
Hasta cinco empresas especializadas en este tipo de trabajos han presentado ofertas para ejecutar las obras de consolidación del vallado perimetral, eliminar el peligro de colapso de la puerta de acceso y rehabilitar de la vivienda de los guardeses de la finca Villa Marco, uno de los elementos más bellos del patrimonio cultural del municipio de El Campello.
Las obras salieron a licitación el pasado marzo, por un importe global de 323.678,25 euros, IVA incluido, según la propuesta del concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, aprobada por la Junta de Gobierno Local.
El imponente ejemplar de buganvilla, cuyo gran tamaño ha contribuido al deterioro de los elementos citados después de que raíces y ramas hayan colonizado el espacio tras décadas de crecimiento, será eliminado.
Villa Marco fue construida en 1899, hace 126 años. El Ayuntamiento, bajo el mandato del alcalde Juan Ramón Varó Devesa, del PP, adquirió la finca en el año 1999.
En el cuarto de siglo transcurrido desde entonces, el conjunto fue objeto de obras parciales de rehabilitación en los años 2013 y 2014, con Alejandro Collado (también del PP), como concejal de Obras y Mantenimiento. El actual alcalde, Juanjo Berenguer, también era primer edil en aquellos años.
Aquellos trabajos, en los que se invirtieron 168.000 euros, se centraron en arreglar el pozo, las esculturas, los muretes y el porche de la finca, además del invernadero, la ermita, el camino de acceso y parte del vallado.
Desde entonces, el conjunto monumental se ha deteriorado sobremanera, y precisa de intervenciones más profundas, tanto en el exterior como en los jardines y vivienda principal.
El proyecto de ahora, para el que se han presentado cinco propuestas, contempla una actuación urgente en el vallado y la vivienda de los guardeses, en cuyo interior se construirán dos aseos adaptados, así como taquillas para la venta de tickets de futuros espectáculos en la finca.
ACTUACIÓN EN LOS JARDINES
El Ayuntamiento dispone también de una partida nominativa de los fondos Next Generation de la Unión Europea de 50.000 euros para la rehabilitación paisajística de los jardines, en los que actuarán, en paralelo, los operarios del área municipal de Parques y Jardines.
Ese jardín, de inspiración versallesca, alberga flora proveniente de diferentes zonas del planeta, con árboles centenarios. El espacio abierto se divide en cinco zonas: el «jardín árabe» (utilizado como huerta originariamente), el denominado «jardín histórico», donde se encuentran los ejemplares de mayor envergadura, el «jardín de acceso» que enmarcaba la entrada de carruajes, un pequeño «jardín mediterráneo» (con plantas autóctonas) y una gran pinada que representa un «bosque mediterráneo». Los jardines acogen un conjunto de varias esculturas del artista alicantino Vicente Bañuls.