“Siempre estamos buscando maneras de mejorar y renovar nuestra Semana Santa”

La Semana Santa de Mutxamel ya ha comenzado, hablamos con Jose Andrés Roca, presidente de la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa de Mutxamel

Este es su primer año al frente de la Junta, ¿cómo lo afronta?

Como presidente de la Junta Mayor, afronto este primer año con una gran responsabilidad y un profundo sentido de compromiso.

La semana santa es una tradición qué va más allá de lo religioso; Es cultura, identidad y devoción, y mi objetivo es estar a la altura de quienes me precedieron, trabajando con humildad y dedicación.

Sé qué habrá retos pero cuento con el apoyo de las cofradías, y todos aquellos qué hacen posible qué la Semana Santa siga creciendo y manteniendo su esencia.

Nuestro deber es preservar el legado, y al mismo tiempo adaptarnos a los nuevos tiempos sin perder nuestra esencia.

¿Quiénes te acompañan en esta nueva andadura?

En esta nueva andadura como cofrade de la Junta Mayor de Cofradías, me acompañan un grupo maravilloso de hermanos y hermanas comprometidos con la tradición, la fe y la devoción que caracteriza a nuestra Semana Santa. Juntos formamos un equipo de trabajo que tiene como principal objetivo seguir promoviendo y preservando nuestra identidad religiosa, al mismo tiempo que fomentamos el sentido de comunidad entre todos los cofrades.

Es un honor compartir esta responsabilidad con personas que tienen una gran pasión por la Semana Santa y que, al igual que yo, nos sentimos profundamente orgullosos de pertenecer a la junta Mayor, y entre todos, buscamos mejorar cada año las tradiciones y hacer que cada paso que demos sea un reflejo de la devoción y el amor que sentimos por nuestra fe.

¿Qué nuevas ideas tenéis para la Semana Santa de Mutxamel?

Como cofrades comprometidos con la tradición, siempre estamos buscando maneras de mejorar y renovar nuestra Semana Santa, sin perder el respeto por nuestras costumbres y la esencia de la celebración. Para la Semana Santa de Mutxamel, tenemos varias ideas que nos gustaría explorar. La primera de ellas es que queremos darle un toque de frescura a nuestras procesiones, quizás incorporando nuevas bandas, siempre manteniendo la solemnidad, que conecten con los más jóvenes.

Sabemos que la juventud es el futuro de nuestras cofradías, por lo que estamos trabajando en proyectos para hacerles sentir más parte activa de la Semana Santa, a través de talleres, convivencias y actividades previas a la celebración. Queremos que se sientan orgullosos de nuestra tradición.

Fomentar la participación de los comercios de Mutxamel en la Semana Santa, desde la creación de productos relacionados con la celebración hasta la decoración de las calles y escaparates, para que el pueblo entero respire la Semana Santa.

Organizar conferencias, exposiciones o actividades que permitan a los vecinos y visitantes conocer más sobre la historia y el significado de nuestras procesiones y tradiciones

Sabemos lo importante que es garantiza la seguridad y el bienestar de todos los participante, asi que estamos trabajando para mejorar la infraestructura de las procesiones, como el diseño de rutas más accesibles y el aumento de medidas de seguridad sin que pierda su carácter tradicional.

¿Cuál es el mayor desafío que afronta la Semana Santa de Mutxamel?

El mayor desafío de la Semana Santa de Mutxamel es mantener viva la tradición y devoción en una sociedad cambiante, donde las costumbres religiosas pierden protagonismo, especialmente entre los jóvenes. Algunos desafíos específicos son la falta de implicación juvenil, es complicado involucrar a los jóvenes en las tradiciones, lo que requiere esfuerzos para hacer las actividades más atractivas para ellos. Buscar el equilibrio entre modernidad y tradición, creemos que es necesario innovar sin perder la esencia de las celebraciones, adaptando las procesiones y actividades.

Las cofradías dependen de los recursos locales y del apoyo de los fieles, lo cual puede verse afectado por dificultades económicas. Con el crecimiento de la población y el turismo, la organización y la seguridad de las procesiones se vuelven tareas complejas.

Mantener el sentido espiritual y religioso de la Semana Santa en un mundo cada vez más secularizado. Superar estos desafíos requiere compromiso, innovación y colaboración entre cofrades, instituciones y la comunidad.

