se ha convertido desde 1975”.

UN LEGADO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

El Grupo Renacer San Vicente subraya la importancia de transmitir el patrimonio cultural y festero a las nuevas generaciones. La exposición busca no solo celebrar el pasado, sino también inspirar a los futuros participantes de las Fiestas de Moros y Cristianos, que han trascendido el ámbito local para convertirse en un referente de tradición e identidad.

DATOS PRÁCTICOS

La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Es una cita imperdible para quienes desean comprender y celebrar el pasado y presente de estas emblemáticas fiestas.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último