Celia Torá brilla en su debut en Sant Joan con un exigente programa en el concierto de Cine

Este domingo la banda La Paz ofreció el tradicional concierto de bandas sonoras del Festival de Cine, organizado por la concejalía de cultura del ayuntamiento de Sant Joan, en el que debutó la nueva directora de la entidad musical Celia Torá

En la ceremonia inaugural del XXV Festival de Cine también estuvo presente el compositor Roque Baños quien recibió de manos del alcalde Santiago Román el Ficus de Honor 2025.

El reconocido músico y compositor de Jumilla posee en su palmarés quince nominaciones a los Premios Goya,  de los que ha obtenido hasta la fecha, tres galardones (en 2003, la mejor canción original por ‘Sevillana para Carlo’, de la película ‘Salomé’, de Carlos Saura; en 2008 a la mejor  banda sonora por ‘Las trece rosas’, de Emilio Martínez-Lázaro; y en 2009, a la mejor música original por ‘Los crímenes de Oxford’, de Alex de la Iglesia).

La banda comenzó la gala con la obra «CHARLES CHAPLIN» de Chaplin Chaplin y Mauricio Delange con un arreglo de Marcel Peeters de la música de las películas de Charles Chaplin que capturar la magia y la emoción de las obras del famoso cineasta y compositor, particularmente en relación con su música original para sus películas mudas. Chaplin no solo fue un pionero en la cinematografía, sino que también compuso las bandas sonoras de muchas de sus películas, basándose en melodías que evocaban las emociones de los personajes y las situaciones que retrataban.

Tras la entrega de los premios del IX Concurso de Escaparates de Cine y el discurso del concejal de cultura David Aracil, la banda interpretó la banda sonora «ET» de John Williams, con un arreglo del compositor alicantino Pablo Olivas. La música de ET es una de las bandas sonoras más icónicas y emocionales en la historia del cine. Compuesta para la película dirigida por Steven Spielberg, la banda sonora se estrenó en 1982 y rápidamente se convirtió en un referente del cine de aventuras y ciencia ficción, destacando su capacidad de capturar la magia, la maravilla y la emoción de la historia.

En tercer lugar se ecuchó la banda sonora de «TORRENTE» de Roque Baños, una suite que contiene los temas emocionales de la película y refleja las escenas de la vida trepidante del personaje, que cree que es un súper héroe, pero que en verdad es todo lo contrario, el anti héroe.

Contiene partes cómicas, aunque la mayoría de su música refleja el sentimiento de grandiosidad que tiene el personaje.

Tras la entrega del premio honorífico a Roque Baños y el discurso del acalde Santiago Román, la banda finalizó con la grandiosidad de la obra «ALATRISTE» también de Roque Baños y que contiene la mayor parte de los temas usados en la película reflejando las distintas escenas de amor, batalla, pérdida y espíritu de la España del Siglo de Oro. Los temas están inspirados en melodías del siglo XVIII, pero también en la propia música popular española. Una de las partes refleja el sentimiento de Semana Santa, con un ambiente religioso en el que la pasión por una fe se convierte en algo necesario en la vida del personaje. La obra finaliza con una potente fanfarria triunfal que refleja la grandiosidad de España en aquella época.

Celia Torá recibió el apoyo, junto a las maximas autoridades y la corporación municipal, de los directivos principales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que asistieron al concierto invitados por el presidente de la Sociedad Musical La Paz, José Ángel Espinós Sanjuán a su vez presidente Provincial de Alicante.

Junto a la presidenta de la FSMCV Daniela González Almansa, estuvieron el vicepresidente educativo Remigi Morant Navasquillo, el vicepresidente artístico Domingo Carles Domingo, el presidente provincial de Castellón Carlos Sánchez Redorat y el presidente provincial de Valencia Joan Bocanegra Fernández.

Celia Torá. Directora artística.

Celia Torá lidera, desde principios de año, el proyecto artístico de la Sociedad Musical La Paz siendo la máxima representante artística y directora a su vez de la orquesta sinfónica y la banda de música.

Tras la jubilación del maestro Joan Espinosa en el Conservatorio Vila de Sant Joan, el pasado mes de junio, Celia Torá cogió las riendas de la Orquesta Sinfónica Vila de Sant Joan el pasado mes de septiembre.

En la banda titular comenzó a ensayar el pasado 9 de enero y debutó el 2 de febrero en el concierto de música festera organizado por la asociación de comparsas de moros y cristianos de Altozano en el marco del medio año y sufragado por la Diputación de Alicante bajo la XXX Campanya de Música als Pobles con un programa conformado por las principales marchas y pasodobles compuestas para las comparsas de este barrio alicantino.

El 8 de marzo volvió a dirigir la banda, en el ADDA, invitada a clausurar la 53 edición del certamen provincial de bandas de música organizado por la Diputación Provincial.

Celia Torá ha sido escogida bajo criterios de máxima excelencia y la aprobación de la Junta Directiva de la Sociedad Musical La Paz. Con su nombramiento, es la primera vez que la entidad musical  cuenta con una mujer como máxima responsable artística.

Natural de Abanilla (Murcia), es licenciada en la especialidad de Fagot y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel”.

Del 2009 al 2019 fue gerente de la Compañía de Zarzuela Lírica de Madrid actuando en los mejores teatros de España y México. Desde el año 2021 es directora artística, además de fundadora, del “Festival en Escalera” de Abanilla y también de los “Conciertos del Fraile” de Hondón de los Frailes, Alicante.

Ha sido ganadora del concurso internacional de dirección de bandas “Bartolomé Pérez Casas” con la Banda de la Federación de Música de la Región de Murcia en el año 2022, así como finalista en el Concurso Internacional de Dirección de Banda “Villa de Bétera”, Valencia, en el año 2022 y en el Concurso Internacional de Dirección de Banda “Bilbao Musika” en Bilbao, 2024.

Ha dirigido numerosas agrupaciones orquestales, bandas y coros, destacando las invitaciones en las bandas municipales de Santiago de Compostela, A Coruña y Alicante, así como en la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fue elegida para la temporada 2023 directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

En el 2024 fue miembro del jurado representando al Instituto Valenciano de Cultura en los tres certámenes provinciales de bandas de la Comunidad Valenciana y en octubre también fue jurado en el certamen autonómico celebrado en el Palau de Les Arts. En septiembre y octubre del 2024 ha sido la directora asitente en el Teatro de la Zarzuela de Madrid para dirigir la orquesta de la zarzuela ‘Marina’.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último