¿Cómo es el trabajo previo a la semana grande?

El trabajo previo a la Semana Santa en Mutxamel es intenso y requiere la dedicación de todos los cofrades y la Junta Mayor. Los aspectos clave incluyen reuniones para organizar las procesiones, definir horarios, rutas y garantizar la seguridad, restauración y preparación de los pasos e imágenes para las procesiones, preparación de cofrades, músicos y portadores para asegurar la correcta ejecución de las procesiones, revisión y renovación de túnicas y trajes, y preparación de elementos litúrgicos, organización de eventos para fomentar la participación y profundizar en el significado de la Semana Santa, búsqueda de donativos y organización de eventos para financiar las procesiones, información a la comunidad a través de medios locales y redes sociales.

Este esfuerzo colectivo y bien coordinado garantiza que la Semana Santa de Mutxamel se desarrolle con solemnidad y respeto a la tradición.

¿Cómo se fomenta la participación de los jóvenes en la Semana Santa?

Fomentar la participación de los jóvenes en la Semana Santa es esencial para asegurar la continuidad de las tradiciones. Algunas formas de lograrlo son darles responsabilidades dentro de las cofradías, como en la planificación de actividades o gestión de redes sociales, ofrecer charlas y talleres para que los jóvenes conecten con el significado espiritual y cultural de la Semana Santa, combinar la tradición con elementos modernos, como conciertos o eventos deportivos, y utilizar redes sociales para compartir las experiencias, permitirles participar en las procesiones como portadores de pasos, miembros de bandas o nazarenos, crear grupos específicos para jóvenes dentro de las cofradías, promoviendo el voluntariado y actividades sociales y destacar y premiar su esfuerzo y participación en las celebraciones.

Esto les permite involucrarse de manera activa y convertirse en los futuros custodios de las tradiciones

¿Con qué acto o procesión se queda?

Cada acto y procesión tiene un significado especial, pero si tuviera que quedarme con uno, tal vez elegiría la procesión del Viernes Santo. Es un momento de gran solemnidad y emoción, donde se rememora la Pasión de Cristo con una profunda carga espiritual.

La Procesión del Santo entierro o General, suelen ser momentos muy impactantes, tanto por el recogimiento como por la devoción de los participantes. La solemnidad de caminar en silencio, con las imágenes que representan la muerte de Cristo, crea una atmósfera única, que conecta a los cofrades y a los fieles de una manera especial, independientemente de la edad o la experiencia.

Sin embargo, cada cofrade puede tener su propio acto preferido dependiendo de su vinculación personal con las imágenes, los momentos vividos o las tradiciones que cada procesión represente.

Además de durante la Semana Santa, ¿en qué otros actos organizan o colaboran?

Además de durante la Semana Santa, las cofradías y la Junta Mayor de Cofradías de Mutxamel participan en diversas actividades a lo largo del año para mantener viva la tradición y promover la solidaridad. Algunas de estas incluyen, la recogida de fondos para obras sociales mediante conciertos, convivencias u obras sociales para momentos significativos como puede ser, el suceso de la Dana en nuestra provincia vecina de Valencia o también, para la trata de blancas. Celebraciones como la Misa de la Novena y de la firma de adhesión a la Coronación Canóniga de la Virgen de Loreto, durante el día 20 de Abril, Domingo de Resurrección. Convivencias sobre la Semana Santa y la tradición local. Celebran misas institucionales de las cofradías y salidas extraordinarias de cofradías en aniversarios.

Estas actividades aseguran que las cofradías sigan siendo un pilar clave en la comunidad a lo largo del año.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los vecinos y visitantes que participan en la Semana Santa?

La Semana Santa es un tiempo de reflexión, unidad y espiritualidad. Es una oportunidad para compartir en comunidad, profundizar en nuestras tradiciones y recordar el verdadero

significado de la Semana Santa. Les invitamos a vivirla con respeto, amor y solidaridad,

recordando que la paz y el entendimiento son el corazón de nuestra fe. Que esta Semana Santa nos inspira a todos a renovarnos como personas ya fortalecer los lazos que nos unen como comunidad.

Este mensaje resalta la importancia de vivir la Semana Santa de manera respetuosa y reflexiva, promoviendo la paz y la unidad cristiana.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último